Mostrará Danza Capital su trabajo durante el Tercer Encuentro Nacional de Danza
La compañía de la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli
ofrecerá tres presentaciones durante el encuentro que reunirá a 450 participantes,
quienes ofrecerán 32 funciones y 68 clases magistrales del 4 al 10 de septiembre
Danza Capital, a cargo de la coreógrafa Cecilia Lugo, escenificará para el público de a
pie tres funciones: domingo 4, martes 6 y sábado 10 de septiembre en la Explanada de
Bellas Artes, la Estación Insurgentes del Metro y el Teatro Orientación, respectivamente
ï‚· La oferta dancística del encuentro, iniciativa del Instituto Nacional de Bellas Artes,
llegará al Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” y al Teatro Benito Juárez, del Sistema de
Teatros de la Ciudad de México, entre otras 14 sedes
El Tercer Encuentro Nacional de Danza 2016 —una gran oportunidad para mostrar el
trabajo que se realiza en la Ciudad de México—, será pre inaugurado el próximo domingo 4
de septiembre a las 16:00 horas con un espectáculo al aire libre a cargo de la Compañía
Danza Capital de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en la Plaza Ángela Peralta,
ubicada en la explanada del Palacio de Bellas Artes.
El encuentro se llevará a cabo del domingo 4 al sábado 10 de septiembre y reunirá a través
de 32 funciones, 68 clases magistrales, talleres y conferencias a 450 participantes y
especialistas, público ante el cual Danza Capital, dirigida por la reconocida coreógrafa Cecilia
Lugo, presentará la pieza Nicolás.
“Hay mucha efervescencia en torno a este evento, es muy estimulante tanto para los jóvenes
como para los no tan jóvenes, así como para las compañías que recién se están formando o
tienen una larga trayectoria, y para todo el público que puede ver en una semana la danza de
manera intensa y apasionada”, señaló en entrevista Cecilia Lugo.
La coreógrafa, con alrededor de 30 años de trayectoria profesional, expresó su alegría por dar
a conocer el trabajo de la compañía a su cargo en este importante encuentro. “Es la primera
vez que participamos y para nosotros es una muy buena oportunidad de mostrar nuestro
trabajo”, aseguró.
Danza Capital nació en la Ciudad de México para ofrecer la oportunidad de experimentar y
profesionalizar a una nueva generación de integrantes de la comunidad dancística y
académica de la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Actualmente, a punto de cumplir sus primeros cinco años en lo que “ha logrado un gran nivel”,
la compañía está conformada por nueve bailarines.
La coreografía Nicolás, de la autoría de Cecilia Lugo, será interpretada por cinco bailarines y
tendrá una segunda presentación el martes 6 de septiembre al medio día en la Explanada
de la estación Insurgentes del Sistema de Transporte Colectivo Metro, espacio al aire libre
que busca acercar al público a la diversidad de géneros dancísticos y artísticos en general.
“Lo interesante es que la gente que vaya pasando —y no sospecha nada—, de pronto se
sienta sorprendida por la danza; la idea es que la gente que usualmente no va al teatro se
sienta atraída por este tipo de espectáculos, y que más adelante se le quite el temor de asistir
a una función”, reflexionó Cecilia Lugo.
Asimismo, la Compañía Danza Capital presentará en el Teatro Orientación, el sábado 10 de
septiembre a las 19:30 horas, el programa completo Entre viajes, sueños y utopías,
recientemente presentado en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, donde se plasma la
visión íntima y surrealista de los creadores Elisa Rodríguez, Emiliano Cárdenas y la propia
Lugo.
El Encuentro Nacional de Danza 2016, organizado por la Coordinación Nacional de Danza
del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), tiene como objetivo no sólo socializar el
trabajo dancístico entre las compañías, coreógrafos y bailarines, sino también generar nuevos
públicos que se acerquen a la amplia diversidad dancística que se realiza en el país, a través
de funciones gratuitas al aire libre para público de todas las edades.
Las actividades de esta gran fiesta de la danza llegan también al Teatro de la Ciudad
“Esperanza Iris” y al Teatro Benito Juárez, ambos recintos del Sistema de Teatros de la
Secretaría de Cultura capitalina, que se unen a este esfuerzo, cuya meta es llegar a más de
35 mil espectadores durante los siete días de duración del Encuentro.
Al Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” —ubicado en calle Donceles núm. 36, en el Centro
Histórico—, el encuentro llegará con las puestas en escena Insede, de Ebert Ortiz, y Es
media noche, de la Compañía Delfos, el lunes 5 y martes 6 de septiembre, respectivamente,
ambas a las 21:00 horas; mientras que en el Teatro Benito Juárez —Villalongín 15, colonia
Cuauhtémoc— la compañía La Bruja Danza presentará el jueves 8 de septiembre, a las
20:00 horas, la coreografía Babel.
Entre las 32 compañías de danza participantes también se encuentran la Compañía Nacional
de Danza, Fóramen M. Ballet, El Cuerpo Mutable/Teatro de Movimiento, A Poc A Poc, la
Compañía Nacional de Danza Folklórica, Créssida Danza Contemporánea, Mandinga Mar,
Las Bestias, La Manga Video y Danza, Proyecto Coyote, Compañía de Baile Flamenco de
Marién Luévano, Foco al Aire Producciones y Asaltodiario.
El encuentro tendrá 16 sedes este año, entre ellas el Palacio de Bellas Artes —donde se
llevará a cabo la inauguración; los teatros de la Danza, El Granero y Orientación, y las salas
Xavier Villaurrutia y el Centro Cultural del Bosque, así como plazas y espacios públicos, entre
ellos las estaciones de Metro Hidalgo, Insurgentes y Bellas Artes.
El Tercer Encuentro Nacional de Danza 2016 cerrará actividades el sábado 10 de
septiembre, día que habrá tres funciones: a las 17:00 horas en la Plaza Ángel Salas habrá
una función al aire libre de Danzas urbanas; a las 19:00 horas, en el Teatro Orientación se
presenta Danza Capital, para cerrar a las 20:30 horas con Teoría del arcoíris, en la Plaza
Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque.
Para consultar la programación del Encuentro Nacional de Danza 2016,
visite http://www.danza.bellasartes.gob.mx/. La cartelera de la Secretaría de Cultura de la
Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes
sociales @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.