Muestra el fotógrafo Jean Mohr a las vÃctimas de las guerras en el Museo Nacional de la Revolución
El documentalista suizo expone por primera vez en México una selección de 60 imágenes en blanco y negro de las consecuencias de los conflictos armados
Bajo el tÃtulo Con las vÃctimas de la guerra, la exposición se exhibirá del 14 de mayo al 19 de julio
La obra de Mohr aborda casos como los de Palestina, Chipre, Ãfrica, Irán, Pakistán y Nicaragua
Los rostros de los damnificados durante los conflictos armados captados por la lente del fotógrafo documental suizo Jean Mohr se exhibirán por primera vez en México en la exposición Con las vÃctimas de la guerra, a partir del 14 de mayo y hasta el 19 de julio, en el Museo Nacional de la Revolución.
La muestra es organizada por el recinto de la SecretarÃa de Cultura de la Ciudad de México, en conjunto con la Embajada de Suiza en México, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México, el Museo de l’Elysée de Lausana el Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza, en el marco de la celebración del 70 aniversario de relaciones diplomáticas entre México y Suiza.
Se trata de 60 imágenes en blanco y negro, tomadas desde 1960 a la fecha, cuya curadurÃa estuvo a cargo del Museo de l'Elysée de Lausana y del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza.
Desde muy joven, Jean Mohr (Ginebra, Suiza, 13 de septiembre de 1925) se entregó a la labor de entender y explicar los dramas de los civiles atrapados en conflictos bélicos, pues de 1949 a 1950 participó como delegado del CICR y de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
En 1951, Mohr cursó estudios de pintura en la Académie Julian de ParÃs, Francia, para iniciar su actividad como fotógrafo un año más tarde y empezar a publicar en 1955. Desde 1961 se han realizado más de 80 exposiciones de su trabajo en todo el mundo, dos de ellas en el Musée de l'Elysée de Lausana, donde se conserva su fondo de archivos.
En 1978, en la Photokina (gran feria de fotografÃa de Colonia), Jean Mohr obtuvo el premio concedido al fotógrafo con mayor contribución a la causa de los derechos humanos y hoy en dÃa es considerado como uno de los mejores representantes de la fotografÃa humanista por su capacidad de equilibrar sensibilidad y rigor, emoción y flexión, arte y documento.
En la exposición Con las vÃctimas de la guerra, el artista de la lente aborda los problemas de las vÃctimas de conflictos, de los refugiados y de las comunidades debilitadas por la guerra, sobre las que aún se ciernen potenciales amenazas.
AsÃ, presta especial atención a los casos emblemáticos de Palestina, Chipre y Ãfrica, pero en sus imágenes también ilustra el carácter universal del problema de las poblaciones que sufren directa o indirectamente de las consecuencias de las guerras, comoIrán, Pakistán, Nicaragua, por mencionar algunas.
Mohr comparte por primera vez en México su obra, conocida no sólo por su calidad fotográfica sino también por su gran sensibilidad y respeto a la dignidad de las vÃctimas.
La exposición Con las vÃctimas de la guerra, del fotógrafo documental suizo Jean Mohr estará en exhibición del 14 de mayo al 19 de julio en el Museo Nacional de la Revolución (Plaza de la República S/N, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc).
--o0o--