Organizado por el programa Alas y Raíces
Se desarrolla con éxito Gran Recreo de Verano 2016 en la Ciudad de México
· Promueve 45 actividades gratuitas en distintas sedes hasta
el 21 de agosto
El Gran Recreo de Verano, organizado por el programa Alas y Raíces
de la Secretaría de Cultura, pasó de una sede en su primera edición, a
21 recintos en la Ciudad de México en este 2016.
Así lo aseguró la coordinadora nacional de Desarrollo Cultural
Infantil, Susana Ríos, quien explicó que la programación que arrancó
el pasado 17 de julio, permanecerá hasta el 21 de agosto y está
conformada por 45 diversas actividades gratuitas y un total de 153
sesiones de talleres de expresión corporal, artes plásticas y escénicas,
música, robótica, astronomía, magia, literatura, periodismo, danza y
foros de participación.
“Es una oferta creciente para unas vacaciones distintas donde
los niños y jóvenes tengan experiencias gozosas, divertidas y
significativas que les enriquezcan”, afirmó la funcionaria.
Para esta tercera edición los eventos giran alrededor de la obra
del escritor francés Julio Verne, célebre por sus novelas de aventuras
y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción y
la idea del viaje.
Además de sedes como las bibliotecas de México y la
Vasconcelos, la Casa del Lago Juan José Arreola, la Universidad
Nacional Autónoma de México, el Centro Nacional de las Artes
de México
(Cenart), el Centro Cultural Elena Garro y el Centro Cultural de
España en México, se suman otros sitios.
Es el caso de los Estudios Churubusco, la Fonoteca Nacional, la
Fundación Renacimiento, el Auditorio del Instituto Mexicano de la
Juventud (Imjuve), el Antiguo Palacio del Arzobispado, el Museo del
Caracol, el Palacio Nacional y la Quinta Colorada en el Bosque de
Chapultepec.
Un elemento importante es que las propuestas de juegos,
exploración y experimentación en el campo de la cultura y las artes
también se promueven entre grupos infantiles y juveniles en situación
de vulnerabilidad, en espacios del Centro de Desarrollo Comunitario
DIF-CDMX y en Comunidades Especializadas en Atención a
Adolescentes en Conflicto con la ley.
“Hay niños en circunstancias especiales y que tienen escasa
participación en este tipo de actividades de carácter lúdico y de
exploración. Hay adolescentes que están en Centros de Atención
Especializada y ellos también tienen este derecho al entretenimiento y
la participación para expresar lo que sienten y sueñan”.
De acuerdo con Susana Ríos, la intención es promover la
participación de los niños en su diversidad de circunstancias y distintos
rangos de edad.
“Es un derecho de los niños, el juego, la recreación, el
entretenimiento y la posibilidad de participar en actividades artísticas y
culturales”.
Por otro lado, Gran Recreo de Verano 2016 llega por primera
ocasión al Centro Cultural Multidisciplinario El Casetón y la explanada
delegacional de Iztapalapa, considerada la delegación política más
poblada de la República Mexicana, de acuerdo con el Censo 2010,
con talleres de escritura creativa, literatura y narraciones orales.
Además se contemplan actividades en la Estancia para el
Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) No. 12 del ISSSTE y en el Centro
de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav-IPN) de
Zacatenco y en los Centros de Día de la Ciudad de México.
La funcionaria señaló que los programas estatales de Alas y
Raíces poseen su propia oferta de actividades de verano para que los
niños disfruten más sus vacaciones y sea un descanso en el que haya
espacio para el juego, correr pequeñas aventuras y adentrarse en
otros mundos.
El acceso a las actividades del Gran Recreo de Verano 2016 es
gratuito, sólo requiere de registro previo. Mayor información sobre el
ingreso a cada recinto, así como detalles de la programación en
www.alasyraices.gob.mx y a través de redes sociales: Facebook:
/alasyraicescnca Twitter: @AlasyRaices.
CGP