Primer Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México
Comparten espacio proyectos de México, Estados Unidos, España e Italia en el Centro Cultural del Bosque
Se presentaron las coreografías de Colby Damon, Óscar
Ruvalcaba, Gennaro Maione y Anna Borràs
Cuatro proyectos frescos, energéticos y de vanguardia en danza
contemporánea, provenientes de México, Italia, Estados Unidos y
España, inundaron de técnica, movimiento corporal, interpretación y
sensibilidad, la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque.
En el evento, el cual formó parte del Primer Festival Internacional
de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCMX), se
ofreció un programa coreográfico integrado por las piezas Run
barefoot down the mountain, de Colby Damon; Folio en blanco, de
Óscar Ruvalcaba; Piel, de Gennaro Maione, y SIQ, de Anna Borràs.
Estos proyectos elegidos por los organizadores debido a su
profesionalismo, son cuatro de las 20 propuestas que integran el
encuentro, el cual arrancó sus presentaciones itinerantes el pasado 29
de julio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, y concluirá el
próximo 14 de agosto.
La velada dancística inició con la coreografía Folio en blanco, de
Óscar Ruvalcaba, creador artístico del Sistema Nacional de Creadores
de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), quien
acompañado de tres bailarines y música experimental llevó al
escenario la diversidad y multiplicidad de los cuerpos, pues no bailan
igual ni entre ellos ni consigo mismos.
La propuesta cuestiona a través de variados movimientos
corporales cómo se construye la identidad y resalta la importancia del
reconocimiento y respeto hacia el otro, al tiempo que confronta la
teoría que afirma que los seres humanos nacen en un estado de
España e Italia en el Centro Cultural del Bosque
vacío, como una página en blanco y se construyen a través de las
experiencias de vida.
A esta presentación le siguió Run barefoot down the mountain,
de Colby Damon, quien manera de teatro hizo un tránsito por la vejez
y la juventud, el movimiento de los recuerdos y la importancia de
nunca dejarse de mover.
En la coreografía se apreció a un hombre viejo que refleja las
altas y bajas de la existencia física. Al principio, frente a un micrófono,
recita un poema, luego se transforma en un hombre joven y realiza
una serie de movimientos que indican los aspectos alegres y ansiosos
de la vida.
Posteriormente apareció en el escenario Gennaro Maione, quien
inspirado en la novela Tarántula, de T. Jonquet, interpretó el
performance Piel, donde la temática predominante es la defensa de la
identidad, donde una persona se cree atrapado en el cuerpo
equivocado y plantea con la danza cuatro realidades: el sexo
biológico, la identidad de género, el papel del género y la orientación
sexual.
Esta presentación cerró con SIQ, producción en solitario de la
española Anna Borràs, quien mostró su técnica, así como una danza
física con la que representó las adversidades que un ser tiene a lo
largo de su vida y cómo se superan.
Además de estas cuatro propuestas, en el encuentro dancístico
también participan las compañías Rachel Erdos (Israel), Tomas
Danielis (Austria), Ahmad Shaaban (Siria), Tomohiko Kyogoku
(Japón), Iona Kewney (Escocia), Tanz Company (Austria) y Agente
Libre (Venezuela). De Estados Unidos, Almanac, Carmen Cáceres,
Imee Dance Company y Danceable Projects.
También integran el cartel las compañías mexicanas Proyecto
Finisterra, Axioma Proyect Dance Company, La Manga Video y Danza,
Patricia Marín, Convexus, Elisa Rodríguez Ostuni y Alexandra Pereda.
El FIDCMX tiene como propósito mostrar al público que la danza
contemporánea es una bella arte, al igual que la ópera, la música, la
pintura, el teatro o la literatura.
El encuentro, que tendrá como sedes otros espacios de la
Ciudad de México, como la Sala Julián Carrillo, el Salón de Danza de
la UNAM, Un Teatro Alternativa Escénica y el Foro Chilango La
Cantera, es apoyado por la Secretaría de Cultura a través del Instituto
Nacional de Bellas Artes (INBA).
DAF