Invita Ute Wassermann a realizar un viaje sonoro a través de su
pieza Hábitat imaginario
ï‚· La artista alemana crea un paisaje sonoro ex profeso para el
Jardín Sonoro de la Fonoteca Nacional
Un viaje sonoro por el caos de la ciudad, el desierto, por lagos,
bosques y montañas es que lo invita a realizar la pieza Hábitat
imaginario de la artista vocal, compositora, intérprete e improvisadora
Ute Wassermann.
La pieza, que se presentó por única ocasión en vivo, es un
paisaje sonoro y un performance para ocho canales creado ex profeso
por la artista alemana para el Jardín Sonoro de la Fonoteca Nacional.
Durante 15 días, la improvisadora se sumergió en los archivos
de la Fonoteca Nacional, en especial de la colección Paisaje Sonoro
de México, para crear esta obra en donde su voz se fusiona con
sonidos de animales, aves exóticas, gruñidos, silencios, susurros,
respiraciones y ecos de lenguas.
El público que acudió a este performance pudo apreciar como
Ute Wassermann, haciendo uso de sus manos, de diversas
tonalidades de su voz, de instrumentos musicales prehispánicos,
silbatos y flautas de madera creó esta pieza única en donde se
construyen mundos inverosímiles.
Se escuchó el caos de la ciudad, a través de sonidos como el
que produce el tradicional vendedor de camotes, el afilador de
cuchillos, ladridos de perro y el goteo constante de una llave de agua.
Asimismo recrea los sonidos de un caminar por el desierto, por
lagos, bosques y montañas, con sonidos como el del viento, parvadas,
un enjambre, grillos, ovejas, patos y panteras.
Hábitat imaginario es una obra comisionada por el Laboratorio de
Literaturas Extendidas y Otras Materialidades (LLEOM) y producida
por la Fonoteca Nacional, la Coordinación de Difusión Cultural de la
UNAM (a través del programa Universo de Letras) y el Instituto
Goethe.
El público podrá escucharla de lunes a sábado de 12:00 a 13:00
y de 17:00 a 18:00 horas, hasta el 29 de octubre. Entrada libre.
LCL