img
Noticias 2016-08-22 20:45

III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México

Ecuador, la Huasteca y el pueblo de San Pedro Tláhuac, invitados de la III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos

y Barrios Originarios de la Ciudad de México



El encuentro se realizará en el Zócalo capitalino del 27 de agosto al 4 de septiembre con la participación de 690 expositores artesanales

La celebración reunirá a 21 grupos indígenas de México y cinco de Ecuador, quienes mostrarán su riqueza cultural, artesanal y gastronómica

Se realizarán cerca de 400 actividades, entre conciertos, danzas, recitales de poesía, conferencias, talleres, medicina tradicional, presentaciones de libros, demostraciones del juego de pelota y proyecciones de películas



Con Ecuador, la Región Huasteca y el pueblo de San Pedro Tláhuac como invitados especiales, la III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México 2016 (FCIPBOCDMX) se realizará del 27 de agosto al 4 de septiembre en el Zócalo capitalino donde habrá una extensa oferta cultural, artesanal y gastronómica.



A diferencia de años anteriores, la tercera edición —organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora el 9 de agosto— tendrá más días de duración para mostrar la diversidad de las expresiones culturales étnicas.



Durante el encuentro se celebrará la diversidad pluricultural y pluriétnica que se vive en la Ciudad de México, donde alrededor de 785 mil personas se auto adscriben como indígenas, se hablan 55 de las 68 lenguas indígenas nacionales y al menos 129 mil ciudadanos hablan alguna de estas lenguas, de acuerdo con datos de la encuesta intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).



Esta edición contará con la participación de 21 grupos indígenas de México: mayas, mazahuas, mazatecos, mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, purépechas, amuzgos, awakatekos, kichés, huicholes, teenek, tepehuas, totonacas, triquis, tzeltales, tzotziles, zapotecos, tlapanecos y seris, mientras que de Ecuador habrá cinco: otavalos, cayambis, puruháes, saraguros y salasacas.



En la Plaza de la Constitución, la celebración reunirá a 690 expositores de artesanías, como arte textil, huipiles, bordados, chaquira huichola, artesanías de barro y decorado a mano, cerámica rústica, muñecas artesanales, cestería en palma, orfebrería, papalotes, alebrijes y artesanía en papel amate.



La fiesta contará, nuevamente, con el Foro Carlos Montemayor, el Foro Centzontle y el escenario principal, donde se presentarán casi 400 actividades, entre conciertos, danzas, recitales de poesía, conferencias, talleres, medicina tradicional, presentaciones de libros, exposiciones museográficas, demostraciones del juego de pelota, proyecciones de películas, transmisiones radiofónicas, etc.



La FCIPBOCDMX abrirá el 27 de agosto con una celebración ritual conocida en la huasteca mexicana como costumbre, para agradecer esta fiesta que tendrá como temas el conocimiento indígena —ligado a la cosmología, lengua y los territorios de los indígenas y pueblos originarios— y la legislación, que serán abordados en mesas de análisis, conferencias y talleres.



Este año la amplia programación musical del FCIPBOCDMX ofrecerá proyectos novedosos como Winrappers —rap en hñähñü, de Cardonal, Hidalgo—; Matchuk Bemela —rap en lengua yoreme, de Navojoa y Huatabampo—; The Eleven Proyect —jazz purépecha—; los tríos huapangueros Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, Tlacuatzin y el Trío Colatlán —el sábado 27 de agosto y el sábado 3 de septiembre—, y Blandas y Tlayudas Band —reggae, ska, jazz y rocksteady en zapoteco y mixe—, que clausurará el 4 de septiembre el festival.



También se realizará la III Muestra de Cine y Video Indígena de la Ciudad de México con funciones de gala en el escenario principal y la participación de realizadores y organizaciones indígenas en contra de los proyectos mineros, fracturación hidráulica e hidroeléctricas en la huasteca. La muestra tendrá tres sedes alternas: el Museo Nacional de las Culturas, el Centro Cultural de España y el Museo Nacional de las Culturas.



