Topeng, el arte de la máscara indonesia llega al
Museo Nacional de las Culturas
â— La compañía Tari Bali, bajo la dirección de Graciela López, se
presentará el sábado 15 de octubre, a las 13:00 horas, en la Sala Polivalente
Una demostración máscaras y baile que cuentan las leyendas de los primeros reinos
de Bali y Java, titulada Topeng, el arte de la máscara de Indonesia, será presentada
por la compañía Tari Bali, el próximo sábado 15 de octubre, a las 13:00 horas, en la
Sala Polivalente, del Museo Nacional de las Culturas, del Instituto Nacional de
Antropología e Historia.
Topeng significa máscara o “algo que se presiona contra la cara”. Es una
expresión dramática y mímica perteneciente al conjunto de danzas balinesas, entre
ellas el gambuh, el barong y el barís. Con herencia en el teatro tradicional hindú, narra
las historias de la literatura Badad Dalem, crónicas de los reyes, originarias de las
primeras dinastías de Indonesia, explicó Graciela López, directora de Tari Bali.
Añadió que la característica principal de este arte dramático es el uso de
máscaras talladas a mano, las cuales se encuentran relacionadas con el culto a sus
ancestros. Existen miles de máscara y éstas se dividen en familias y cada una tiene
un uso y personaje específico.
Entre las máscaras de personajes mudos figuran: Topeng Keras, un Primer
Ministro ambicioso y arrogante; Topeng Tua, un hombre inteligente y mayor y el
Topeng Dalem, rey de actitudes virtuosas, ejemplo de la moral más elevada. También
las hay que interactúan con el público, por medio de diálogos, como los Topeng
Penasar, así como algunas de animales y demonios.
Durante su espectáculo, la compañía presentará dos familias de estas
máscaras: “Una que se baila en los templos, principalmente, y que habla sobre las
historias de los reyes, y dos más que se presentan en un drama bailado acerca de la
muerte y la vida, y cómo se necesitan ambas para tener un equilibrio”, abundó la
bailarina Jessica Gámez.
La directora Graciela López explicó que “como una cuestión ritual, se manejan
todos los caracteres que el ser humano podría representar, desde caracteres fuertes y
suaves, personajes que representan el mundo espiritual del bien y del mal…”. En
Indonesia, toda la enseñanza moral y religiosa se maneja a partir de su teatro, de su
danza.
Dijo que tras un proceso de sincretismo entre el hinduismo y la cultura
balinesa, el Topeng, a través de la sátira y la comedia, tiene el objetivo de transmitir y
enseñar a las nuevas generaciones la filosofía, religión e historia de esta región
asiática.
El teatro balinés dota a sus bailarines de una conexión espiritual. Antes de
cada presentación, los artistas piden permiso a los dioses para entrar en el cuerpo del
personaje, utilizar su alma y, con ello, expresar lo que con palabras sería insuficiente.
Asimismo, los actores-danzantes requieren de una preparación exhaustiva.
Primero, deben dominar las técnicas de los movimientos, los cuales deben ser
precisos y perfectamente coordinados con la disonante orquesta. Además de una
posesión perfecta de los distintos lenguajes utilizados en la puesta en escena:
sánscrito, kawi, javanés, balinés e indonesio. Todo esto, lleva una larga preparación
durante años, hasta la graduación ceremonial como bailarines enmascarados.
La música, generalmente interpretada por una orquesta en vivo llamada
gamelan, se encuentra regida por los metales y las percusiones. Su peculiar sonido
caótico, se compone por instrumentos metalófonos, gongs, xilófonos y tambores,
concebidos como una pieza conjunta. La arritmia sonora contrasta con la perfección
de los movimientos de los bailarines, por lo cual resulta un espectáculo de
contraposición.
El vestuario, decorado con gran detalle, está igualmente dotado de
características rituales. “Viene de la cabeza a los pies, la parte más alta se acerca a la
parte sagrada, de la pureza; la parte humana van a ser los accesorios que necesita
para bailar, así como la simbología del color en el personaje”, comentó López.
La catarsis del Topeng surge de su propiedad colectiva, dancística, mímica,
satírica y musical. Congrega a la comunidad para recordar lo más remoto de su
historia, así como vincular su carga moral, religiosa y espiritual con los procesos
sociales actuales en Bali.
Posterior a la puesta en escena, se impartirá una clase maestra acerca de la
caracterización de los personajes en el teatro dancístico Topeng.
La presentación Topeng, el arte de la máscara de Indonesia se efectuará el
sábado 15 de octubre a las 13:00 horas, en el Museo Nacional de las Culturas,
ubicado en Moneda 13, Centro Histórico, a una cuadra del Metro Zócalo. Más
información a mncprensa@gmail.com y al 5542-0422/1097/ 0165 ext. 414237 y
414238. Cupo limitado.