Desde la Ópera de San Francisco
Disfruta el público de la ópera Mefistófeles en la Fonoteca
El tenor mexicano Ramón Vargas formó parte del elenco; la
proyección se dio dentro del ciclo Desde los Grandes Teatros
del Mundo del Conaculta
La ópera Mefistófeles, basada en la obra Fausto, de Johann Wolfgang
von Goethe, escenifica la eterna lucha de la justificación existencial. La
eterna lucha entre el bien y el mal, y ejemplo de un hombre cuyo
fundamental propósito en la vida sigue siendo el conocimiento de sí
mismo a través de un científico, es decir, de un erudito.
En la Sala Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, en el ciclo
Desde los Grandes Teatros del Mundo, organizado por el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, el martes 28 de abril asiduos
melómanos y personas de la tercera edad se dieron cita para disfrutar
de la ópera estrenada por primera vez en la Scala de Milán en el año
de 1868, la cual posteriormente sufrió varios ajustes.
La ópera Mefistófeles fue grabada en vivo en el War Memorial
Opera House de San Francisco en octubre de 2013. Se trata de una
versión moderna y sugerente, de grandeza vocal y orquestal que
convierte la propuesta en una fiesta extravagante y colorida en sus
cuatro actos, prólogo y epílogo.
La producción, con música y libreto del compositor italiano Arrigo
Boito (1868) se divide en cuatro actos, además del Prólogo y Epílogo,
donde destacan los personajes de Mefistófeles, Fausto, Margarita,
Martha, Wagner, Helena de Troya y Nereo, principalmente, donde
aparecen Ildar Abdrazakov como Mefistófeles; Patricia Racette como
Margarita, y Ramón Vargas como Fausto; además cuenta con la
dirección de orquesta de Nicola Luisotti y la dirección escénica de
Laurie Feldman Santoliquido.
La ópera comienza en el cielo y mientras querubines y coros
celestiales cantan al Señor aparece Mefistófeles -el alma de la
negación-, quien desafía a Dios con una apuesta al asegurar que
puede hacer caer a uno de sus siervos más fervientes: Fausto.
Después de las festividades de Pascua, Fausto acompañado de
su ayudante Wagner, distingue entre las tinieblas a un fraile gris que
deja huellas de fuego. Éste se presenta en su casa como el espíritu
que siempre niega y desea la destrucción, le promete ser su siervo a
cambio de que él lo sea en el infierno, ofreciéndole todo lo que pueda
desear: amor y saber. Tras pensarlo unos instantes, Fausto acepta el
trato.
Fausto conoce el amor real con Margarita y el amor ideal con
Helena de Troya; la primera muere en la cárcel, debido a que
envenenó a su madre, y al final asciende al cielo al rechazar a Fausto.
Después Fausto conoce a Helena y se queda a vivir con ella en
la Arcadia, pero al envejecer, comprende que la felicidad no es eterna,
desea ser rey y menciona tener como baluarte el Evangelio. En ese
momento, ángeles y querubines cantan al Señor. Fausto se olvida de
los placeres mundanos y nuevamente se ubica en su estudio, quien
parece haber tenido un sueño, ya que Mefistófeles vuelve a hacerle la
propuesta de ser su sirviente, ante lo cual Fausto lo rechaza en esta
ocasión.
Con esta acción Fausto se reivindica, sigue siendo viejo y
obtiene el perdón y, al igual que Margarita, no llegan al infierno.
Fausto es una de las obras maestras de la literatura alemana y
universal, ópera que se ha realizado tanto como puesta en escena y
como concierto.
La Fonoteca Nacional se ubica Francisco Sosa 383, colonia
Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. Informes al teléfono 4155 0950 o
en la página www.fonotecanacional.gob.mx o al correo
informesfonoteca@conaculta.gob.mx. Entrada gratuita. Cupo limitado.
Twitter: @Fonoteca. Facebook: fonotecanacionaldemexico.
MVG