Museo de El Carmen recibe por tercera ocasión
El Mural del Milenio
*** La muestra representa un diálogo fructífero con piezas de diferentes etapas históricas que terminan por reflejar una época: Diego Prieto, titular del INAH
*** Reúne 34 obras de artistas contemporáneos y se complementa con 18 pinturas de los siglos XVII, XVIII y XIX, del Museo Nacional de las Intervenciones
Los cinco elementos de la naturaleza vinculados con la visión oriental: éter, agua, aire, tierra y fuego, fungieron como inspiración de diferentes artistas para conformar la exposición El Mural del Milenio, en el Museo de El Carmen, en el tradicional barrio de San Ángel, de la Ciudad de México.
La muestra, que reúne el trabajo de artistas como Roger von Gunten, Alberto Ramírez Jurado, Sandra Pani, Rocío Coffeen, Alejandro Barrón y José Fors, entre otros, forma parte de la tercera serie de la Colección Milenio Arte, la cual nació a partir de la idea de catalogar y difundir la pintura contemporánea que se realiza en nuestro país y ponerla al alcance del público.
En el acto inaugural, el director general del INAH, Diego Prieto, señaló que esta muestra representa un diálogo fructífero con piezas de diferentes etapas históricas que terminan por reflejar una época.
“El Mural del Milenio, con su diversidad de enfoques, propuestas estilísticas y técnicas, nos apremia para meditar nuevamente sobre las nociones vigentes respecto al patrimonio cultural y la identidad. Estos conceptos han sido construidos a través de los siglos por la historia, la antropología, la danza, la música, la literatura y las artes, por mencionar algunos de los factores que contribuyeron en la formación de lo que hoy llamamos imaginario nacional”.
Las 34 obras modernas se complementan con 18 pinturas de arte sacro, pertenecientes al Museo Nacional de las Intervenciones, del INAH, las cuales datan de los siglos XVII, XVIII y XIX, creadas por artistas como Juan Correa, Juan de Miranda y Pedro Calderón López. La idea de reunir ambas producciones pictóricas tiende a propiciar un encuentro entre los artistas de la época virreinal y aquellos que dan vida al arte contemporáneo.
La maestra y curadora de la exposición, Avelina Lésper, destacó que el arte necesita del respaldo no sólo de las instituciones sino de la pasión y creatividad de los creadores. “El arte jamás va a poder existir sin los artistas, por ello quiero darles las gracias, por haber creado estas obras y creer que su trabajo podría dimensionar algo tan esencial como los elementos de la naturaleza”.
Alfredo Marín Gutiérrez, director del Museo de El Carmen, recordó que la muestra de pintura de la fundación Milenio Arte han tenido el apoyo de los museos del INAH; en la primera ocasión se enriqueció con acervo del recinto a su cargo, en la segunda con colecciones del Museo Nacional del Virreinato, y ahora con obras del Museo Nacional de las Intervenciones (MNI).
Todas las pinturas guardan una secuencia temática, en las cuales los realizadores exponen sus inquietudes ecológicas, humanísticas, filosóficas e históricas. De esta forma, la exhibición se plantea como un múltiple mosaico sobre la manera de entender el arte, al combinar estilo, estética y relación del propio autor con su medio.
En la inauguración de la muestra también estuvieron la directora del MNI, Cecilia Genel Velasco; la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado; el presidente ejecutivo de Grupo Milenio, Francisco González Albuerne; y el director general editorial de Milenio, Carlos Marín.
El Mural del Milenio permanecerá hasta el 25 de junio en el Museo de El Carmen, ubicado en avenida Revolución No. 4 y 6, colonia San Ángel. Horario: 10:00 a 17:00 horas, de martes a domingo. Costo: 52 pesos. Los domingos la entrada es libre