img
Noticias 2016-09-02 19:41

Deslumbra artesanía indígena de México y Ecuador a los visitantes del Zócalo capitalino

Deslumbra artesanía indígena de México y Ecuador a los visitantes del Zócalo capitalino



Las comunidades de Ecuador, país invitado a la Fiesta de las Culturas Indígenas, atraen al público con sus famosos sombreros, capas y chalinas de lana, alpaca y piel

Se muestra el legado de los procesos artesanales de la Huasteca y Tláhuac, también invitados especiales a la celebración

Los llamativos colores y diversos materiales de huipiles, bordados, chaquira huichola, artesanías de barro, cerámica rústica, muñecas, cestería en palma, orfebrería, papalotes, alebrijes, bisutería, libretas, adornos y juguetes, captan la atención de niños, jóvenes y adultos



Una gran variedad de colores, texturas y materiales, que se expanden a lo largo y ancho de los pabellones dispuestos sobre la plancha del Zócalo capitalino —en el marco de la III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México—, se han convertido en motivo de curiosidad para público de todas las edades, quienes disfrutan de la artesanía tradicional de México y ecuatoriana.



Desde el 27 de agosto y hasta el 4 de septiembre, los paseantes del corazón de la capital encuentran en este espacio miles de productos artesanales que han robado su atención, desde los clásicos bordados en textiles, las artesanías de cerámica y barro, los repujados, el arte plumario, los vitrales, la cestería en palma, la bisutería, la chaquira huichola y las lámparas de papel amate, hasta la juguetería tradicional, por mencionar algunas.



Del Ecuador, país Invitado de Honor en este tercer encuentro, el público puede adquirir el tradicional sombrero de paja-toquilla hecho en la costa ecuatoriana por los nativos de Jipijapa y Montecristi, con una fibra natural sacada de las hojas de palma —también conocido como sombrero Panamá—, que fuese popularizado por el Premio Nobel Ernest Hemingway (1899-1961), al igual que el célebre político británico Winston Churchill (1874-1965), entre otros destacados personajes.



“Lo que más ha resaltado en el encuentro son los sombreros, que se volvieron famosos cuando en 1906 el presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt (1858-1919), se tomó una fotografía con los trabajadores de la construcción del Canal de Panamá, portando —al igual que ellos—, este tradicional sombrero”, recordó en entrevista David Lema, habitante de las cordilleras del Ecuador.



Los visitantes pueden conocer también las chalinas originarias de los pueblos indígenas; los caminos de mesa, manteles hechos a mano en telares de Otavalo, Ecuador; las diversas blusas, vestidos y camisas de algodón; la bisutería hecha de semillas de la palma Phytelephas macrocarpa, que crece especialmente en la región, o las tradicionales capas de lana, alpaca y piel de las zonas andinas.



“Para nosotros como pueblo originario es muy importante este tipo de invitaciones, ya que podemos mostrar nuestras artesanías y al mismo tiempo conocer las suyas. La artesanía tiene un valor agregado muy importante por el hecho de estar hecha a mano, es una obra de arte que nunca se repite”, destacó Lema, uno de los 690 expositores que reúne el encuentro.



El joven ecuatoriano aseguró que la artesanía elaborada en México es hermosa y guarda algunas similitudes con la realizada en su país, “en cierta forma nos parecemos en algunos diseños y en combinación de colores, por el mismo hecho de ser pueblos originarios tenemos una tendencia al diseño geométrico”, expresó.



La tercera edición de esta fiesta —organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora el 9 de agosto—, se realiza del 27 de agosto al 4 de septiembre.



Una gran oportunidad artesanal y económica



Largas filas de personas interesadas en colores, figuras y materiales son formadas por niños, jóvenes, adultos y adultos mayores quienes —ya sea solos, en pareja, familia o grupo—, visitan en el Zócalo capitalino los casi 700 stands que ofrecen artesanía hecha en diversas regiones del país como Morelos, Guerrero, Veracruz, Estado de México, Puebla y San Luis Potosí, así como de las distintas delegaciones de la Ciudad de México.



De la Huasteca, región Invitada de Honor al encuentro, el público es atraído por los textiles de las tejedoras nahuas de Atla y Xolotla; la luz de las lámparas de papel amate (corteza de árbol) de San Pablito, municipio de Pahuatlán, Puebla; las canastas, servilleteros y bordados realizados en Cuetzalan, primer municipio de Puebla en ser nombrado Pueblo mágico, y la artesanía textil teenek de San Luis Potosí.



