Cuatro estrenos mundiales a cargo del
Cuarteto de Cuerdas José White en el FIMNME
o Obras de Alan Ahued Naime, Alejandro Basulto Martínez, Aldo Lombera y Jorge Vidales
o El sábado 15 de octubre a las 12:00 en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Fundado en 1998, el Cuarteto de Cuerdas José White ha desarrollado, gracias al apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, un concurso que fomenta la composición de obras para la dotación del ensamble.
En el marco del XXXVIII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (FIMNME), la agrupación brindará cuatro estrenos mundiales de jóvenes autores mexicanos, el sábado 15 de octubre al mediodía en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte.
Las piezas son Wireless (2015) de Alan Ahued Naime, Escenas dancísticas (2014) de Alejandro Basulto Martínez, A Raven (2013) de Aldo Lombera y el Cuarteto núm. 1, Los laberintos del tiempo (2009) de Jorge Vidales. El programa incluye, además, Grand Central Station a las 5:08 (2011) de José Miguel Delgado Azorín.
Ahued ha indicado que Wireless está inspirada en las distintas fases de la vida de Nikola Tesla: “A su vez, quedé impresionado por su desarrollo tecnológico en transferencia inalámbrica de energía eléctrica. En la obra busco reflejar algunas de estas etapas y explorar sonoridades que pudieran parecer generadas con medios electrónicos, utilizando instrumentos acústicos”.
En el caso de Escenas dancísticas, Basulto originalmente creó una pieza para la coreografía Las mujeres decentes de la calle 58. Al escribirla, el compositor se percató de que el tema tenía muchísimas posibilidades, por lo que decidió realizar una obra de concierto sobre esta melodía, de carácter pasional e intempestivo.
Lombera compuso A Raven a partir del primer capítulo de la historia Cadaeic Cadenza de Mike Keith, la cual tiene la peculiaridad de estar escrita en pilish. Este estilo consiste en que la longitud de las palabras corresponde a los números de la secuencia del número Pi (π). Dicho capítulo contiene los primeros 735 dígitos del número π y narra el famoso poema El cuervo de Edgar Allan Poe.
En su Cuarteto núm. 1, Vidales logró que convivieran los pasajes de tiempo dinámico con otros de tiempo estático, la métrica con el tiempo aleatorio y los estilos musicales del pasado con procesos de nuestra época.
Grand Central Station a las 5:08 fue escrita para el XXXIII Festival Internacional de Música de Cámara de San Miguel de Allende y estrenada en el mismo encuentro. La intención del compositor fue representar el ritmo pulsante de la célebre estación como escenario donde suceden miles de historias distintas cada día.
El Cuarteto de Cuerdas José White está integrado por las violinistas Silvia Santamaría y Sandra Díaz, el violista Sergio Carrillo y el violonchelista Orlando Espinosa. En 2000 ganó el Tercer Concurso Nacional de Música de Cámara de Salamanca, Guanajuato.
Trabaja bajo la tutela del reconocido violista y profesor emérito Jerry Horner, con quien ha compartido escenario, de la misma manera que con distinguidos intérpretes, como la violista Christine Vlak, el clarinetista Luis Humberto Ramos, el guitarrista Roberto Limón, el flautista Horacio Franco, la pianista Ana María Tradatti, la violonchelista Bozena Slawinska y el Cuarteto Latinoamericano