img
Noticias 2020-01-01 20:38

El encuentro de dos Mundos, exvotos repatriados y patrimonio biocultural, temas de exposiciones del INAH en 2019



El encuentro de dos Mundos, exvotos repatriados y patrimonio biocultural, temas de exposiciones del INAH en 2019





*** Una gran variedad de muestras de carácter nacional e internacional presentó este año en su red de museos; varias permanecerán los primeros meses de 2020



*** El 80 aniversario de la institución, fue el marco idóneo para refrendar una de sus principales misiones: la difusión del patrimonio cultural de México





Las celebraciones por el 80 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fueron el marco idóneo para refrendar una de sus principales misiones: la difusión del patrimonio cultural de México, cometido que tiene un enorme aliado en las exposiciones de carácter nacional e internacional. A estas exhibiciones temporales, cabría añadir la innovación de los contenidos en sus 162 museos, cinco de ellos nacionales, además de varios regionales, metropolitanos, de sitio y comunitarios, que lo convierten en la red más grande del país.



Bajo curadurías que revelan aspectos desconocidos de nuestras sociedades, echando mano de todo tipo de colecciones, los públicos se aproximan, conocen y disfrutan de su devenir en colectivo, como lo expresó el director general del INAH, el antropólogo Diego Prieto Hernández. Aquí un adelanto de las exhibiciones que los interesados aún podrán admirar durante los primeros meses de 2020:



En el Museo Nacional de Antropología, el cual hace unos días registró los tres millones de visitantes este año, se estrenó la primera muestra centrada, no en una cultura o una tradición, sino en un literato, Alfonso Reyes, y en una de sus obras más insignes: Visión de Anáhuac (1519), la cual podrá seguir disfrutándose en el primer cuatrimestre del año venidero.



A través de 176 objetos, provenientes de 37 acervos públicos y privados, se realizó una reconstrucción material de la descripción que hace el célebre texto sobre la radiante y colorida Anáhuac, como el lugar geográfico e histórico donde tuvo lugar la conquista de México-Tenochtitlan. Algunas de las obras pictóricas, creadas por notables artistas de los siglos XIX y XX, como José María Velasco, Saturnino Herrán y Luis Covarrubias, se exhiben por primera vez en esta instalación.



También en el recinto de avenida Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi, continuará, hasta el 8 de marzo, la exposición La invención de la memoria. Fotografía y arqueología en México, que el INAH y Arte & Cultura de Grupo Salinas presentan en el 150 aniversario del desarrollo paralelo de ambas disciplinas, o bien, de una misma vertiente: la fotografía arqueológica. La muestra hace uso de nuevas tecnologías para acercar a los visitantes a momentos y condiciones como las que atravesaba el explorador francés Désiré Charnay (1828–1915), al recorrer numerosas urbes de la zona maya, equipado con dos toneladas de equipo fotográfico y auténticos ‘trenes’ de ayudantes y colaboradores.



Se exhiben 225 piezas, entre fotografías originales y reproducciones, además de grabados y libros de época. La mayor parte de los objetos pertenecen a la Colección Ricardo Salinas Pliego, en tanto que 82 imágenes fueron gestionadas por el MNA en acervos como la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y el Sistema Nacional de Fototecas, entre otros.



El Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en el Centro Histórico de Ciudad de México, tiene el honor de mostrar los 594 retablos populares, los cuales —tras ser incautados por su tráfico ilícito— retornaron a nuestro país procedentes de Roma. El gesto de cooperación entre los gobiernos de Italia y de México, merecía organizar una exposición que reivindicara este legado que es de todos, de ahí la muestra Memoria de milagros. Exvotos mexicanos. Patrimonio recuperado.



El montaje, que podrá visitarse hasta finales de marzo de 2020, tiene el objetivo de revelar la manera en la cual los modos de vida y las creencias religiosas de varias generaciones de mexicanos, por lo menos desde fines del siglo XVIII a mediados del XX, se manifiestan en estos cientos de pequeños cuadros.



Este mismo museo, localizado en la calle Moneda N° 13, a un costado de Palacio Nacional, mantiene además un par de muestras dedicadas al arte australiano, tradicional y contemporáneo. Tiempo de soñar: Arte aborigen contemporáneo de Australia, compuesta por 41 creaciones de 34 artistas de los pueblos originarios de ese país. Las obras pertenecen al acervo de la Cooee Art Gallery, en Sídney, y de otras colecciones australianas; recopilan casi 50 años de arte en los que se representan y reinterpretan las técnicas y símbolos tradicionales de las culturas nativas australianas, inspirados en la mitología creacionista del “Tiempo de los sueños”.