La Fiesta es un espacio importante para el público visitante porque en ella puede conocer, por una parte, la artesanía que existe en todo el país, rescata la tradición y el conocimiento originario y, al mismo tiempo, se convierte para los artesanos en una oportunidad única para ofrecer sus productos.



“Mis papás son de Oaxaca, ellos llegaron a la ciudad y comenzaron a sembrar, de ahí yo trabajé con las figuras hechas con semillas y, aunque nuestro producto no es para comer, tratamos de que la gente conozca todas la semillas que existen”, compartió en entrevista Jazmín Martínez de Bu’ul Arte en Semillas.



Producto de su curiosidad mezclada con semillas de girasol, maíz palomero y distintos tipos de frijol, entre otras, Martínez —habitante de San Juan Ixtayopan, Tláhuac— ofrece una gran variedad de figurillas de flores, conejos, vacas, patos y perros, entre otras, que con su gran detalle de elaboración llama la atención del público.



Otra muestra del rescate de la tradición originaria en las artesanías, es el arte plumario que ofrecen Rubén Flores y Gastón Aguilar, quienes cuentan con cuadros de plumas elaborados con cera de Campeche sobre papel amate: dijes, aretes y separadores, con relevantes plumas coloridas, que provienen de aviarios y la recolección del plumaje de muda de las aves.



“La importancia de la pluma viene desde la época prehispánica. Nosotros explicamos a las personas que las plumas eran utilizadas por deidades, gobernantes y guerreros. Para seguir dándoles importancia tratamos de renovarlas en su uso y presentación”, explicó Gastón Aguilar, experto en arte plumario.



Pero además de mantener con vida el origen artesanal de cada producto, el encuentro —que reúne a 690 expositores—, permite conocer cómo la artesanía es parte de la conformación de la identidad de sus artistas: “La pluma nos ha hecho volar”, aseguró Aguilar.



Rubén Flores recordó sus inicios en el arte plumario hace 16 años: “Antes bailábamos danza prehispánica y a partir de ahí, con la necesidad de hacer nuestros trajes, comenzamos a utilizar la pluma, investigamos las técnicas y las fuimos adaptando a nuestras ideas, hasta que nos dimos cuenta de que lo que hacíamos le interesaba a la gente y así comenzamos en esto”, aseguró.



Además, la tercera edición de la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México es un espacio importante para la producción artesanal debido a que las ventas generadas incentivan una más variada producción.



“Es complicado tener un negocio establecido, por eso buscamos eventos pero la mayoría de ellos son demasiado caros y en realidad no ganamos tanto. Este encuentro es maravilloso porque es totalmente gratuito. Lo que buscamos es vender nuestro trabajo para tener el capital y comprar la materia prima para seguir haciéndolo”, detalló en entrevista Sandra Zepeda, artesana de espejos de hojalata de Tláhuac.



Los colores, los detalles, las formas, las texturas, los materiales y hasta los olores de cada artesanía son motivo de admiración y compra en la Fiesta de las Culturas Indígenas, que ofrecerá al público —hasta el domingo 4 de septiembre—, una gran diversidad de juguetes tradicionales como el trompo, el yoyo, los carritos y la pirinola, elaborados en el estado de Michoacán o vitrales que deslumbran con su transparencia y variedad de colores.



Para mostrar la diversidad de las expresiones culturales étnicas, se presentan diversos grupos indígenas mexicanos, pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, con una atrayente oferta artesanal y gastronómica, además de que los asistentes pueden disfrutar de conferencias, mesas de diálogo, ceremonias, talleres y presentaciones de libros, exhibiciones de música, danza y platillos típicos de cada región.

La III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México continúa hasta el domingo 4 de septiembre. Para conocer la programación completa y horarios, visite la página http://data.cultura.cdmx.gob.mx/culturasindigenas/# y siga los hashtags #FCI2016, #CapitalIndígena y #EncaraElRacismo.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está en: http://www.cultura.cdmx.gob.mx. Síganos en las redes sociales a través de @CulturaCDMX, así como con los hashtags #soycultura y #SomosCultura.

Mas Articulos