Del 14 al 17 de mayo en Pátzcuaro
Nace Huellas, el primer festival de música antigua y tradicional en
Michoacán
ï‚· Participarán artistas de Michoacán, Veracruz, Guadalajara,
Oaxaca, Puebla y Distrito Federal
Con la participación de 50 artistas y una programación integrada por
25 actividades, nace Huellas, el primer festival de música antigua y
tradicional que busca mostrar la interacción de estas dos expresiones
a través de los siglos.
Huellas es el primer encuentro que se llevará a cabo del 14 al 17
de mayo en diferentes sedes de Pátzcuaro, Michoacán, donde se
llevarán a cabo las actividades divididas en dos ejes: talleres
formativos, con un total de ocho, y la experiencia estética, a través de
10 conciertos, una exposición de grabados y la proyección de un
documental.
Estela Rivera, encargada de promoción y difusión del Festival
Huellas, señaló que esta iniciativa surgió de la idea de generar un
proyecto en torno a la cultura, que ofrezca a la sociedad el acceso a
estas expresiones culturales.
Un grupo multidisciplinario organizado por la sociedad civil,
decidió emprender el proyecto y seguir adelante con el planteamiento
de su lema Colaborar para generar, con el cual el colectivo integrado
por 10 integrantes organizó una programación en la que se logró
reunir la presencia de artistas de Michoacán, Veracruz, Guadalajara,
Oaxaca, Puebla y Distrito Federal.
Respecto a los talleres, Estela Rivera refirió que serán impartidos
por Serafín Ibarra, cuyo taller será Música calentana de la cuenca del
Río Balsas; Julián Martínez hará lo propio con Pirekua, músicapurépecha; Raúl Eduardo González dará Teoría y práctica de la
valona michoacana; por su parte, Rebecca Huber impartirá Técnicas
de orquesta barroca.
De igual forma, Eloy Cruz dará el taller Perspectiva barroca del
son mexicano; mientras que Bárbara Cerón ofrecerá uno sobre la
jarana, como introducción a El son jarocho y zapateado de Tierra
Caliente.
El programa de conciertos incluye la presentación de Tiranni
Splendori, un ensamble vocal de música antigua; la violinista Rebecca
Huber; la arpista Bárbara Cerón; el contratenor Santiago Cumplido de
Castillo y Alex Jenne; los conjuntos Sonoro Sueño, de son jarocho;
Jilguerillos del Huerto, que traen música tradicional de Tierra Caliente,
así como Flor de Acuyo, que es un ensamble dedicado a la recreación
de música tradicional.
En la parte de la plástica se presentará la exposición Papel
sonando. Sones ilustrados, la cual se compone de grabados de Jesús
y Juan Arriaga Silva, que fue coordinada por Artemio Rodríguez y el
investigador Raúl Eduardo González. Asimismo se montará la muestra
del proyecto Lotería Huanota, que de acuerdo con la promotora, “fue
un proyecto auspiciado por el INBA el año pasado donde se
reinterpretaron con temática musical y purépecha de la lotería, y se
escribieron décimas para cada imagen”.
El documental que se proyectará es Atempa, sueños a orillas del
río, del realizador Edson Caballero Trujillo, que retrata la manifestación
de los muxes y contiene una importante muestra de música tradicional
oaxaqueña del siglo XIX.
Los eventos tendrán lugar en el Centro Cultural Antiguo Colegio
Jesuita, Templo de La Compañía, Templo El Sagrario, Centro
Dramático de Michoacán, Galería La Mano Gráfica, La Casa de los
Once Patios, entre otros. Algunos espectáculos se llevarán a cabo al
aire libre y serán gratuitos.
Para revisar la programación y sedes de cada actividad, es
posible seguir la página de Facebook/ Festival Huellas, música antigua
y tradicional.
AJR