img
Musica 2015-10-29 17:51

Con repertorio de tangos, el Cuarteto Latinoamericano abrirá el ciclo Vive la música

Conciertos inmersivos en el Centro Cultural Helénico



Con repertorio de tangos, el Cuarteto Latinoamericano abrirá el ciclo Vive la música



· No es el clásico escenario y el público abajo; sino que hay una especie de comunión con los asistentes: Arón Bitrán



· En noviembre y diciembre, el ciclo ofrecerá conciertos con Horacio Franco, Tambuco y el Ensamble Tierra Mestiza



Audio: Adjunto



El Cuarteto Latinoamericano se alista para abrir el ciclo Vive la música con un concierto el próximo sábado 31 de octubre en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, el cual estará dedicado al tango.



Arón Bitrán, violinista de la agrupación, señaló que “se trata de un repertorio maravilloso de tangos, tango viejo y tango nuevo, que no es lo que hacemos habitualmente, es una especie de bocanada de aire fresco hacer un repertorio tan diferente”.



En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), detalló que en esta ocasión el Cuarteto estará acompañado de un “experto en el tema, como es el maestro César Olguín y si a esto le agregamos que el sitio de la Capilla del Helénico es realmente un entorno maravilloso, creemos que va a ser un concierto espectacular”.



Los recitales del ciclo Vive la música, organizados por el Programa de Animación Cultural del Conaculta, tiene una característica peculiar y es que el público está sentado entre los músicos, a fin de generar una experiencia diferente.



En este sentido, Arón Bitrán manifestó el entusiasmo del Cuarteto Latinoamericano por participar en un concierto con esta nueva disposición, porque “el público rodea a los músicos, está muy cerca y alcanza a sentir y a percibir cómo es el trabajo de un músico, a una distancia muy cercana; creo que esto va a generar un entorno muy especial. No es el clásico escenario y el público abajo, sino que hay una especie de comunión que va a generar una atmósfera muy bonita”.



Indicó que será la primera vez que la agrupación, formada en 1982, realice un concierto con estas características, pues “hemos tenido, ocasionalmente, cuando las salas se llenan, poner sillas en el escenario para acomodar a más gente, pero esto es diferente, aquí se trata de estar en un mismo nivel, público y músicos, creo que va a ser algo muy especial”.



Y como la idea de este ciclo es acercar a la gente a la música, particularmente a públicos que no han tenido mucho contacto con la música de concierto, fue que la agrupación decidió interpretar en esta ocasión música tradicional, como es el tango popular de Argentina.



Consideró que esta presentación puede adquirir “un aire de música de concierto muy fuerte y es una especie de fusión de estos dos lenguajes que puede resultar muy atractivo, tanto para la gente que quiera oír por primera vez a un cuarteto como para los amantes de música de concierto que se quieran acercar al tango, atrae a ambas vertientes”.



El repertorio estará integrado por tangos clásicos, como Caminito, El choclo, Nostalgia y Celos, los más famosos de todos los tiempos, complementados en una segunda parte con tangos nuevos de Astor Piazzolla.



Recordó que este compositor argentino “a partir de esa misma tradición de los tangos de principios del siglo XX revolucionó el género con el tango instrumental y con técnicas de composición más avanzadas y contemporáneas que él manejaba magníficamente”.



Además de tangos, el concierto incluirá milongas, entre ellas Milonga del Ángel, de Astor Piazzolla, una pieza de carácter lento para mostrar al público la gran variedad de esta música argentina.



Y qué mejor, destacó Arón Bitrán, que contar con la presencia de César Olguín, uno de los grandes especialistas a nivel mundial en el bandoneón y en este repertorio.



La cita para este recital es el próximo sábado 31 de octubre en punto de las 18:30 horas en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, Avenida Revolución No. 1500, colonia Guadalupe Inn, cerca del Metrobús Altavista y del Metro Barranca del Muerto.



Aunque la entrada es libre, Arón Bitrán recomendó a los asistentes llegar con anticipación, ya que el aforo tiene capacidad para 150 personas, sin embargo, apuntó que se pondrán pantallas afuera para que el público disfrute del recital.



El ciclo Vive la música en el Helénico tiene contemplados otros tres conciertos. El 28 de noviembre contará con la presencia del flautista Horacio Franco, acompañado de Víctor Flores; el 5 de diciembre estará a cargo de la agrupación de percusiones Tambuco y, finalmente, el 12 de diciembre el concierto será con el Ensamble Tierra Mestiza.



AGB


Mas Articulos