La muestra de cine y video se llevará a cabo con el apoyo de Calenda Audiovisual, Ambulante, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), el Festival Internacional Cine en el Campo, INAH-Medios, el Campamento Audiovisual Itinerante, Ojo de Agua Comunicación, Hola Combo, Serie 68 Voces 68 Corazones, Universidad Veracruzana Intercultural sede Huasteca, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB), así como el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).



También se montará la III Feria del Libro Indígena, en la que participarán editoriales como Pluralia Ediciones, Ce-Acatl, Tlapalli Ollin, Nostra Ediciones, Ediciones El Naranjo, Artes de México, Editorial Resistencia, Miguel Ángel Porrúa, ELIAC, INAH, PUIC-UNAM, Fondo de Cultura Económica, Universidad Pedagógica Nacional, CGEIB, COLMEX, EDUCAL, UACM, INALI y el Fondo Editorial del Programa para el Desarrollo Cultural de la Huasteca.



Los tres invitados de la FCIPBOCDMX ofrecerán una variada programación; por ejemplo, Ecuador tendrá expo-venta gastronómica y artesanal, conferencias y conversaciones con Esthela Acero, Carmen Tene y Pedro de la Cruz, líderes indígenas ecuatorianos, participantes del Constituyente y parte del Gabinete del presidente Rafael Correa.



Para mostrar la diversidad étnica, cultural y natural de Ecuador, en el pabellón del país invitado se montará una exposición fotográfica con 20 imágenes alusivas su diversidad étnica; además, se dispondrá de un stand para exhibir una muestra editorial; se ofrecerán conciertos con instrumentos andinos, y contarán con la participación de la cantante Mariela Condo.



La región Huasteca —que comprende el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas, la Sierra Gorda de Querétaro y parte de los estados de San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla— tendrá expo-venta de textiles de tejedoras nahuas de Atla y Xolotla, así como artesanías de papel amate de San Pablito del municipio de Pahuatlán, Puebla, además de textiles de San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan, Puebla; de igual manera, habrá artesanía textil teenek de San Luis Potosí.



En los foros, talleres y conferencias, participarán la Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio Huasteca-Totonacapan (Corason), el Consejo Tiyat-Tlalli, y la Universidad Veracruzana Intercultural sede Huasteca, quienes compartirán sus experiencias organizativas y de lucha en defensa de sus territorios.



También ofrecerá medicina tradicional con chamanes otomíesy teenek, danzas —como la de la cruceta— y huahuas; así como exhibiciones de palo volador —a cargo de niños nahuas de Huauchinango, Puebla.



La muestra etnográfica Tlamatimines contemporáneos: Saberes y tecnologías indígenas, hará un recorrido a través de objetos de uso cotidiano y ritual que centran la atención en los procedimientos técnicos y en los saberes cosmológicos que se plasman en los textiles, las máscaras, o en los instrumentos de labranza. Todo ello para hablar de los complejos procedimientos técnicos y mentales detrás de estos objetos.





El pueblo de San Pedro Tláhuac —fundado en la Ciudad de México durante la época prehispánica— además de ofrecer productos tradicionales tendrá exposición de trajineras, muestra de maquetas temáticas sobre el proceso tradicional de la agricultura chinampera y exhibición fotográfica con imágenes que muestran su riqueza cultural.



En el marco de la fiesta, se hará el pronunciamiento sobre la protección de los conocimientos indígenas y su legislación, con la participación de las organizaciones indígenas y autoridades tradicionales de la Huasteca por la defensa de sus territorios, líderes indígenas del Ecuador y autoridades tradicionales de San Pedro Tláhuac.



La III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios se lleva a cabo con el apoyo y colaboración de la Secretaría de Cultura federal (Secult), Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Secretaría de Gobierno (Segob CDMX), Secretaría de Educación local (Sedu), Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) y Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), y gracias a la participación de las comunidades indígenas y pueblos y barrios originarios que habitan la Ciudad de México y otras regiones del país.



Siga la III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios en los hashtags #FCI2016, #CapitalIndígena y #EncaraElRacismo.

Para conocer la cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, consulte: http://www.cultura.cdmx.gob.mx. Síganos en las redes sociales a través de @CulturaCDMX, así como con los hashtags #soycultura y #SomosCultura

Mas Articulos