Mientras, Australia. El poder de la tierra busca una interpretación más antropológica que artística. Exhibe una colección de 25 objetos y pinturas, donada a este museo en 1974 y 2011 por la embajada australiana, la cual se incluye en el montaje por su importancia y en agradecimiento a la generosidad de ese país.



Una perspectiva que se ha retomado en las muestras organizadas por el INAH, es la del patrimonio biocultural, es decir, la herencia civilizatoria que deriva de la relación grupos humanos-naturaleza. Ejemplo de ello es Xolos, compañeros de viaje, la cual relata, mediante 117 objetos prehispánicos, artísticos y artesanales, así como restos óseos, la importancia de las razas de perros mexicanos como compañeros en vida y en muerte.


La herencia cultural y belleza de las razas mexicanas se materializan en esta exhibición gracias a la generosidad de más de 20 prestatarios, para relatar su historia, en especial la del xoloitzcuintle, y con ella, también la nuestra. La exposición permanecerá hasta abril del año entrante en el Museo de El Carmen, en la colonia San Ángel, al sur de la Ciudad de México.



El Museo del Templo Mayor, ubicado en Seminario 8, en el marco de los 500 años del encuentro entre el tlatoani Moctezuma II y el español Hernán Cortés, presenta Tetzáhuitl. Los presagios de la conquista de México. En Mesoamérica, las prácticas adivinatorias no eran consideradas tabúes, sino maneras de ordenar un mundo donde la frontera entre los planos terrenal y sobrenatural, era estrecha.



Las 30 piezas de la instalación se dividen en dos módulos: una veintena de objetos evocan —junto con imágenes y textos—, el complejo y ancestral pensamiento mexica; y una decena más, entre fotografías y citas de documentos, refieren a la contraparte europea. Los interesados pueden acudir hasta marzo de 2020.



En ese mismo espacio museístico permanecerá Luz de adentro. Ofrenda al Templo Mayor, integrada por óleos y acuarelas realizados en la última década por el pintor Fernando Aceves Humana, en las excavaciones del Proyecto Templo Mayor, dirigido por el arqueólogo Leonardo López Luján. Se trata de obras en pequeño y gran formato elaborados justo en el momento en que las ofrendas surgían a la luz, tras siglos enterradas en el Recinto Sagrado de Tenochtitlan.



En el Museo Nacional de las Intervenciones, en la colonia San Diego Churubusco, Ciudad de México, se tiene un par de meses más (hasta febrero de 2020) para admirar Trazos de heroísmo, una serie de 26 retratos al óleo de la propia colección de este recinto. Con estas obras, pertenecientes a los siglos XIX y XX, se reconoce el papel de un puñado de mexicanos célebres que lucharon por la Independencia y que afrontaron las diferentes invasiones extranjeras acaecidas en nuestro país.



Abierta hace unos días, Coincidencias, Carranza y Pastrana, en el Museo Casa de Carranza, en la Ciudad de México, vincula, a través de casi una treintena de piezas, las biografías del jefe revolucionario y la del afamado pintor nacido en Villanueva, Zacatecas, en 1860. Así, se expone una serie de obras realizadas por Manuel Pastrana (1860-1938), pertenecientes al Museo de Guadalupe, a la vez que se resaltan los avances que supuso el constitucionalismo en materia de conservación del patrimonio cultural mexicano. Vigente hasta marzo próximo.



El INAH en los estados



A lo largo de 2019, el Instituto continuó su política de llevar a sus diferentes recintos museísticos en los estados, exhibiciones que han tenido un gran impacto, ejemplo de ello es la titulada 80 años del INAH. Esbozo de una historia, la cual se presenta en el Museo Regional de Tlaxcala, en el marco de la celebración de ocho décadas de creación de este organismo cultural. El montaje, vigente hasta el próximo 23 de febrero, muestra piezas que reproducen obras pertenecientes a los museos Nacional de Antropología, de Sitio de Palenque y Regional de Nayarit, así como una línea de tiempo, ilustrada con fotografías, que narra los antecedentes de la institución.



Tierra habitada, paisaje y arte rupestre en Querétaro y Guanajuato, en el Museo Regional de Querétaro, exhibe materiales arqueológicos, fotografías, propuestas multimedia, instalaciones y obras contemporáneas de jóvenes artistas queretanos, por medio de las cuales se divulga el delicado patrimonio gráfico-rupestre producido en la región, donde el Instituto ha encontrado e investigado más de 260 sitios con manifestaciones de este tipo, durante las últimas dos décadas. La exposición seguirá abierta al público hasta el 19 de abril.



