Del 20 al 28 de enero de 2017
El Festival Alfonso Ortiz Tirado crecerá en oferta y subsedes en
2017
ï‚· Se entregará la Medalla Alfonso Ortiz Tirado a la cantante
Elina Garanca
ï‚· Amplía el número de foros e introduce cambios en la
programación sin descuidar la ópera, su hilo conductor
En su edición 33, el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) contará con
un mayor número de foros en la ciudad de Álamos, que es su sede
principal, y tendrá una amplia cantidad de subsedes en el estado de
Sonora. El encuentro se realizará del 20 al 28 de enero de 2017.
En conferencia de prensa donde se anunció la programación,
Mario Welfo, director general del Instituto Sonorense de Cultura,
destacó que con la intención de promover el talento sonorense habrá
espectáculos en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México; en
Todos Santos, Baja California Sur, y en Tucson, Arizona.
Además, el Festival Alfonso Ortiz Tirado volverá a los municipios
de Cajeme, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Navojoa y Puerto
Peñasco.
“A través del programa de FAOT Ambulante visitaremos las
colonias, comunidades y ejidos aledaños a Álamos, sitios a los que no
llegaba el festival”.
Mario Welfo consideró que también se buscó innovar en la
programación, sin descuidar el hilo conductor que es la ópera.
El recinto de las noches de gala contará con la participación de
las sopranos Neivi Martínez, María Katzarava, Marija Vidvic, los
tenores Paul Potts, Francisco Araiza y el compositor Arturo Márquez,
entre otros.
En cuanto a talentos sonorenses, estarán las soprano Regina
Escobosa, Valeria Quijada, Elena Rivera, Jocelyn Salas, los barítonos
Emmanuel Mayoral y Luis Castillo.
En los foros alternos se presentarán Mon Laferte, Alejandro
Filio, La Rumorosa, La Gusana Ciega, Armando Manzanero y Los
Ángeles Azules acompañados de la Orquesta Filarmónica de Sonora.
Sobre los reconocimientos que se conceden a destacados
artistas, entre músicos, compositores y cantantes, anunció que por
primera vez la Medalla Alfonso Ortiz Tirado se otorgará a una cantante
extranjera, la mezzosoprano letona Elina Garanca (Letonia, 1976), con
la intención de que artistas de otros países puedan aspirar a este
galardón.
El Reconocimiento al Maestro Sonorense se entregará con un
nuevo formato, el de Reconocimiento al Mérito Artístico y Académico,
que en esta ocasión será para Fernando Lozano, músico, director de
ópera y concertador de numerosas orquestas.
El Reconocimiento al Talento Juvenil en Canto Operístico será
para Ariadne Montijo, soprano originaria de Caborca, Sonora.
“El festival se ha consolidado como el foro operístico más
importante del noroeste de México y prácticamente es único en su
tipo. Es el de mayor trascendencia para la vida cultural de nuestro
estado”, dijo el titular del Instituto Sonorense de Cultura.
Recordó que en 2016 los resultados fueron extraordinarios,
debido a que registró la asistencia de 70 mil personas y una derrama
superior a los 70 millones de pesos, tan sólo en Álamos.
“Este año nos hemos propuesto superar la meta y desde la
planeación buscamos consolidarlo como un espacio de actividades
operísticas”.
Por su parte, Amalia Galván Trejo, directora de Vinculación con
Estados y Municipios de la Secretaría de Cultura, señaló que el FAOT
es conocido por ser una plataforma de difusión y promoción artística
no sólo para dar a conocer talento nacional, sino también por su
calidad, el cuidado en la programación artística y su serie de
actividades culturales.
“El festival hace que una comunidad salga a la calle a formar
parte de lo que sucede apropiándose del arte, la cultura y el espacio
público. Arroja beneficios culturales y tiene un impacto turístico que
genera empleos”.
Para consultar la programación completa visite:
www.festivalortiztirado.gob.mx y www.isc.gob.mx
CGP