Anuncian programa de actividades del Festival Internacional de la Imagen 2015
ï‚· En su quinta edición tendrá como temática central la justicia social y como País Invitado a Dinamarca
ï‚· Se han programado 59 actividades para recibir a cerca de 50 mil asistentes
Diferentes temas son los que ha abarcado en su historia el Festival
Internacional de la Imagen (Fini), con el propósito de crear conciencia
en temas actuales, tales como ambiente, migración, la mujer, los
derechos de los niños y la infancia.
En esta quinta edición del Fini, el tema será la justicia social, la
cual se refleja en todos los ámbitos del ser humano, y en donde
participarán países de Europa, América, Asia y África.
En conferencia de prensa el rector de la Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo (UAEH), Humberto Veras Godoy, destacó que
el Fini abre un espacio para la creación y difusión de las artes
visuales, lo que le ha valido posicionarse como un referente a escala
nacional e internacional.
Indicó que para la realización de este festival, la Universidad
Autónoma de Hidalgo logró hacer una alianza estratégica con el
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), con la
comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, el Patronato
Universitario y con el gobierno del Estado de Hidalgo.
Por su parte, el director general del Fini, Armando Zunzunegui
Escamilla, mencionó que al ser el eje temático de esta quinta edición
la justicia social, Dinamarca es el digno País Invitado de Honor, ya que
Imagen 2015ocupa el primer lugar en la impartición de justicia de acuerdo con un
estudio de la World Justice Project.
Al detallar el programa de actividades que conforma al evento,
destacó el Concurso Internacional de la Imagen, el cual, reconoce,
promueve, estimula y difunde el trabajo y las obras de los diversos
géneros, expresiones y aplicaciones de la imagen, realizados por
creadores tanto mexicanos como extranjeros.
En él se registró la participación de obras provenientes de 36
países. En total se inscribieron 328 carteles, 722 fotografías, 135
trabajos pertenecientes a técnicas alternativas y 126 video
documentales, dando un total de mil 311 trabajos, de los cuales 691
corresponden a estudiantes de las artes visuales y 620 a
profesionales.
El concurso arrojará un total de 60 finalistas, de donde saldrán
los premiados de cuatro géneros: fotografía, técnicas alternativas,
cartel y documental, en las categorías de estudiante y profesional, y
quienes serán elegidos durante el Festival Internacional de la Imagen
el sábado 9 de mayo. La bolsa de premios en esta edición es cercana
a los 40 mil dólares.
La difusión del festival se realiza a través de una jornada de
divulgación en diferentes escuelas e institutos universitarios
nacionales e internacionales por medio de las embajadas, así como
por redes sociales, Internet y en conferencias de prensa con medios
de comunicación.
El programa también abarca talleres, conferencias magistrales,
presentación de proyectos fotográficos, exposiciones y
reconocimientos artísticos nacionales e internacionales, un Segundo
Encuentro Internacional de Muralismo, ocho proyecciones de
documentales, la representación cultural de Dinamarca, dos
conciertos: uno de Óscar Chávez el 15 de mayo y otro de Astrid
Hadad el 10 de mayo; una instalación artística y 12 conferencias de
temas de artes visuales y el impacto de éstas.
Las actividades, que ascienden a 59 en total, serán disfrutadas
por los más de 50 mil asistentes que se espera recibirá en el Fini, y
con ello superar las 35 mil personas que acudieron el año pasado.
Se busca crear conciencia de dónde estamos y cómo podemos
actuar, se desarrollarán cinco mesas de trabajo con la coordinación de
investigadores nacionales y extranjeros, los temas que se abordarán
serán el nuevo sistema de justicia penal; el impacto de los medios de
comunicación y redes sociales en la impartición de justicia; la
corrupción y la transparencia en México; la justicia social en cuestión
de salud; el poder de los ciudadanos y la participación ciudadana.
En la edición de este año se incluirá el género de cartel en
técnica libre, “en este trabajo que hace la Universidad y el Patronato
se tiene proyectado para el 2016 adicionar imágenes animadas y para
2017, imágenes auditivas”, agregó Armando Zunzunegui, lo cual es un
indicativo de que el Fini cuenta con una planeación que lo fortalece
para llegar a más personas y más países.
Además, se homenajeará la larga trayectoria del fotógrafo,
pintor, muralista, inventor e investigador mexicano Carlos Jurado, y a
través de una exposición antológica, se reconocerá a la destacada
artista mexicana Ambar Polidori, quienes se encontraron presentes
durante la presentación y agradecieron el reconocimiento.
Entre los artistas invitados se encuentran: José Antonio Castro
Muñiz, conocido en el medio como Kako Castro; Oweena Fogarty;
Gabriel Martínez Meave, Germán Montalvo, Andrea Stavenhagen;
Frantisek Storm, Pedro Tzontémoc, Ana Soler Baena; Stephanie
Sinclair, Marcus Bleasdale, Mary Ellen Mark, Martin Bell; Nadine
Markova; Juan Arturo Brennan, Ricardo Tabulsi, Patricia Priego, entre
otros.
Para conocer el programa oficial de actividades del Festival
Internacional de la Imagen 2015