En el Museo Regional de Nayarit, ubicado en su capital, Tepic, abrió hace unos días Las culturas de un cactus sagrado. Arte y ritualidad, exposición que propone una lectura etnográfica y biocultural sobre el uso del peyote (Lophophora williamsi) desde hace más de cinco mil años, entre los pueblos originarios del centro-norte de México y Norteamérica; su prohibición durante el periodo novohispano, así como los usos y costumbres rituales que hasta la fecha realizan las poblaciones originarias del norte y noroeste de nuestro país.



Está integrada por 140 piezas, entre fotografías, instrumentos musicales, textiles, obras de arte contemporáneo, reproducciones de piezas arqueológicas, objetos de uso ritual y arte relacionado con esta cactácea, por parte de las diferentes poblaciones de México y Norteamérica; provienen de acervos de los museos Nacional de Antropología y los regionales de Guadalajara y Colima del INAH; del de Arte Popular y del Nacional de Culturas Populares, entre otros. El montaje permanecerá hasta el 19 de abril.



El “Mamut de Ecatepec” (así nombrado porque se encontró en dicho municipio mexiquense, en 1995) también se exhibe en el recinto nayarita. El esqueleto armado en pie de este ejemplar, llegó bajo el título: Mamut, el gigante de la prehistoria; concluirá a inicios de febrero.



A partir de estrategias de comunicación multimedia, espacial y de inclusión sensorial, que favorecen la visita del público con algún tipo de discapacidad, el Museo de Guadalupe, Zacatecas, presenta, hasta los primeros meses de 2020, la muestra Códice Maya de México. Eslabón, fuente y testigo. Cabe recordar que, en agosto de 2018, se ratificó a nivel internacional la autenticidad del manuscrito que hasta entonces era conocido como Códice Grolier.



Otras de las ofertas expositivas en museos regionales del INAH son La palabra visible, escritura jeroglífica maya, en el Palacio Cantón, en Mérida, Yucatán, proyecto museográfico que promueve el legado y trascendencia de este complejo sistema que ha cautivado la imaginación de generaciones y es único en el mundo.



La muestra, enmarcada en la celebración de “2019, Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, declarado por la UNESCO, reúne una colección de más de 80 piezas, principalmente arqueológicas, de diversos materiales, como lítica, cerámica, concha, hueso, papel amate, estuco y piedra verde, así como libros y facsimilares de códices.



El Museo Regional de Guadalajara mantendrá hasta febrero, Palabras tangibles, a través del arte tribal de la India, la cual consta de tres colecciones: esculturas, pinturas tribales y manuscritos. La muestra permite visualizar técnicas artísticas, colores y texturas características de los pueblos del país asiático, al dar cuenta de su manera de ser, a la vez que permite comparar esta pluriculturalidad con la de los pueblos originarios de México.



Asimismo, en el Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, aún se presenta La Máscara de Calakmul. Universo de jade, compuesta por la colección facsimilar de la máscara, el pectoral y el peto de cuentas, cuyos originales fueron descubiertos en ese sitio maya de Campeche, como parte de un ajuar funerario en la Tumba I de la Estructura VII.



Dentro de las salas de temporales del Museo Regional de Sonora, Antigua Penitenciaría, se encuentra El noroeste de México, 20 años de etnografía del INAH, montaje que presenta el profundo universo mítico de los pueblos comca´ac (seri), mayo, yaqui, ralámuli y guarijó, a través de 182 piezas etnográficas por primera vez reunidas, para ofrecer un viaje de la costa de Sonora a la sierra de Chihuahua. Hasta finales de abril de 2020.



Aztecas, en Alemania



La conquista de México-Tenochtitlan, suceso del que en 2021 se conmemorarán 500 años, es un hito en la historia no solo del país, sino en la historia universal por los caminos que abrió de uno y otro lado de los océanos, con ese motivo, espacios museísticos de Alemania, Austria y Holanda alojarán la magna exposición Aztecas, cuyo periplo inició, en 2019, en la ciudad alemana de Stuttgart.



En aproximadamente 1,200 m² y distribuidos en siete salas, se exhiben 228 obras maestras del arte mexica, de las cuales 125 —entre piezas y lotes, más un par de réplicas— proceden de los acervos del INAH, el resto pertenece a 12 instituciones europeas. Así, se reúnen piezas poco o nunca antes expuestas al público, para aproximarse a una cultura que, en dos siglos, entre 1325 y 1521, se constituyó en un imperio que sometió a pueblos próximos y lejanos de Mesoamérica.

Mas Articulos