img
Teatro 2016-10-13 09:37

Harán homenaje a Shakespeare con el estreno de The Fairy Queen,

El encuentro se podrá disfrutar en vivo o por transmisión vía streaming



Harán homenaje a Shakespeare con el estreno de The Fairy Queen, en el VII Festival Internacional de Música de Concierto Otoño



· Participarán músicos originarios de ocho países en las presentaciones que se desarrollarán del 17 al 21 de octubre



A partir del 17 y hasta el 21 de octubre, la Sala de Conciertos La Paz, en Baja California Sur, presentará la séptima edición del Festival Internacional de Música de Concierto Otoño 2016 para conmemorar el 400 aniversario luctuoso de William Shakespeare.



Con la dirección artística de Jozef Olechowski, el festival ha programado cinco días de conciertos con la participación de músicos de Guatemala, Estados Unidos, Israel, Polonia, Francia, Armenia, Argentina y México.



Silvia Rittner, productora asociada del Festival Internacional de Música Concierto Otoño 2016, anunció el estreno en México de la suite operística The Fairy Queen (en fragmentos), de Henry Purcell, basada en Sueño de una noche de verano, como parte de la conmemoración.



El programa del encuentro nos lleva de la mano por un sendero que abarca varios siglos y cuenta con la presencia de músicos de alto nivel, como Asaf Kolerstein, de Israel; Shari Mason, el concertino de la orquesta de Minería, y Wojciech Nycz, pianista polaco que ha hecho interpretaciones de compositores contemporáneos a piano sin leer la partitura. Asimismo, el público se deleitará con el talento de la soprano Anabel de la Mora, del violinista Luis Vital, entre otros artistas.



Como productora del festival, Silvia Rittner agradeció la colaboración de la Secretaría de Cultura y del Instituto Sudcaliforniano de Cultura en la organización del festival, cuya realización es posible a través del programa de subsidios para actividades culturales en los estados.



El Festival Internacional de Música de Concierto Otoño 2016 es único en su tipo en la zona noroeste del país, además de representar un atractivo turístico para la región.



La programación abre con las obras de Claude Bolling, compositor francés que llevó el jazz a las salas, además incluye el concierto para guitarra de la Suite para trompetas toot suite y de la Suite para violín, a cargo del violinista Luis Vital.



Habrá un concierto en homenaje a Argentina, con la presencia de César Olguín, representante de la música con bandoneón más importante que interpretará tangos célebres, con arreglos para música de concierto, agregó Silvia Rittner.



La sala de Conciertos de BCS, ubicada en La Paz, desde hace siete años alberga al festival con su inmejorable acústica y todas las características de confortabilidad para recibir a 250 personas. Como todos los años se colocarán pantallas en el lobby, así como en las afueras de la sala para que más público disfrute del concierto.



Hay muchas formas de poder apreciar el festival, ya sea presencial o mediante la transmisión por vía streaming, además de la página de difusión del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, concluyó Silvia Rittner. Más datos del programa completo se localizan en http://culturabcs.gob.mx/evento/2016/10/vii-festival-internacional-de-musica-de-concierto/2548



JGG

Mas Articulos