CIERRA CON ÉXITO EL XIV EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE TODOS
SANTOS EN BCS
ï‚· El Pueblo Mágico de Todos Santos recibió el Festival de Cine con un tributo al
actor mexicano Enoc Leaño y el documental que protagoniza; “Pancho Villa: se
busca vivo o muerto”, dirigido por Carlos Bolado.
ï‚· Damián Alcázar recibió el Cactus de Todos Santos en reconocimiento a su
trayectoria, además de la exhibición de la película que protagoniza “La Delgada
línea Amarilla”, dirigida por Celso García.
El Gobierno del Estado de Baja California Sur a través de la Secretaría de Turismo, el
Fideicomiso de Turismo Estatal, El Fideicomiso de Turismo de La Paz, así como El Instituto
Sudcaliforniano de Cultura Estatal, respaldaron la organización y ejecución de uno de los
Festivales de Cine más importantes a nivel nacional, La XIV Edición del Festival de Cine de
Todos Santos, que se llevó a cabo del 1 al 5 de marzo pasados en la ciudad de La Paz.
El pintoresco Pueblo Mágico de Todos Santos, recibió 8 mil asistentes en total entre las
ciudades de La Paz, Pescadero y Todos Santos, que durante 14 años han disfrutado de
este festival fundado por Sylvia Perell, reconocido ya como una plataforma imprescindible
del cine de autor, artístico y educacional que se produce en Latinoamérica y España con
gran promoción en México.
La 14va. edición arrancó con un tributo a Enoc Leaño actor, director y productor mexicano
de teatro y cine, sudcaliforniano defensor de los derechos humanos a través de la
organización Tenzin, donde realiza teatro y cine de temática social como la violencia contra
las mujeres en Ciudad Juárez; además se exhibió el documental que él mismo protagoniza,
“Pancho Villa: se busca vivo o muerto”, dirigido por Carlos Bolado y producida por Discovery
Channel.
A lo largo del Festival se disfrutó de 52 filmes, documentales y cortometrajes que
expresaron con una amplia variedad de género, destacando con gran éxito la proyección
del documental “Odile” el cual se exhibió el 5 de marzo, mismo que se realizó en Baja
California Sur y en Todos Santos con la presencia del director Gabriel Fonseca Verdugo.
También se contó con la participación de los estudiantes del programa Jóvenes en Video de
la Escuela de Cine Leonardo Perel, donde mostraron sus últimas producciones de
animación y videos musicales y se exhibieron una serie de animaciones mexicanas
ganadoras en festivales internacionales. Este año los fondos recaudados por la proyección
de los filmes será destinada a dicha Escuela ubicada en el Pueblo Mágico de Todos Santos,
cuyo objetivo es realizar cintas independientes apoyando el talento sudcaliforniano y creando una nueva generación de cineastas que pongan en alto el nombre de Baja
California Sur.
Además uno de los actores más aclamados de su generación y figura destacada del cine
mexicano y del cine internacional, Damián Alcázar fue homenajeado con el Cactus de Todos
Santos en reconocimiento a su gran trayectoria. Además de que se exhibió la película que
protagoniza “La Delgada línea Amarilla”, dirigida por Celso García.
El día 3 de marzo en Casa Tota se llevó a cabo una cena y la exhibición de la película
Bellas de Noche, un documental internacionalmente multigalardonado sobre la época del
glamour del género “burlesque” de los años 70 y 80 en México.
Para la proyección internacional se contó con la participación de directores, actores y
productores invitados del cine español donde el film Un día vi 10,000 Elefantes celebró la
vitalidad del festival, un documental de los años 40 sobre una expedición de cineastas en la
exótica Guinea Española a realizarse el 4 de marzo en el Hotel California.
El Jurado corrió a cargo de Fernando Lataste (Chile), productor audiovisual especializado en
la asesoría para el diseño, formulación y ejecución de proyectos culturales, gerente desde
hace más de 15 años de Valdivia Films, en la ciudad de Valdivia, Chile; Beatriz Rodríguez
(España), escritora, reportera, directora de noticias reconocida por sus documentales sobre
temáticas sociales relacionadas con los derechos humanos; y Natalya Valda Prokhotova
(Ucrania), productora, directora y guionista, miembro de la Unión Nacional de Cineastas
Ucranianos que desde 2012 dirige el “International Film Forum”, festival de cine que
comparten Rusia, Ucrania y Reino Unido.
El día de la clausura se contó con un Taller de Realidad Virtual a cargo de Flavio Florencio,
cerrando con Argentina como país invitado de honor, donde se ofreció una noche
emblemática con sabor a Buenos Aires, tango y cine argentino que deleitó de música y
manjares típicos para la celebración de clausura.
El éxito de este festival y sus ediciones anteriores se debe al trabajo y dedicación del
Comité Organizador y la participación de la comunidad, Todos Santos es un punto clave de
la convergencia entre las comunidades locales, nacionales y de extranjeros; sus actividades
brindan oportunidad para la participación colectiva entre comunidades, enriqueciendo la
cultura local, promoviendo educación y estimulando la creatividad, poniendo a este Pueblo
Mágico y a la ciudad de La Paz en el mapa de los festivales más importantes a nivel
nacional e internacional.