El cuidado del planeta Tierra, tema central
El Festival Internacional Santa Lucía, 17 días de arte y cultura en Nuevo León
ï‚· Del 16 de septiembre al 2 de octubre, 800 artistas en escena
y 27 países invitados participarán en este encuentro
Aproximadamente 800 artistas en escena y 27 países invitados forman
parte del programa que se realizará del 16 de septiembre al 2 de
octubre como parte de la novena edición del Festival Internacional de
Santa Lucía (FISL), el cual este año tendrá como tema central El
cuidado del planeta Tierra y el eslogan Una ola de amor por el planeta.
Danza clásica, folclórica y contemporánea; ópera, música
clásica, góspel, trova, vallenato, rock, ska, así como canto polifónico,
teatro, poesía y charlas a cargo de expertos en el cuidado del medio
ambiente, son algunas de las actividades programadas.
Para esta edición 2016 los organizadores invitaron a los artistas
a generar conciencia sobre el cuidado del planeta Tierra, a través de
sus proyectos, razón por la cual deberán incluir elementos
representativos del tema en sus producciones.
Al hacer un balance de lo que han sido las ediciones anteriores,
la presidenta del patronato del festival, Liliana Melo, informó que en los
pasados ocho encuentros se sumó una asistencia de cuatro millones
997 mil 900 personas, con la realización de dos mil eventos con 17 mil
950 artistas en escena.
En lo que se refiere a esta edición, “estamos contentos de
evolucionar y agregar nuevos elementos al festival. Es importante
decir que 95 por ciento de los espectáculos serán totalmente
gratuitos”, explicó la organizadora.
Nuevo León
Una de las novedades para esta versión es que se buscan
descentralizar las actividades, por lo cual los eventos no solamente se
realizarán en Monterrey, sino que llegarán a San Nicolás, San Pedro
Garza García, Linares, Montemorelos, Mina y Bustamante, entre otras
localidades.
Además, otra aportación del encuentro en este año es que las
representaciones artísticas llegarán hasta los tres Centros de
Readaptación Social de la entidad y, por segunda ocasión, se realizará
el evento Celebremos México (representación de la Guelaguetza, uno
de los cultos populares más importantes de México), teniendo a
Veracruz como estado invitado.
Por su parte, el maestro Ricardo Marcos González, presidente
del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte),
explicó que con esta dinámica (de descentralización) se logrará
acercar la cultura a los municipios en los que anteriormente no llegaba
actividad.
“El festival va a salir al sur, a la zona citrícola y al norte. Esto nos
permitirá incorporar a muchas comunidades que veían de una forma
lejana el festival, el cual se ha arraigado en Monterrey y que no tienen
todavía esa oportunidad de disfrutar.
Estamos tocando un punto medular de lo que significan las
políticas culturales de Nuevo León: la descentralización de la cultura y,
en segundo lugar, que la cultura pueda florecer y detonarse en
espacios públicos, algo que este festival ha hecho con creces a lo
largo de su historia.
“Este es un encuentro que lograremos consolidar como el más
importante del noreste del país y ponerlo al tú por tú con otros
semejantes en el país.”
La presentación del Festival Internacional Santa Lucía se llevó a
cabo en la explanada del Museo de Historia Mexicana, con la
participación del Ballet Folclórico de Monterrey, la compañía Argentina
Malambo: Malevo y el Mariachi Gama 1000.