Se presentará nueva edición de Porque parece mentira la verdad nunca se sabe, obra cumbre de Daniel Sada, con prólogo de su viuda
o El jueves 6 de octubre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; entrada libre
o Participarán Adriana Jiménez, Héctor Iván González, Jaime Mesa e Isaà Moreno
Dos años antes de que se publicara Porque parece mentira la verdad nunca se sabe de Daniel Sada, fue conocida la novela Submundo de Don DeLillo, una obra mucho más extensa y la cual aspiró a alcanzar lo que los escritores estadunidenses ambicionan y llaman la gran novela americana. “Sada recomendaba Submundo y a veces en broma solÃa preguntar cuál era más voluminosa, si esa o Porque parece...â€, cuenta la anécdota Isaà Moreno, uno de los discÃpulos del autor oriundo de Mexicali.
Han pasado 17 años desde que se publicó por primera vez esta obra de Daniel Sada y posee la fortuna de haber sido valorada y bien recibida entre los lectores no solo de su tiempo, sino también del momento actual, “ante todo por quienes buscan desafÃos tocantes a sus lecturas, un deleite del lenguaje y el deseo de leer historias de largo aliento. Es, por supuesto, un libro para lectores que no temen a reto algunoâ€.
Adriana Jiménez, viuda de Daniel Sada, preparó un prólogo especial para una nueva edición de este libro publicada por Tusquets, la cual presentará junto con Héctor Iván González, Jaime Mesa e Isaà Moreno, estudiosos de la obra de Sada, el jueves 6 de octubre a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en Nuevo León 91, colonia Condesa. La entrada será gratuita.
La historia de Porque parece… se sitúa en RemadrÃn, un pueblo perteneciente al estado de Capila dentro de la república de Mágico. Las desgracias, desventuras e injusticias asolan a los pobladores de este lugar norteño. El matrimonio formado por Trinidad y Cecilia es uno de los más afectados, cuando repentinamente llega un camión con cadáveres de la represión de una manifestación celebrada dÃas antes. Sus hijos son activistas polÃticos y no aparecen desde el dÃa en el que uno de ellos le escupió a su apático padre por reprocharles su ideologÃa.
Compuesta por más de 90 personajes y caracterizada por un lenguaje musical que retoma arcaÃsmos, tropos poéticos y una historia perturbadora, esta novela es considerada la obra maestra de Daniel Sada y una de las más ambiciosas de los años recientes en Hispanoamérica.
“Se trata de una novela total. Apuesta a la creación de un mundo completo y envolvente, y muestra la ambición narrativa de su autor, quien siempre persiguió lo mismo que Balzac: narrar mundos antes que anécdotas. Sada decÃa que en la literatura hay bocadillos exquisitos, pero que él preferÃa un pastel de varios pisosâ€.
Son precisamente los recursos verbales de esta novela los artÃfices de su grandeza literaria: “Sada se exigÃa una experiencia con el lenguaje. El 'barroquismo' que se atribuye a la novela da fe de los numerosos registros a los que recurrÃa; citas de lenguaje culto en desuso, del coloquial, algunos latinismos y todo en métricas cuyo fin principal es la eufonÃa. De Sada podemos elaborar también una colección rica de neologismosâ€.
Para Isaà Moreno, hablar de Porque parece... es hacer notar a una obra literaria que brilla entre muchas “novelas sin la pretensión de un mundo particular. Para muchos escritores y lectores que no conocieron o leyeron a Sada, se presenta la oportunidad de corroborar su leyenda, ya que es una obra absolutamente contestatariaâ€, finalizó