Incluir vanguardias y la inclusión multidisciplinaria en el cine, los objetivos
Los festivales Aural y Bestia ofrecerán actividades
conjuntas de música y cine
La unión de estos encuentros hará posible el espectáculo
del grupo Godflesh y un cine concierto dedicado a George Méliès
A diferencia de muchos otros encuentros musicales en la ciudad, los
festivales Aural y Bestia se han distinguido desde su inicio por
emprender búsquedas creativas y curatoriales que no se limiten a los
formatos convencionales, sino que incluyan las vanguardias actuales,
en el caso del primero, y que exploten la inclusión multidisciplinaria del
séptimo arte en sus presentaciones, en el caso del segundo.
“Si formas parte de un festival de música, lo más interesante
sería que los artistas generen una propuesta nueva y lo presenten ahí,
y no sea nada más reiterar lo que ya estaba”, señaló Claudia Curiel,
directora del Cuarto Bestia Festival, durante la conferencia de prensa
que tuvo lugar en la Sala 7, Alejandro Galindo, de la Cineteca
Nacional.
Bestia se llevará a cabo del 1 al 4 de diciembre y constará de
cuatro eventos: un concierto gratuito con el ensamble acústico de Jim
O'Rourke en la Biblioteca Vasconcelos; un cine concierto en la Sala 3,
Fernando de Fuentes, de la Cineteca, donde se proyectará El hombre
de la cámara (Chelovek s kinoapparatom, Dziga Vertov, 1929); la
primera presentación en México de la banda inglesa Godflesh, en el
Lunario del Auditorio Nacional, y la musicalización en vivo de una serie
de cortometrajes del legendario Georges Méliès en el Auditorio
Blackberry.
El cine concierto en la Cineteca Nacional busca seguir el éxito
que tuvo la presentación de El gabinete del Dr. Caligari (Das Cabinet
des Dr. Caligari, Robert Wiene, 1920), musicalizada en el Auditorio
Nacional por John Zorn durante la edición pasada. El boleto tendrá el
costo de una entrada común ($50 general y $30 para menores de 25
años, estudiantes y adultos mayores).
Claudia Curiel afirmó que la fusión entre cine y música es una
parte esencial de Bestia y su intención ha sido “darle al clavo” a la
parte audiovisual. “No con la música tradicional, que es el piano o la
orquesta, sino siempre romper más con estas propuestas arriesgadas
entre jazz y rock, y algo más inesperado que lo que estamos
acostumbrados a escuchar en el cine”, comentó.
Por su parte, Rogelio Sosa presentó la programación del Festival
Aural, que trae junto con Bestia los conciertos de Godflesh y la
musicalización de George Méliès. Del 30 de noviembre al 4 de
diciembre una serie de músicos experimentales (que incluyen a Anna
von Hausswolff, Joe McPhee, Sanjuana Vega y OOIOO) tocarán en
vivo en diversos recintos, como el Foro Indie Rocks!, la Casa del Lago
y el Lunario.
El también artista sonoro y compositor agradeció el apoyo de la
Secretaría de Cultura para llevar a cabo este encuentro. Además,
reiteró que la intención de Aural, al igual que la de Bestia, es generar
experiencias en vivo que aprovechen la energía de la improvisación
musical para dar ofertas culturales únicas a su público, que se ha
caracterizado por su apertura e interés en la innovación artística.
Los boletos para la presentación de Godflesh y para el cine
concierto de Georges Méliès están disponibles en Ticketmaster y en
las taquillas de sus respectivos foros. Para conocer la programación
de Bestia Festival 2016 y de la quinta edición del Festival Aural,
consulte: http://bestiafestival.com/ y http://www.festivalaural.mx/.
RGY