A partir del 17 de julio
Cementerio de esplendor se incorpora al 36 Foro Internacional
Apichatpong Weerasethakul vuelve con un nuevo filme rodado en su ciudad natal y en el que reflexiona metafóricamente sobre la realidad de su paÃs
La figura del hospital continua estando presente en la todavÃa breve pero ya sustanciosa obra fÃlmica de Apichatpong Weerasethakul. Lo vimos en SÃndromes y un siglo (2006), nominada al León de Oro, y en su trabajo triunfador como mejor pelÃcula en Cannes, El tÃo Boonmee recuerda sus vidas pasadas (2010). Y es que el misterio de la vida en sus lÃmites con la muerte de nuevo llama la atención ahora con su más reciente pelÃcula, Cementerio de esplendor (Cemetery of splendour, 2015).
Nominada a mejor pelÃcula en la sección ‘Una cierta mirada’ en Cannes, la cinta se proyectará a partir del 17 de julio en la Sala 2, Salvador Toscano, en el marco del 36 Foro Internacional de la Cineteca Nacional. Se trata de un tÃtulo que da continuidad a una de las filmografÃas más interesantes actualmente dentro del panorama de los directores asiáticos.
El filme nos ubica en Khon Kaen -lugar donde el cineasta creció, al noreste de Tailandia-, en lo que fue en el pasado una escuela rural y que ahora como clÃnica alberga a un grupo de soldados que padece la enfermedad del sueño. La solitaria ama de casa de mediana edad Jenjira (Jenjira Pongpas Widmer) atiende a uno de estos militares (Banlop Lomnoi) quien sufre alucinaciones que desencadenan en sueños extraños, fantasmas y romances.
Con formación de arquitecto y experiencia en el campo de las videoinstalaciones, Weerasethakul siempre genera altas expectativas con su obra. Su nueva pelÃcula ha circulado por múltiples festivales generando crÃticas favorables. Aunque ciertamente se trata de un autor no para mayorÃas. Su estilo ostenta una complejidad que muchos no toleran por ser demasiado personal.
Sobre el haber rodado en su ciudad natal, el realizador comenta en entrevista para Filmcomment que no fue la primera vez que filmó en Khon Kaen, “pero fue más personal en la expresión de desesperanza para mÃ. Se siente como que vivir allà [en Tailandia], me es cada vez más difÃcil expresar las cosas, y ver a los amigos detenidos, encarcelados, es casi como esperar mi turnoâ€; esto en referencia al dominio militar que impera en la nación tailandesa y donde las personas ven regulada su conducta.
Aclara que el filme ha sido una forma de expresar “esos sentimientos de temor y de no sentirse en la realidad, sino en un estado de no saber en qué estado se encuentra uno, si estás dormido o despierto. Y al mismo tiempo, quieres saber, quieres despertarâ€.
Acerca de la estructura de la pelÃcula, Sheila O'Malley comenta en rogerebert.com que ésta funciona como lo hace un soneto de Shakespeare, en el que realmente aumenta su impacto en el momento que ha terminado. Dentro de su estructura se encuentra intersecciones múltiples y contradictorios arcos de significado, ninguno de los cuales se anulan entre sÃ, sino que crean un vasto conjunto de asociacionesâ€.
Por otra parte, la propuesta estética del también fundador de Kick the machine, compañÃa que se dedica al fomento del cine experimental e independiente, se apoya en el afortunado trabajo del cinefotógrafo mexicano Diego GarcÃa (Manto acuÃfero, 2013; Buey neón, 2015), egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
Cementerio de esplendor
Rak ti Khon Kaen, Tailandia-Reino Unido-Francia-Alemania-Malasia, 2015, 122 min.
D y G: Apichatpong Weerasethakul. F en C: Diego GarcÃa. E: Lee Chatametikool. Con: Jenjira Pongpas Widner (Jen), Banlop Lomnoi (Itt), Jarinpattra Rueangram (Keng), Petcharat Chaiburi (enfermera Tet), Tawatchai Buawat (instructor de meditación), Sakda Kaewbuadee (Tong). CP: Kick the Machine Films, Illuminations Films, Anna Sanders Films, Match Factory Productions, Geißendörfer Film-und Fernsehproduktion, ZDF/arte. Prod: Apichatpong Weerasethakul, Keith Griffiths, Simon Field, Charles de Meaux, Michael Weber y Hans Geißendörfer. Dist: ND Mantarraya.
Premios y festivales
2015 Premio a la Mejor PelÃcula. Premios de Cine de Asia PacÃfico. Australia. │Selección oficial de la sección Una Cierta Mirada. Festival de Cannes. Francia. │Selección oficial de la Competencia Internacional. Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña-Sitges. España. │Selección oficial de la sección Masters. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. │Selección oficial de la sección Panorama. Festival Internacional de Cine de Mar de Plata. Argentina.