Primera Muestra "Horizontes" Cine-Debate de los Derechos Humanos
31 de octubre de 2016
ï¶ El día 28 de octubre se inauguró con éxito la Primer Muestra de Cine Horizontes de los
Derechos Humanos con la asistencia breve de la Secretaria de Gobierno, Lic. Patricia
Mercado; la embajadora de Suecia en México, Dra. Anikka Thunborg y la Secretaria Ejecutiva
del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos de la
CDMX, Lic. Rosario Ortiz Magallón.
ï¶ Durará del 28 de octubre al 09 de diciembre de 2016.
ï¶ Se hace con el fin de divulgar el alcance del PDHCDMX y de las herramientas que tiene la
ciudadanía para exigir el cumplimiento de los derechos humanos.
ï¶ Para cada proyección se contará con la presencia de distintos actores sociales y expertos que,
al final de la misma, dialogarán con el público.
ï¶ Concluirá el día 9 de diciembre de 2016 con la proyección de “Milagro en Milán”; la
intervención del ensamble “Transmisión Vocal” de El Closet de Sor Juana y un concierto del
grupo de reggae “Los Rastrillos”.
México enfrenta una clara crisis de derechos humanos y de legitimidad de los poderes públicos. Esto se hace
evidente en múltiples conflictos políticos y sociales, los cuales ponen a prueba el diseño institucional que
desde hace unas décadas se ha ido construyendo en nuestro país como producto de una relación compleja
entre gobierno y sociedad, en donde el diálogo es una herramienta indispensable para la gobernabilidad
democrática.
Por esta razón, el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México y el Mecanismo de Seguimiento y
Evaluación del mismo organizó y lanzó la Primera Muestra de Cine, Horizontes de los Derechos Humanos que
se inauguró el día 28 de octubre con la película Palme: una historia del siglo XX (Kristina Lindström, Maud
Nycander, Suecia, 2013), cinta que retrata la vida del Primer Ministro Sueco, Olof Palme, quien defendió
valores democráticos y humanos tales como el no intervencionismo, la autordeterminación de los pueblos y el
derecho a defender los derechos humanos.
Esta primera edición de Horizontes se encuentra compuesta por 6 películas nacionales y 4 internacionales que
difundirán y promoverán una cultura de ejercicio y respeto de los derechos humanos en la Ciudad de México.
Para crear Horizontes, se reunió la generosa colaboración de cineastas, documentalistas y organizaciones
sociales, con quienes se consideró que la mejor manera de sensibilizar, difundir y promover los derechos
humanos es a través del ejercicio mismo de los derechos culturales.
Es por ello que Horizontes ofrecerá a sus asistentes un punto de encuentro, un debate, con especialistas en
derechos humanos en el que, después de la proyección de cada película, se profundizará tanto en la forma
fílmica y las relaciones existentes en la trama con uno o varios derechos humanos que se pueden desprender
de la misma. De modo que, a través de este ejercicio, el público conozca el uso de los mecanismos e
instrumentos legales existentes en México para garantizar y ejercer el cumplimiento de cada uno de los
derechos abordados.
Horizontes se presentará los días viernes y sábado hasta el día 9 de diciembre en diferentes sedes:
Cinematógrafo del Chopo, FARO Aragón, Centro de la juventud LATA (Iztacalco), FARO Tláhuac, FARO Oriente
y concluirá en la explanada del Monumento a la Revolución con la proyección de la película Milagro en Milán
(Vittorio de Sica, 1951), la participación del ensamble Transmisión Vocal y el concierto del grupo de reggae
Los rastrillos.
Tanto las entradas a las proyecciones como a la clausura de la muestra serán gratuitas pero de cupo
limitado respecto a los lugares en las diferentes sedes.