img
Museos 2021-10-17 21:13

Presenta Museo de la CDMX Wero Ramos. La trascendencia del libro

PRESENTA MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO WUERO RAMOS. LA TRASCENDENCIA DEL LIBRO



· La muestra consta de 28 óleos sobre tela que exploran las historias, los olores, la melancolía y la atmósfera de bibliotecas y librerías de viejo del Centro Histórico.



· La exposición se presenta al público este 16 de octubre y permanecerá hasta el 13 de febrero de 2022.



Como parte de las actividades de cierre de la XXI Feria Internacional del Libro en el Zócalo, la Secretaría de Cultura capitalina presentó la exposición: Wuero Ramos. La trascendencia del libro del pintor Miguel Ángel Ramos en el Museo de la Ciudad de México, la cual inauguró la titular de la dependencia, Vannesa Bohórquez López.



Sobre esta muestra de 28 óleos sobre tela, la responsable de la política cultural de la Ciudad de México refirió las palabras del escritor Jorge Luis Borges: “Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”, para expresar que la exposición de Ramos “sería el paraíso, la combinación entre el ejercicio plástico audiovisual y el ejercicio de la representación de los paisajes, únicamente creados por el hombre, que son los paisajes de la vida literaria”.



Bohórquez López resaltó que la temática de esta exhibición representa un factor importante para las personas, “construir un libro son vidas, yo puedo asegurar que cualquiera de los que estamos presentes tuvimos la oportunidad de tener un libro que construyera en nuestra imaginación algo que transformó por completo nuestra vida”.



Wuero Ramos. La trascendencia del libro muestra al público una colección del artista plástico que elaboró durante 10 años en colaboración con Aldama Fine Art y El Camino Art Fund, curada por el reconocido galerista de arte, José Ignacio Aldama en conjunto con José María Espinasa, director del museo.



Las obras, que permanecerán en el Museo de la Ciudad de México hasta el 13 de febrero de 2022, exploran las historias, los olores, la melancolía y la atmósfera de bibliotecas y librerías de viejo que abundan en el Centro Histórico de la capital, y las cuales sitúan al libro como el personaje principal.



Al presentar la exposición, Miguel Ángel Ramos mencionó que la serie estaba dedicada a su abuela, quien le enseñó el valor del trabajo. Sobre su propuesta artística señaló que “el trabajo que aquí presento no es acto de creatividad o virtuosismo, es más bien fruto del trabajo diario, yo me considero un pintor simplemente que trabaja y por eso me siento muy agradecido”.



Sobre este trabajo, Aldama, curador de la colección, indicó que las calles del Centro Histórico, los locales de oficios, las librerías de viejo a las que el Wuero llama mausoleos, “se convierten en verdaderas naturalezas muertas, en donde el libro es protagonista”.



Como complemento de la muestra, se prepara la edición de un catálogo impreso que contará con ensayos de Lelia Driben y José María Espinasa, en el que se refieren a las pinturas de Ramos como “lecturas en voz alta aunque permanezcan en silencio. Más que rendir un homenaje al libro como objeto pinta una invitación a la lectura”.



Wuero Ramos es egresado de la Academia de San Carlos, Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la UNAM, dentro del Programa de Alta Exigencia Académica, ha presentado numerosas exposiciones individuales en relevantes foros del país y su trabajo se ha distinguido en importantes certámenes de pintura a lo largo de su carrera.



La exposición Wuero Ramos. La trascendencia del libro resulta relevante en el contexto de la celebración de la XXI Feria Internacional del Libro en el Zócalo que se realiza de manera presencial, que marca el inicio de las actividades para reactivar la vida cultural en la Ciudad de México.



La programación de la FIL Zócalo 2021 se puede consultar en la página www.filzocalo.cdmx.gob.mx así como en sus redes sociales oficiales, en Facebook (https://www.facebook.com/FILZocalo) y en Twitter (https://twitter.com/FILZocalo).



La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).

Mas Articulos