img
Museos 2016-07-01 14:40

Últimos días de la exposición Amor es más Laberinto en la Galería José María Velasco

Últimos días de la exposición Amor es más Laberinto

en la Galería José María Velasco





o Hasta el domingo 3 de julio el público podrá disfrutar de 34 piezas de arte objeto y seis pinturas en acrílico del artista Fernando Osorno



o Dichas obras invitan a indagar en la obsesión por medio de la belleza, la sensualidad y lo efímero



o El sábado 2 de julio se llevará a cabo una charla en torno al trabajo de Osorno, con la participación de la escultora Alejandra Zermeño y el escritor Braulio Peralta





Hasta el domingo 3 de julio, en la Galería José María Velasco, el público podrá disfrutar de la exposición Amor es más Laberinto, de Fernando Osorno, que presenta 34 piezas de arte objeto y seis pinturas en acrílico que invitan a indagar en la obsesión por medio de la belleza, la sensualidad y lo efímero.



Según el artista, con esta muestra se crean universos oníricos donde el espectador tiene la oportunidad de viajar de lo superficial a lo introspectivo.



Muchas de las obras que se exhiben están hechas de papel, un material que de acuerdo a Osorno, “da unos juegos brutales, porque tiene una plasticidad y resistencia maravillosa. Aún en su fragilidad se vuelve un punto fuerte, porque ahí donde se unen dos puntos, es donde está todo el peso de la obra”.



Por otro lado, las seis pinturas que integran la exposición, rememoran bocetos para tapete, donde la presencia vegetal se torna el elemento simbólico preponderante de las búsquedas, gustos y obsesiones del autor.



Como parte de las actividades de cierre de Amor es más Laberinto, el sábado 2 de julio a las 13:00 en el mismo recinto dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes, se llevará a cabo una charla en torno a la visión y quehacer artístico del pintor y arte objetualista Fernando Osorno, con la participación de la escultora Alejandra Zermeño y el escritor Braulio Peralta.



Como parte de la muestra, en las distintas áreas de exhibición de la Galería se pueden apreciar los trabajos de otros artistas.



En la Pieza del mes se presenta la obra Amanecer de Roberto Villareal, que pertenece al proyecto Taller de inclusión en la pintura para ciegos. En este trabajo, Villareal utiliza una técnica mixta altamente texturizada, en la que utiliza materiales diversos, como yeso, acrílico, cemento y óleo para que se puedan identificar los componentes de la obra al tocarse.



Y en el Mezanine se encuentran 17 muñecos tejidos por la artista autodidacta Sandra Cortés, que comenzó su obra como una forma de liberarse de la depresión

Mas Articulos