img
Teatro 2016-10-04 18:18

Dogs and angels

Dogs and angels, danza contemporánea y teatro de imagen en torno a la

figura de Charles Bukowski

ï‚· Del 14 al 16 de octubre, tres únicas fechas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

ï‚· La propuesta cuenta con la dirección de Aladino R. Blanca, integrante de la compañía

alemana Sasha Waltz & Guests

ï‚· “Hablar y construir una obra escénica sobre Charles Bukowski es explorar el lado

oscuro y post-traumático de los hombres”, afirma la producción

Dogs and angels es una propuesta de danza contemporánea que se interna en la vida y obra del

escritor americano, Charles Bukowski (1920-1994), considerado uno de los autores estadounidense

más influyentes de la literatura contemporánea y símbolo del “realismo”.

Bajo la dirección de Aladino R. Blanca, la puesta se presentará tres únicas fechas en el Teatro de la

Ciudad Esperanza Iris del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

La propuesta, creada desde la danza contemporánea y el teatro de imagen, abstrae el realismo de las

obras y de la vida de Bukowski. Es así, que a través del acto escénico se representa la crudeza de los

hombres, el incalculable poder de la iglesia, la angustia del alcoholismo y la misma pereza ante la vida

y de gozar la muerte en vida.

Cada escena emerge de manera contemporánea y busca el hiperrealismo en la acción y en la imagen

(artes visuales). “Hablar y construir una obra escénica sobre Charles Bukowski es explorar el lado

oscuro y post-traumático de los hombres. Es encontrar los pensamientos que hacen que las acciones

vayan de lo normal a lo anormal. Charles es un icono de la decadencia estadounidense... humana.

Fue un escritor nato ganador de un sin fin de premios, Charles tuvo una vida burguesa de niño, sin

embargo termino llena de alcoholismo, prostitución y holgazanería”, afirma la producción.

La coreografía se construye a partir de contrastes, tensión y el caos. Se aprecian escenas en las que

la contención del movimiento envuelve al espectador en una atmósfera de estrés y por otro lado

escenas altamente dinámicas. En este sentido, la música juega un papel importante en la pieza, pues

es el soporte emocional para guiar al espectador.

“No hay anécdota, nadie descubre que su amante es su madre, ningún hijo regresa a vengar a ningún

padre, no hay nueve infiernos, ni cíclopes ni arlequines. La historia está en el cuerpo; la tragedia, es la

del hombre actual , el hombre moderno. ‘La humanidad es un espectáculo de horrores’, decía

Bukowski.

“En el espacio podemos ver a mujeres con los brazos en alto, una de ellas tiene una manzana en la

boca. En el fondo, una soprano y hombres con pantalones abajo… La escena se vuelve patética y

erótica. La soprano continúa cantando, mientras una mujer con tornillos en su pelo ríe mientras apaga

su cigarro en la boca de otra mujer que imita a un perro.

“La sensación del paso del tiempo es tensa, hasta que entra la fiesta, un payaso canta Vesti la giubba

de la ópera Pagliacci, y de pronto tres personas se golpean, una secuencia de violencia, pega y vete,

para luego desarrollar una escena de besos. No hay orden, no hay historia, la pieza pasa por los

lugares de una buena borrachera, impredecible, amor, odio, absurdo, hasta que todo termina con una

mujer semidesnuda y olor a vino.”

Aladino R. Blanca es un joven bailarín y coreógrafo mexicano. Es el director de la compañía

independiente Inside the body performing arts. Es graduado de la Escuela Nacional de Danza Clásica

y Contemporánea de la Ciudad de México. Recientemente se integró a la compañía alemana Sasha

Waltz & Guests. Ha trabajado con Kubilai Khan Investigations (Francia), Dave St. Pierre (Canadá),

Despina Panagiotopoulou (Grecia) y German Jauregui (España).

En junio del 2008, la agrupación Ultima Vez de Win Vandekeybus lo llevó a Bélgica para cursar

workshops para actores-bailarines. En el 2009 trabajó como intérprete invitado para la coreógrafa

Diana Theocharidis (Argentina). También ha colaborado en México para Alicia Sanchez ASYC,

Antonio Salinas y en Foco.

Dogs and angels se presentará del 14 al 16 de octubre, a las 20:30, 19:00 y 18:00 horas, en el Teatro

de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

Boletos en Taquilla y en el sistema Ticketmaster. Localidades: 136 pesos. 50% de descuento limitado

a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e

INAPAM con credencial vigente.

La programación completa del Sistema de Teatros de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México

se encuentra en la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx

Septiembre. Teatros Ciudad de México, escenariosquecelebran.

Mas Articulos