Tandas y Tundas, el Teatro de revista regresa a uno de sus escenarios más
emblemáticos
ï‚· El sábado 11 y domingo 12 se llevarán a cabo funciones de la puesta en escena bajo la
dirección de Arturo Beristáin
El público no sólo asistía y gozaba como espectador, sino que intervenía directa e indirectamente en múltiples
formas. Las obras tenían éxito o fracasaban exclusivamente por la reacción del público, no por arte de la
publicidad; los temas, siempre actuales y con frecuencia candentes, eran tratados por los libretistas (periodistas
casi siempre, metidos en la calle, en el café, en la cantina) con el lenguaje popular, alburero, y desde el punto de
vista irreverente de la burla…
Guillermo Bonfil Batalla
El Teatro de Revista es un género que funciona como si fuera un pelotón de fusilamiento en cuyos paredones
pierden su soberbia, y en varios casos la dignidad, los últimos gritos de la moda, los más recientes pujidos de la
modernidad.
El país de las tandas
Con una visión crítica, popular y divertida sobre lo mexicano llegará Tandas y Tundas al Teatro de la
Ciudad Esperanza Iris, espectáculo que retoma al Teatro de revista y regresa a uno de los espacios
emblemáticos de dicho género. La puesta en escena se contextualiza en el Porfiriato, sin embargo se
apreciará un “espejeo con la política y realidad contemporáneas”: tandas sobre el escenario y tundas
fuera de él.
Para Arturo Beristáin, director de la propuesta, el objetivo de acercarse al Teatro de revista es un
posicionamiento ante el mundo globalizado. “Recuperar nuestras tradiciones es una forma de afianzar
la identidad y ésta un dique al colonialismo cultural. El orgullo por lo mexicano nos da fuerza como
nación, sin que implique falsos patrioterismos. ¡Viva la diversidad!, podemos ser ciudadanos del
mundo desde lo mexicano”.
Beristáin pertenece a una familia de actores cuyo origen se remonta a la época de Leopoldo El
Cuatezón Beristáin, por lo que el montaje brinda la oportunidad de continuar una tradición que se ha
truncado en los últimos años en nuestro país y también poner en escena ese conocimiento que fue
transmitido de generación en generación y que no necesariamente se enseña en una escuela.
El sábado 11 y el domingo 12 de febrero, subirán al escenario nueve actores y tres músicos en vivo
con la dirección musical de Tiki Bermejo, quienes presentarán la historia de la familia Cortés, dueños
de un teatro, en pleno Porfiriato. El espectáculo es un recorrido a través de la música (arias de ópera,
zarzuelas, cuplés y valses) hasta llegar al teatro de revista popular y arrabalero.
En México, las tandas fueron una herencia española que reunía música y comedia en un mismo
espectáculo. En el inicio del siglo XX el naciente Teatro de revista trajo consigo la asimilación del
concepto del divertimento que incluía una mezcla con lo caricaturesco, la parodia, lo picaresco, el
ingenio en el uso del lenguaje con rimas y albures, además de la música popular que aglutinaba
tradiciones vernáculas.
El Teatro de Revista respondió a un momento sociopolítico en el cual México regresaba violentamente
a la democracia, así como se enfrentaba a un proceso de urbanización acelerado y la aspiración de
una modernidad en todos los sentidos. Se convirtió en un “periódico escénico”, en el cual se tocaban
temas que iban desde la política hasta la intimidad de los mexicanos. Artistas como Anastasio Otero,
José F. Elizondo, María Conesa, Esperanza Iris, Joaquín Pardave, Mario Moreno Cantinflas, Delia
Magaña, Roberto Soto, Leopoldo Beristáin, Lupe Rivas y Amelia Wilhelmy se convirtieron en
importantes figuras del género escénico.
Espacios como los teatros Lírico, Garibaldi, Colón, Apolo, Esperanza Iris, Politeama, Ideal, Regis y
Principal abrieron sus puertas a espectáculos como Chin-Chun- Chan, El país de las metrallas, El
desmoronamiento de Morones y Mexican Rataplán. El Teatro de revista tomó tanta fuerza que el
máximo escenario de la cultura en nuestro país, el Palacio de Bellas Artes, presentó México a través
de los siglos y Rayando el Sol.
La propuesta de la compañía Los Cuatezones, nombre en honor al tío del director de la puesta en
escena quien era conocido como El Cuatezon, se estrenó el año pasado en el Teatro Helénico y fue
invitada en octubre al Festival de las Almas en el Estado de México. Previamente, tuvo un work in
progress en el Foro Shakespeare.
Judith Inda, Gonzalo Blanco y Russel Álvarez son los libretistas de la puesta en escena que cuenta
con la dirección de Arturo Beristáin, la dirección vocal de HaydéeTiki Bermejo, la escenografía de
Adrián Orozco, la iluminación de Edgar Sánchez M. y la coreografía Michelle Temoltzin. El elenco lo
conforman: Reyna Mendizabal, Judith Inda, Laura Galo, Michelle Temoltzin, Haydée, “Tiki” Bermejo,
Nancy Castro, Carlos Torres, Juan Carlos Saenz, Jorge Escandon, Rodrigo León, Russel Álvarez y
Raúl Tirado.
Completan los créditos: Oscar Serrano Cotán en la asistencía de dirección, Rodrigo León en la
asistencia de dirección musical, Patricia Hernandez Mendoza en la coordinación de Producción,
Georgina Cueto y Francisco Hernández Castelán en la asistencia de producción. Coproducción Ru
Estudio y Cortejo Producciones, Producción Los cuatezones y Eloy Hernández. Relaciones públicas y
medios: Nidia Elisea, Redes sociales: Tecnocreativos.guru, Diseño Grafico: Ruben Vera y Corrección
de estilo Eloy Hernández.
Arturo Beristáin es egresado de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes en
1971. Sin embargo ya había debutado en la compañía de Ofelia Guilmain en 1968. Ha representado
más de 100 obras teatrales bajo la dirección de los más prestigiados directores de escena de nuestro
país, entre los cuales se encuentran Héctor Mendoza, Ludwik Margules, Luis de Tavira, Soledad Ruiz,
José Caballero, José Solé, Manuel Montoro, Rafael Miarnau, Mauricio García Lozano, Enrique Singer,
Sandra Félix, Mario Espinosa, Julio Castillo, Jose Luis Cruz, Alejandro Aura e Ignacio García, entre
otros.
En cine su primera aparición fue en Los días del amor de Alberto Isaac, siguiéndole El castillo de la
pureza de Arturo Ripstein, entre muchas otras. Fue titular de la Dirección de Teatro del Instituto de
Cultura de la Ciudad de México. Ha escrito varias obras en colaboración con Luis de Tavira y José
Luis Cruz. También ha dirigido distintas puestas en escena, happenings y performances. Ha sido
merecedor de los más altos galardones de los críticos de teatro, cine, instituciones académicas y del
Estado. Desde 2008 forma parte de la Compañía Nacional de Teatro.
Tandas y Tundas se presentará el sábado 11 y domingo 12 de febrero, a las 19:00 y 18:00 horas,
respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico,
cerca del Metro Allende).
Boletos en el sistema Ticketmaster y en la taquilla del recinto. Localidades: 200 y 100 pesos con
descuentos limitados del 50% a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad,
trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente.