Los dos países han enriquecido el intercambio en más de tres siglos China y México firman declaración conjunta de cooperación en materia de cultura
El secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa y la
viceprimera ministra del Consejo de Estado de la República
Popular China, Liu Yandong, suscribieron el documento que
refrenda la estrecha relación entre ambas naciones
En reunión bilateral realizada este martes 9 de agosto, el secretario de
Cultura, Rafael Tovar y de Teresa y la viceprimera ministra del
Consejo de Estado de la República Popular China, Liu Yandong,
firmaron una declaración conjunta de cooperación cultural que
refrenda las estrechas relaciones que han mantenido ambas naciones
a través de los siglos.
Rafael Tovar y de Teresa afirmó que la República Popular China
ha tenido una de las más profundas transformaciones en materia de
cultura, educación, ciencia y tecnología, proceso en el que ha
mantenido una cercana relación con México, renovando en diversas
épocas sus lazos de trabajo y amistad.
En la reunión realizada en la sede de la Secretaría de Cultura
estuvieron también presentes Benito Mirón López, director de
Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Pública, con
la representación del secretario Aurelio Nuño Mayer; el Embajador
Carlos de Icaza, subsecretario de Relaciones Exteriores y Qiu Xiaoq,
Embajador de China en México.
El secretario de Cultura recordó que históricamente con la Nao
de China, las relaciones culturales y comerciales entre ambos países
han sido muy cercanas y cumplen más de 300 años, en los que se han
refrendado, además, los lazos de cooperación en diversos ámbitos
materia de cultura
con acuerdos, visitas de Estado e intercambios culturales como la
exposición Mayas. El lenguaje de la belleza, inaugurada en China
durante la pasada visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto.
Liu Yandong recordó que en 1972 se fortalecieron las relaciones
comerciales entre China y México, y en 1978 se firmó uno de los
primeros acuerdos culturales, el cual se ha enriquecido con la
cooperación de ambas naciones a través de los años y que en el siglo
XXI coloca a su país como uno de los principales generadores de
turismo hacia México en la ruta Asia-Pacífico.
La viceprimera ministra del Consejo de Estado de la República
Popular China recordó también la ruta histórica de la seda que en el
siglo XVI hermanaron a México y a China y más tarde con las
relaciones culturales que se mantuvieron a lo largo del siglo XX.
La funcionaria afirmó que la creación de la primera Secretaría de
Cultura Federal, refrenda la importancia que este ámbito tiene para
México y celebró que nuestro país refuerce cada vez más su
presencia en las industrias culturales internacionales, terreno en el que
China ocupa un lugar preponderante.
El secretario de Cultura refirió que la actividad en torno a la
cultura genera hoy en México más del 2.8 del Producto Interno Bruto
del país, lo que resulta en una cifra relevante a nivel mundial.
HBL