img
Teatro 2017-02-28 19:04

Historias de amor, crimen y trata llegan a recintos del Sistema de Teatros de la CDMX

Historias de amor, crimen y trata llegan a recintos del Sistema de Teatros de la CDMX



El actor Tito Vasconcelos celebrará 50 años de trayectoria profesional con el montaje Divina despierta en el Teatro Benito Juárez



El Teatro Sergio Magaña albergará la obra Handel, una propuesta que busca encontrar el lado amable de la trata de personas en la visión de Diego Álvarez Robledo


Durante marzo, los amantes del teatro podrán disfrutar de la programación que ofrece el Sistema de Teatros de la Ciudad de México, que incluye el espectáculo de cabaret Divina despierta y la puesta en escena sobre la trata de personas Handel.



Del 2 al 26 de marzo en el Teatro Benito Juárez se presentará Divina despierta, un poema dramático escrito por José Ramón Enríquez inspirado en la obra “Nuestra Señora de las flores”, de Jean Genet (1910-1986), y dirigida por Tito Vasconcelos y Lydia Romero.



Con este montaje, Tito Vasconcelos celebra 50 años de trayectoria profesional como actor y director. Al respecto, dijo: “Este montaje es una celebración de mis 50 años y es una celebración del cumpleaños número 66 del texto original que inspira Divina despierta. También queremos conmemorar al maestro José Ramón Enríquez, que el año pasado recibió la medalla de honor de Bellas Artes por su obra literaria”.



Divina despierta es una historia de crimen y amor llena de imágenes oníricas y poéticas apoyadas por el trabajo pictórico/digital de Lucía Maya, en donde se ponen en juego la ambigüedad sexual y la traición de los personajes, entre los que se encuentran el mismo Enríquez y Jean Genet.



Tito Vasconcelos agregó que con la obra se vuelve “a contar esa tesis ‘genetiana’ de la traición, donde hay mucho amor pero lo más terrible que puede hacer el ser humano es traicionarse personalmente y traicionar el amor”.



El elenco de la obra se encuentra formado por Tito Vasconcelos con el papel protagónico de Divina, Luis Esteban como el voyeur y el alter ego del autor, y Mariano Ruiz, Víctor de León y Leopoldo Bernal. La puesta en escena cuenta con un carácter multimedia a cargo de Arturo Valadez en el audio, complementado por el trabajo escenográfico de la artista plástica Lucía Maya.



“A mí me ha permitido explorar una de las pocas cosas que me falta explorar en la escena, estamos intentando un poco de burlesque y ya lo único que me faltaría es hacer circo”, expresó Tito Vasconcelos, considerado uno de los más notables artistas del cabaret mexicano actual, quien con más de treinta años de practicar, documentar y difundir desde la docencia esta disciplina se ha convertido en un referente obligado en dicho género.



Divina despierta se presentará del 2 al 26 de marzo, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Reforma).



Handel, una obra que explora el lado humano de la violencia



Por su parte, la puesta en escena Handel llegará al Teatro Sergio Magaña del 3 al 26 de marzo con una propuesta teatral que busca encontrar la posible belleza de la trata de personas. La obra fue escrita por Diego Álvarez Robledo y es dirigida por Luis Eduardo Yee.



El montaje nos narra múltiples historias que giran en torno a tres personajes provenientes de Polonia, Brasil y México, quienes son víctimas del tráfico de personas. Lucja, quien es obligada a trabajar en un burdel de la Ciudad de México; Mariano, un hombre de cuarenta años que es alentado por la esperanza que le brinda la amistad de una adolescente que se prostituye en el barrio de La Merced, y Carlos, quien tiene un profundo conflicto de identidad al ser vendido por su madre.



“Partimos de una premisa que todavía nos parece peligrosa pero fértil, que es encontrar la belleza del universo de la trata de personas. Nos dijimos: el asunto es plano, no hay forma de opinar algo bueno, ¿cómo hacemos para encontrar los rasgos bellos de ese mundo? Lo que verán en la obra son varias respuestas que le dimos a esa pregunta”, afirmó el actor Miguel Romero.



El elenco completo está integrado por los actores Sofía Sylwin, Pablo Marín, Miguel Romero e Isaí Flores, quien interpreta la música en escena. Completan la producción creativa la escenógrafa y encargada de iluminación Natalia Sedano y la vestuarista Fernanda García.



“Handel es una obra que surge a partir de una inquietud del equipo como artistas jóvenes de hablar del tema de la trata de personas en este país, pero no abordado desde un lugar melodramático sino tratando de no juzgar y de visibilizar lo que es este tema y exponerlo desde un lado humano”, comentó Sofía Sylwin, quien además platicó que para la creación de la obra se colaboró con la Clínica de Interés Público Contra la Trata de Personas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).



Handel se presentará del 3 al 26 de marzo, los viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, cerca del Metro San Cosme).



Para conocer la cartelera completa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, visite http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #soycultura y #SomosCultura. Siga al Sistema de Teatros de la CDMX en http://teatros.cultura.cdmx.gob.mx/

Mas Articulos