img
Museos 2016-09-23 08:16

El Museo Nacional de Historia

El Museo Nacional de Historia celebra su 72 aniversario con una semana de conciertos

****Del 23 al 30 de septiembre el recinto ubicado en el Castillo de Chapultepec organizará una serie de conciertos con algunas de las orquestas más prestigiadas de México


El Museo Nacional de Historia (MNH) Castillo de Chapultepec, depositario de la memoria histórica del país, organizará, por tercer año consecutivo, unas galas musicales para celebrar el 72 aniversario de su creación. Así, el recinto del Instituto Nacional de Antropología e Historia recibirá, en poco más de una semana de conciertos gratuitos, a algunas de las orquestas más importantes del país, con la intención no sólo de recordar el día de su apertura, sino su labor constante como un espacio para la cultura.

Los festejos arrancarán el 23 de septiembre con la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil y Coro de Naucalpan a las 20 horas, un concierto que tendrá como invitados especiales a los coros de la Escuela de Bellas Artes de Naucalpan, los coros Sinfónico e Infantil de la misma entidad, además de la Camerata de Bellas Artes de Querétaro.

Un día después, 24 de septiembre, la Orquesta de Alientos del Conservatorio Nacional de Música ofrecerá un magno concierto a las 18 horas. La jornada de actividades continuará el domingo 25 con la presentación de la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México, en el mismo horario.

El 27 de septiembre, la Orquesta Sinfónica del Estado de México ofrecerá una función de gala a las 8 de la noche, mientras que la Orquesta Toco Madera ofrecerá lo mejor de la música mexicana un día después, 28 de septiembre, a la misma hora. Las galas musicales cerrarán el 30 de septiembre con la Banda Sinfónica y Coro de la Secretaría de Marina, también a las 20 horas.

El Castillo de Chapultepec se abrió como espacio museístico en 1944, sin embargo, sus antecedentes se remontan al inicio del México independiente. En 1825, Guadalupe Victoria, presidente de la República, ordenó la fundación del primer Museo Nacional de nuestro país.

Para 1865, por decreto del emperador Maximiliano de Habsburgo, la institución cambió de nombre a Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia y se trasladó a la antigua Casa de Moneda. Posteriormente, este espacio dio lugar a la creación del Museo de Historia Natural y el Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. De este último, por decreto del presidente Lázaro Cárdenas, en 1939 se formó el Museo Nacional de Historia, quedando como sede el Castillo de Chapultepec.

A lo largo de estos 72 años de vida el acervo del museo ha crecido hasta alcanzar las 80 mil piezas, algunas de las cuales se han exhibido en exitosas muestras temporales, además de formar parte de su exhibición permanente. El museo también presta de manera frecuente piezas para exposiciones nacionales e internacionales, además de organizar numerosas actividades culturales gratuitas como conciertos, conferencias, visitas guiadas y funciones de cine.

Todos los conciertos de las galas de aniversario se presentarán en el Patio del Alcázar. Estos recitales estarán abiertos al público sin necesidad de reservación previa y con cupo limitado. El Museo Nacional de Historia se encuentra en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Mas Articulos