DADA Zúrich en Estancia FEMSA - Casa Luis Barragán
5 febrero - 30 abril 2017
Martes 7 de febrero de 2017 — Estancia FEMSA - Casa Luis BarragaÌn presenta DADA ZuÌrich, exposicioÌn que reuÌne los testimonios impresos maÌs significativos del dadaiÌsmo, una de las vanguardias maÌs influyentes de su tiempo y con mayor eco a nivel internacional durante el siglo XX.
Muchas gracias por acompañarnos el día de hoy al recorrido especial, en el cual estuvieron presentes Javier Maderuelo, Curador de la exposición y Director de investigación de Archivo Lafuente (España), Eugenia Braniff, Co-curadora de Estancia FEMSA, Catalina Corcuera, Directora de Casa Luis Barragán, y Rosa María Rodríguez, Directora de Colección FEMSA.
DADA Zúrich, exhibición curada por Javier Maderuelo, con museografía del Taller de Arquitectura Frida Escobedo, presenta una colección de 30 documentos entre: revistas, carteles, libros, folletos, programas y material de papelería que contienen textos, ilustraciones, composiciones y grabados de los autores y artistas mencionados previamente, quienes participaron de manera activa en la fundación y fortalecimiento del dadaísmo.
Entre las piezas más relevantes de la exposición, se encuentra el uÌnico nuÌmero de la revista Cabaret Voltaire (1917), publicado por Hugo Ball, y primer documento donde apareció la palabra “dadá”; la carpeta 8 gravures sur bois par M. Janco et un poeÌ€me par Tr. Tzara (1917), publicacioÌn inicial de la Collection Dada, de la que soÌlo se conocen dos ejemplares en el mundo; la coleccioÌn completa (7 nuÌmeros) de la revista Dada: recueil litteÌraire et artistique (1918-1920), editada por Tristan Tzara (los dos uÌltimos nuÌmeros editados en PariÌs); una seleccioÌn de la serie de libros Collection Dada, con textos de Tristan Tzara, Richard Huelsenbeck, Francis Picabia y Benjamin PeÌret, y con portadas ilustradas por Marcel Janco y Hans Arp, esta coleccioÌn iniciada por Tristan Tzara en ZuÌrich, continuoÌ en PariÌs cuando su editor trasladó su residencia a Francia.
Todas las obras y documentos forman parte del Archivo Lafuente (España), y se exhiben por primera vez en México, para que el público interesado puede acercarse más a la historia de este movimiento.
La exposición estará abierta al público, a partir del 5 de febrero al 30 de abril de 2017 en el Taller de Luis Barragán (General Francisco Ramírez 12), sin necesidad de agendar una cita previa