Resguardará Centro de la Imagen archivo del extinto Consejo Mexicano de Fotografía
ï‚· El organismo del Conaculta difundirá uno de los fondos más
importantes de México y América: Itala Schemelz
El Centro de la Imagen, a partir de este 24 de abril, es depositario
oficial de una parte fundamental de la historia de la fotografía
mexicana y latinoamericana, ya que el Consejo Mexicano de la
Fotografía (CMF) le cedió 7 mil 246 positivos (impresiones de papel),
572 negativos y 231 impresiones de prensa, principalmente, informó
Itala Schmelz, directora del espacio fotográfico.
Ante integrantes del CMF, la funcionaria recordó que el 30 julio
de 2014 el grupo de fotógrafos y académicos se reunieron en el
Centro de la Imagen donde declararon “legalmente disuelto” el
colectivo encargado de impulsar la fotografía en México.
Schmelz comentó que después de un largo proceso
administrativo, jurídico y notarial que iba entre reuniones del Consejo,
emisión de edictos y firmas de diversos documentos, finalmente el
Centro de la Imagen operará y difundirá uno de los fondos fotográficos
más importantes de México y América Latina.
En otro punto, la directora del recinto comentó que los trabajos
de intervención en estos espacios ya terminaron y en breve entrarán
en funcionamiento, por lo que aseguró que la primera exposición que
reciban las salas será una curaduría de Jens Hoffmann sobre acervos
fotográficos, en el marco de Foto.Mx, festival que surge en sustituciónOtro tema que se abordó durante la reunión en el Centro de la Imagen
fue la creación de un Observatorio del Patrimonio Fotográfico
Mexicano, organismo independiente que nace del Seminario Imagen y
documentación a iniciativa del Centro.
La idea es constituir un organismo, libre y dinámico que le
permita dar seguimiento a los archivos fotográficos, no sólo de las
instituciones públicas y privadas, pequeñas o grandes, sino de los
archivos de los fotógrafos. Pensamos que hay colecciones en riesgo y
no es sino a través de identificar qué niveles de riesgo tienen las
colecciones como vamos a contribuir y coadyuvar a la formulación de
políticas públicas o privadas para el mejor resguardo de los archivos
del patrimonio fotográfico, se indicó en el Centro de la Imagen.
Entre los integrantes del extinto Consejo Mexicano de Fotografía
que estuvieron son: Yolanda Andrade, Gilberto Chen, Graciela
Iturbide, Rogelio Cuéllar, Aníbal Angulo, Vicente Guijosa, Adrián
Bodek, José Luis Neyra, Vida Yovanovich, Julieta Giménez Cacho,
Enrique Villaseñor, Elizabeth Romero, Pablo Ortiz Monasterio y
Rodrigo Moya, principalmente.
Cabe señalar que las obras, documentos y publicaciones
generados por el CMF constituyen uno de los fondos más importantes
formado por 7 mil 246 positivos (impresiones de papel), 572 negativos,
231 impresiones de prensa, 10 litografías, mil 662 libros y mil 509
revistas; así como notas de prensa sobre el acontecer de la fotografía
Además, confió que se dividió el proyecto de remodelación; “la
primera etapa consiste en activar al 100 por ciento las actividades para
el público”. En octubre estrenaremos estas salas con algunas
modificaciones que realmente darán nuevas condiciones de
exhibición. Tendremos un nuevo sistema de iluminación, así como
muros falsos para evitar problemas de humedad, un salón de usos
múltiples para talleres, conferencias y libros.
Aseguró que también se reactivará la biblioteca, pues no tiene
sentido tener los archivos en cajas siendo un material importante para
investigadores, por lo que “estamos fortaleciendo y ampliando varios
programas de donación y adquisición”.
Al reiterar sobre Foto.Mx, Schmelz dijo que se trabaja desde el
año pasado para la realización del gran festival que ha tenido siempre
México y la Ciudad de México. Hemos reflexionado que debe hacerse
este festival ante los cambios sustantivos de la fotografía y de la
imagen y de los eventos mundiales, así como por la riqueza y
efervescencia de la escena fotográfica en general.
En ese sentido, anunció del cambio de nombre de
Fotoseptiembre a Foto.Mx (Festival Internacional de Fotografía en
México), con la intención de insertarlo en un contexto internacional de
manera más clara y simbólica.
Entonces, Foto México se realizará a finales de octubre junto con
la reapertura de las salas y a partir de ese momento podremos decir
que el Centro de la Imagen estará caminando al 100 por ciento en sus
actividades.
Por ello, puntualizó que queda pendiente para la segunda etapa
la parte de atrás, “la idea es que ahí podemos construir bodegas de
resguardo profesionales, así como reivindicar la Biblioteca, crear más
aulas para talleres, seminarios, son pendientes muy importantes”.
Observatorio del Patrimonio Fotográfico Mexicanoy las artes visuales en México.
Composición del fondo
Fotográfico: 13 mil positivos en papel; mil 825 positivos, negativos y
estereoscópicas en soporte vidrio; 293 negativos de nitrato; 206
negativos en acetato y 8 mil 618 diapositivas y 600 negativos
(reprografía).
Bibliográfico: 4 mil 765 libros y 4 mil 897 revistas con información
especializada en historia, teoría y técnica fotográficas.
Hemerográfico: Cerca de 18 mil ítems; entre ellos artículos de
prensa nacionales e internacionales sobre eventos y exposiciones
fotográficas, folletos, invitaciones, carteles, currícula de fotógrafos;
carpetas museográficas y de registro que recogen las actividades del
Centro de la Imagen
MVG