Organizan Homenaje a Abigael Bohórquez
Amplia variedad de temáticas y géneros en el XIV Festival de
Literatura en el Norte
ï‚· ï€ Presentarán el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José
Revueltas 2015, otorgado a Daniel Salinas Basave por el libro El
lobo en su hora, la frontera narrativa de Federico Campbell
Audio: Adjunto
Desde la década de los ochenta la diversidad temática y de estilos
literarios comenzó a multiplicarse en Tijuana, así inició el Festival de
Literatura del Noroeste que hoy se ha transformado y llega a la XIV
edición del Festival de Literatura en el Norte, que tiene lugar del 9 al
12 de noviembre.
El Centro Cultural Tijuana (Cecut) ha sido sede del Festival de
Literatura en el Norte (Felino 2016) que en años recientes ha
procurado invitar a autores nacionales y extranjeros.
Karla Robles, gerente de Literatura en el Centro Cultural Tijuana,
comentó que Felino 2016 inició a las 18:00 horas del miércoles 9 de
noviembre con un concierto de la Sinfónica Juvenil y la interpretación
de un programa con temas de películas de súper héroes, en homenaje
a Regina Swain, “elegimos este programa con la sinfónica para hacer
referencia a la Señorita Superman, uno de los cuentos más conocidos
de Regina”, expresó.
Habrá actividades jueves, viernes y sábado, a partir de las 10:00
horas y hasta las 20:00, y el programa se desarrolla en los diversos
espacios del Cecut.
Participarán en el encuentro la escritora Estará Sofía, así como
la poeta Pura López Colomé, además se hará la presentación del
Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2015, el cual
fue otorgado a Daniel Salinas Basave por el libro El lobo en su hora, la
frontera narrativa de Federico Campbell.
Como cada año, se informará del Premio Binacional de Novela
Joven, Edición 2016, el cual se entregará a Germán Gil Robles Gil; es
un premio que otorgan el Cecut y el programa Tierra Adentro de la
Secretaría de Cultura.
Regularmente tenemos mesas de literatura en lenguas
originarias, en las que invitamos a diferentes autores a leer su obra en
su lengua natal. Este año contamos con Jorge Cocom Pech, quien
recibió recientemente el Premio de Literatura Indígena de América y el
reconocimiento de Poeta del Año en el Festival de Poesía de las
Américas en Nueva York, refirió Karla Robles.
Sergio González Rodríguez presentará la antología Silencio de
los cuerpos. Como actividad de cierre se dará a conocer la edición
conmemorativa por los 40 años de Árboles petrificados, de Amparo
Dávila.
Se dará a conocer la Colección Editorial del Cecut, esta vez con
seis títulos de autores bajacalifornianos. Tijuanianos, un libro de
cuentos de Luis Fernando Álvarez Beltrán; Tijuana la esquina del cine,
entrevistas, reportajes y reseñas sobre el acontecer cinematográfico
en la ciudad fronteriza, ensayo de Cuauhtémoc Ruelas; Domadora de
dragones, de dramaturgia infantil de Chantal Torres; Pájaros de
cuentos, cuento criminal bajacaliforniano y sus autores intelectuales,
es un libro de ensayos de José Salvador Ruiz; Mitópolis, título de
poesía de Fernando Vizcarra, y Los kiliwes, creación y el ocaso,
volumen de ensayo de Francisco Javier Bonilla.
Además, el Felino 2016 rendirá homenaje a Abigael Bohórquez,
poeta y dramaturgo mexicano, en cuya obra sobresalen los motivos
homoeróticos y las reflexiones metapoéticas.
El programa Felino Visual, subrayó Karla Robles, se realizará en
la Sala de Cine Carlos Monsiváis. Además se hará la presentación del
título Mostrología del cine mexicano.
El programa para niños se realizará el sábado 12 dentro de
Cecuti, la Sala de Lectura Infantil, así como presentaciones y
actividades en escuelas de Tijuana y California, con los autores
Mauricio Carrera, Jorge Humberto Chávez, Elizabeth Villa, Daniel
Salinas Basave y Daimari Moreno.
Las actividades se pueden consultar en www.cecut.gob.mx y
también está en la página de Facebook del Centro Cultural Tijuana.
JGG