Contarán con la presencia de 189 fondos editoriales a partir del 22 de
julio
Xalapa se alista para la 27 Feria Nacional del Libro Infantil y
Juvenil
ï‚· El programa incluye 45 actividades literarias, 42 talleres y 74
stands
Del 22 al 31 de julio se llevará a cabo la 27 Feria Nacional del Libro
Infantil y Juvenil Xalapa 2016, donde se tienen programadas mesas
redondas, presentaciones editoriales, talleres, cursos, conciertos y
venta de libros con el propósito de fomentar la lectura, así como
brindar acceso a diversas disciplinas artísticas, además de rescatar la
elaboración de juguetes típicos.
Durante nueve días, pequeños y adultos asistirán al Colegio
Preparatorio de Xalapa para disfrutar de 45 actividades literarias, 42
talleres y 74 stands con la presencia de 189 fondos editoriales.
La feria, organizada durante el periodo vacacional por el Instituto
Veracruzano de Cultura (Ivec), con el apoyo de la Secretaría de
Cultura del Gobierno de la República y diferentes asociaciones civiles
locales, ha generado un fenómeno particular, ya que los estudiantes lo
toman como un taller de verano, inclusive con gente haciendo filas
antes de su apertura.
Durante esta edición se entregará un reconocimiento al Fondo
de Cultura Económica (FCE) por 25 años de la colección A la orilla del
viento; a Mario Muñoz, académico y director de La palabra del
hombre, revista de la Universidad Veracruzana, por su destacada
trayectoria como editor; y Alma Alfaro Loaeza, quien ha impartido durante 26 años el taller Construcción de juguetes tradicionales
mexicanos en la feria.
Respecto al programa literario, inicia con una mesa redonda
impartida por José Carreño Carlón, director general del FCE, entorno a
la colección A la orilla del viento.
Otras de las presentaciones serán: una nueva edición de El
principito, de Antoine Saint-Exupéry, ilustrado por el mexicano Juan
Gedovius; Marcel Duchamp un juego entre mí y yo, novela gráfica del
ilustrador francés François Olislaeger, acompañada de la exposición
del mismo libro a tamaño natural en la Galería de Arte Contemporáneo
de Xalapa; Los oficios tristes, poemario de Miguel Maldonado; y Las
elegidas, de Jorge Volpi, entre otros.
Por su parte, el programa artístico comprende 40 actividades,
con la participación de grupos como Aguas Aguas, Guacamole,
Xalapa Jazz Orquesta, Cántaro y Papiroplastiko, entre otros.
El son jarocho estará presente con Mono Blanco, Son Tenorio y
Jaranas y Fandangos, grupos de niños, jóvenes y adultos que buscan
difundir la música tradicional de la región.
Respecto a las artes escénicas, la compañía Tristes Tigres llega
con la obra Algo de un tal Shakespeare; además el público disfrutará
del montaje Me falta energía, así como del colectivo Sopa de Clown.
El último día de actividades se tiene contemplado el tradicional
desfile para fomentar la lectura, el cual saldrá del Parque de Los
Berros, el cual culminará en la sede de la feria.
Dentro de los talleres destaca la participación de DIES, AC,
quien dará un acercamiento al lenguaje de señas mexicanas para
inclusión de grupos de sordos.
Cabe precisar que la feria ha contribuido a mejorar el nivel de
lectura en general en la población de Xalapa, la cual ha ido en aumento, además de disfrutar la lectura, afirmó Enrique Ceja García,
coordinador de ferias del Ivec.
prácticamente todo el día, porque están seguros, además de hacer
cosas productivas, por lo que la gente espera con mucha expectativa
el encuentro cada año.
vida a esos libros que ya se han leído y no vuelven a ser abiertos, con
la distribución de ensayos, poemas, cuentos, novelas y literatura en
general.
OGG