Primero de tres volúmenes
Este es Campeche señores, recorrido por calles, barrios y
fortificaciones; una ventana al estado
ï‚· Libro finamente acabado, con pasta dura y 170 páginas,
afirmó Ricardo Carrillo
Este es Campeche Señores es un libro donde un anfitrión nos lleva de
la mano para conocer por dentro la ciudad, en un recorrido por sus
calles y barrios tradicionales; nos adentra en la vieja ciudad
amurallada, las fortificaciones, costumbres y tradiciones, sus mujeres y
gente.
El libro integra la colección editorial Campeche Crecer en
Grande que el gobierno del estado realiza con la coordinación de
acciones con la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República,
informó Delio Ricardo Carrillo Pérez, secretario de Cultura del
Gobierno del estado de Campeche.
La colección contempla tres grandes líneas editoriales:
Patrimonio, historia y literatura. El primer ejemplar es un recorrido por
sus calles, partiendo desde los barrios tradicionales, el Centro
Histórico amurallado, las fortificaciones que son de las pocas de
México y de la región Golfo–Caribe, que aún se encuentran en un
excelente estado de conservación, refirió Carrillo Pérez.
Con este volumen, agregó el secretario de Cultura, mostramos el
patrimonio monumental, el patrimonio intangible de Campeche,
nuestras costumbres, tradiciones, a la gente, que es el corazón de su
ciudad histórica.
Los protagonistas de este ejemplar son sus casas, el interior de
ellas, sus tradiciones, el vestido de la campechana, su carnaval y gastronomía. Es una propuesta visual, llena de creatividad y resultado
de un trabajo conjunto de diseñadores, fotógrafos e historiadores
campechanos.
La narración corre a cargo de un campechano anfitrión, amante y
conocedor de lo nuestro, que nos lleva de la mano por las paredes que
retumban con esa voz inmemorial, es un paseo para propios y
visitantes, y para quien hojee el libro, refirió.
El concepto editorial, agregó, es la difusión y divulgación para
que la gente, a través de las imágenes conozca nuestro patrimonio,
apoyado con una redacción coloquial, ligera, con detalles de la
arquitectura, los valores del patrimonio construido, narrados de una
forma sencilla. Un ejemplar finamente acabado, con pasta dura y 170
páginas; es una ventana a Campeche.
Se trata del primero de tres libros que integran la colección
editorial Campeche Crecer en Grande, el siguiente es un volumen
autoría de la escritora Silvia Molina, sobre piratas y corsarios en
Campeche, con un enfoque infantil.
“La escritora Silvia Molina, de ascendencia campechana, es
especialista en literatura infantil. El libro lleva información de
divulgación y va apoyado con una carga didáctica llena de figuras, de
elementos con los que se puede jugar dentro del mismo. Es un arte-
libro, por todos los elementos en los cuales el niño puede interactuar”,
precisó el funcionario.
El tercer ejemplar que completa la colección es un libro de
cuentos, autoría de Manuel Gatus. Simultáneamente se edita
Patrimonio mixto de la humanidad, que es un volumen con un alto
contenido de información sobre la zona arqueológica de Calakmul, en
el que se habla de la historia, la cerámica, el papel de la mujer en esta
antigua ciudad maya”, abundó.
Entre las novedades editoriales, destacó que reciente se firmó un
convenio con el Fondo de Cultura Económica para conmemorar el 30 aniversario luctuoso de Juan de la Cabada, con la reedición de tres de
sus libros de cuentos.
Entre los acontecimientos culturales que el estado compartirá
con el resto del país en 2017 destaca la conmemoración de los 500
años de la llegada de los españoles a lo que ahora es el territorio
mexicano.
JGG