img
Teatro 2016-12-05 20:02

La Compañía Nacional de Teatro develó placas 2015 y 2016

La Compañía Nacional de Teatro

develó placas 2015 y 2016





o En el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.



o En 2015 se estrenaron cinco obras, se realizaron tres lecturas dramatizadas, un estreno en colaboración con el FIC, entre giras y temporadas de obras del repertorio



o Este año se rindió homenaje escénico a Vicente Leñero y Elena Garro, se hizo el ciclo de lectura de obras de García Lorca, y se estrenaron siete obras





En el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, la Compañía Nacional de Teatro (CNTeatro) develó las placas conmemorativas a 2015 y 2016, correspondientes a los ciclos séptimo y octavo de su repertorio.



El séptimo ciclo del repertorio de la CNTeatro, realizado durante 2015, fue marcado por el estreno de tres obras mexicanas de autores como Vicente Leñero, Jaime Chabaud y Ximena Escalante, cuyos textos El infierno, Noche y niebla y Homéridas respectivamente, cumplieron diversas temporadas.



Dentro del rubro de Nuevas teatralidades, se realizó el estreno de Éramos tres hermanas, de Sanchis Sinisterra. El último encuentro, de Sándor Márai, obra correspondiente al Patrimonio universal, tuvo estreno en la sala Héctor Mendoza, y Diez mil cosas, de Andrés Kalawski, se estrenó en colaboración con el Festival Internacional Cervantino y dos festivales latinoamericanos.

Las giras y nuevas temporadas de 13 obras más del repertorio, como Conferencia sobre la lluvia, Coriolano I, Ilusiones, Coriolano II, Zoot Suit, El malentendido, La paz perpetua, Los grandes muertos, El caso Romeo y Julieta, Desazón, Cartas de amor a Stalin, Enrique IV, primera parte y El círculo de cal, cumplieron el objetivo de su distribución.



El octavo ciclo, correspondiente a 2016, dio inicio con el estreno de Proyecto Leñero, Sacrificio, dramaturgia sobre las obras Pueblo rechazado, Los albañiles y El juicio, de Vicente Leñero por Estela Leñero y Luis de Tavira.



Continuó con el homenaje a Elena Garro, a 100 años de su nacimiento, que consistió en el estreno de Este paisaje de Elenas que incluye las obras Andarse por las ramas, La señora en su balcón y Un hogar sólido.



Intriga & Amor, de Friedrich Schiller, con traducción y dirección de David Hevia, obra del Patrimonio universal, fue estrenada en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes. El diccionario, de Manuel Calzada Pérez, sobre la vida de María Moliner, autora del Diccionario de uso del español, incluida en el rubro de Nuevas teatralidades, se estrenó en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.



La colaboración, de Ronald Harwood, verificó su estreno en la sala Héctor Mendoza y La Fiera, de Charles Marowitz, basada en The Taming of the Shrew de Shakespeare en versión de Hugo Alfredo Hinojosa, con dirección de Octavio Michel, se estrenó en La Corrala del Mitote, dentro del Festival Shakespeare y Cervantes viven, 4 siglos de mitotes.



Cabe destacar que dicho teatro trashumante para plaza pública diseñado y construido por la CNTeatro, fue el espacio donde se presentaron todos los grupos participantes en el mencionado festival sobre Shakespeare y Cervantes, auspiciado por la UNAM y el British Council, en colaboración con la CNTeatro.



Este 2016 marcó el 80 aniversario luctuoso del poeta Federico García Lorca, sobre cuyas tres obras esenciales, La casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre y El público, la CNTeatro articuló un ciclo de lecturas dramáticas que fueron presentadas en los planteles de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco, Azcapotzalco y Lerma.



Obras como El último encuentro, El círculo de cal, Diez mil cosas, Coriolano I, Una mentira, Homéridas, Enrique IV, primera parte, Noche y niebla, La paz perpetua, Conferencia sobre la lluvia y Éramos tres hermanas, cumplieron con sus diversas temporadas y giras durante este ciclo.

Mas Articulos