Ofrecerán conciertos en cinco pueblos mágicos
El XXVIII Festival de Música de Morelia realizará gira por 12
municipios de Michoacán
ï‚· El 19 de noviembre se presentará la Orchestra of the Swan,
procedente de Reino Unido
Vuelve a sentir es el lema de la XXVIII edición del Festival de Música
de Morelia Miguel Bernal Jiménez, que se realiza del 11 al 27 de
noviembre, y que por primera ocasión tendrá presentaciones en 12
municipios de Michoacán, entre éstos cinco pueblos mágicos donde la
música de concierto llenará los espacios públicos.
Se trata del concierto más grande de México, un sueño musical
que convierte a la ciudad de Morelia en la capital cultural de América,
dijo Mariol Arias, directora general del Festival de Música de Morelia
Miguel Bernal Jiménez.
La intención, dijo, es crear experiencias únicas entre el público
asistente, “que cuando venga a un concierto no sólo escuche música
que les provoque la magia de estar dentro de un espacio histórico y
patrimonial”.
El Festival de Música de Morelia inició el 11 de noviembre con
presentaciones musicales en en Ixtlán, Jiquilpan, Zacapu, Cuitzeo,
Zitácuaro, Tlalpujahua, Apatzingán, Pátzcuaro, Uruapan, Tacámbaro,
Lázaro Cárdenas y Ario de Rosales.
Asimismo, indicó que el viernes 18 de noviembre tendrán en la
capital del estado la presentación de la Orquesta Sinfónica de Yucatán
y de la solista rusa Elena Mikhailova, al violín.
El 19 de noviembre estará la Orchestra of the Swan, procedente
de Reino Unido, su concierto tiene como característica principal,
integrar en dos de las obras la participación de jóvenes del
Conservatorio de las Rosas de Morelia, institución de la Secretaría de
Cultura, así como a jóvenes de la Escuela Popular de Bellas Artes y
de la Orquesta Bernal Jimenez, expresó Mariol Arias.
El 25 de noviembre hará su presentación la Sinfónica de
Michoacán, con dos solistas: Laura Carrasco, en el órgano, y Everardo
Gastélum, en el fagot. Cerramos el 26 de noviembre con la Orquesta
Sinfónica de Aguascalientes y Rodolfo Henkel al piano, detalló.
Entre las actividades destaca la presentación de los tapetes
florales de Patamban, “son 200 metros lineales con más de 3 millones
de flores, que confeccionan una alfombra de flores que se combina
con Imperial Kikiristan, un espectáculo musical pasacalles francés, una
de las actividades gratuitas que se realiza en la plaza de la Calzada de
San Miguel”, refirió directora del festival.
Las características del encuentro son ofrecer conciertos dentro
de teatros y en espacios patrimoniales históricos, así como integrar
una gran cantidad de géneros musicales, entre los que destaca la
música coral, sinfónica, jazz, cámara y popular, para llegar a la mayor
cantidad de personas año con año.
El trompetista francés Romain Leleu dará un concierto con el
quinteto de cuerdas Ensemble Convergences, habrá música barroca
con el IL Gardellino, un ensamble de músca antigua de Bélgica.
Entre las actividades paralelas destaca la proyección del
concierto del Festival D’aix-en- provence y la presencia de Adrián
Oropeza y su Trío de Jazz, que hacen una fusión diferente al mezclar
música mexicana con Jazz.
El Día del Músico se celebrará durante toda la tarde del 22 de
noviembre, con la presentación musical de jóvenes y agrupaciones de
Morelia en la Cerrada de San Agustín.
El miércoles 23 se realizará el III Coloquio Miguel Bernal
Jiménez y sus contemporáneos, “como parte de nuestro proyecto de
investigación de la música mexicana, para dar a conocer lo que
sucedía cuando componía en Morelia”, aseguró Javier Álvarez,
organizador del encuentro.
Morelia es una ciudad eminentemente cultural y musical, la
intención del festival es generar experiencias completas al acudir a
escuchar música de concierto en recintos patrimoniales, como iglesias
o el Palacio Municipal, agregó Álvarez.
En el marco del festival se celebrarán los 50 años de vida
artística del grupo Los Folkloristas, con concierto para 10 mil personas
en la Plaza Valladolid.
La programación completa del Festival de Música de Morelia se
puede consultar en la web www.festivalmorelia.mx y en los perfiles de
redes sociales.
JGG