Se transmitirá vía streaming y en pantalla gigante en el Corredor Ángela Peralta
Llega al Cenart Blancanieves, nueva propuesta de ballet contemporaneo
La Compañía Nacional de Danza ofrecerá funciones el 6,
7,13 y 14 de agosto en el Teatro de las Artes
La Compañía Nacional de Danza (CND) está lista para el estreno
mundial del ballet contemporáneo Blancanieves, con funciones el 6,
7,13 y 14 de agosto a las 12:00 y 14:00 horas en el Teatro de las Artes
del Centro Nacional de las Artes (Cenart), como parte del ciclo La
ópera es puro cuento...y el ballet también.
Este viernes 5 de agosto se llevó a cabo una función de prensa
del espectáculo que con un concepto minimalista y lineal, conjunta
pasos de ballet clásico con una estructura basada en dibujo de línea y
técnica de improvisación.
El escenario destaca por el juego visual que propone Jorge
Ballina, quien se ha convertido en un referente de la escenografía
teatral y, en este caso, presenta una propuesta sobria, elegante y
atrevida en sus colores y formas fuera de lo convencional.
A nivel coreográfico, la obra sobresale por sus movimientos
vertiginosos, los cuales al mismo tiempo se acompañan de momentos
llenos de sutileza y encanto, como se observa en el pas de deux de
Blancanieves y el príncipe.
A lo largo de las diferentes escenas es perceptible el esfuerzo
físico y técnico que demanda la puesta, en especial para el personaje
de la bruja, quien se apoya de un grupo de bailarines para hacer
contemporáneo
trazos y desplazamientos que recrean la atmósfera fantástica en la
que se desarrolla la historia.
Es así como Irina Marcano, integrante de la compañía y
coreógrafa del espectáculo, demuestra porqué ha sido ganadora en
dos ocasiones en el Concurso Interno de Coreografía que realiza la
CND.
Con la finalidad de atrapar la atención del público más joven, el
relato, con una hora de duración recrea el cuento de los hermanos
Grimm y la conocida versión de Walt Disney.
Uno de los elementos más interesantes es un peculiar bosque
encantado habitado por coloridos alebrijes, además de siete
simpáticos enanos.
La música está conformada por temas clásicos de compositores
como Bach, Dukas, Grieg, Mussorgsky, Ponchielli y Rossini, y es
interpretada en vivo por un ensamble de 16 músicos con la dirección
de José Luis Castillo.
Si bien todas las localidades se encuentran agotadas, el Cenart
realizará una transmisión vía streaming de la función del 14 de agosto
a las 12:00 horas, a través de la página www.cenart.gob.mx.
Esta misma función también se proyectará en vivo en pantalla
gigante en la Plaza Ángela Peralta, ubicada a un costado del Palacio
de Bellas Artes. La entrada es libre.
CGP