Teatro, música, danza e interdisciplina escénica
Enartes, plataforma de movilidad de las artes escénicas
mexicanas en el extranjero
Una oportunidad de proyectar la producción nacional en
otros foros y escenarios
A partir de su presentación en el Encuentro Nacional de las Artes
(Enartes), realizado por la Secretaría de Cultura, a través del Fondo
Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), compañías escénicas y
solistas han logrado que programadores mexicanos y extranjeros los
inviten a presentar sus espectáculos en giras y festivales, además de
colaborar en proyectos culturales.
Durante la tercera y cuarta jornadas, los días sábado y domingo
pasados, del VIII Enartes en los recintos del Centro Cultural del
Bosque, Sistema de Teatros de la Ciudad de México y el Centro
Cultural Universitario de la UNAM, donde se presentaron 30 solistas y
compañías de teatro, música, danza e interdisciplina escénica, Antares
Danza Contemporánea, Ensamble Juvenil Huasteco, Los Colochos
Teatro y Chejeré, compartieron la importancia de pisar este escenario
como profesionales de las artes.
Así, Alexis Escobel, de Antares Danza Contemporánea, expresó
que con la exposición en vivo de su proyecto escénico en esta
plataforma “salimos a otras partes del mundo”.
Asimismo, Alejandra Juárez, de Ensamble Juvenil Huasteco,
encontró en el VIII Enartes “un mercado amplio para mover y difundir
la música y se hagan presentaciones más adelante en otras latitudes.
Cerramos ocho presentaciones para 2017 en las rondas de negocios.
Estaremos en la Cumbre Tajín el próximo año”.
Otras compañías escénicas y creadores como Ulises Martínez,
de Los Colochos Teatro, consideran que encuentros como este “nos
proyectan internacionalmente, es importante que se programe el teatro
mexicano en otras latitudes. Respecto a giras por territorio nacional,
promotores de Baja California Sur que conocimos aquí, están
interesados en llevarse nuestra obra”, dijo.
Enartes es una herramienta para que los creadores se
profesionalicen: “Es un facilitador para encontrarnos con colegas, con
programadores, genera estrategias para enfrentarse a nuevas
problemáticas y cómo resolverlas; cómo dar a conocer el trabajo,
cómo movilizarlo, principalmente”, comentó Jaziel Neri, director de
Arte Escénico sin Frontera.
BSG