Proyecto apoyado por el PECDA del Conaculta
La serie 12 cuadros para la Maga, homenaje a Rayuela, obra
emblemática de Julio Cortázar
ï‚· El artista plástico Rogelio Rodríguez Ángel hace una
reinterpretación pictórica de la historia a partir del personaje
femenino
El Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico
(PECDA) del Conaculta y el estado de Durango otorgaron una beca en
la categoría de Creadores con Trayectoria, al artista plástico Rogelio
Rodríguez Ángel para la creación de su proyecto 12 cuadros para la
Maga. Cincuenta años de Rayuela, donde hace una reinterpretación
gráfica sobre algunas frases y pasajes que aparecen en los 155
capítulos de la emblemática novela de Julio Cortázar.
El trabajo consistió en la elaboración de cuadros con un formato
de 120 x 80 centímetros o 1 x 1.50 metros, hechos de madera y
pintados con una técnica mixta que incluye el uso de acrílico, dibujo a
lápiz, acuarela y óleo. El creador comentó que para lograr algunos
detalles deterioró algunas partes de la obra o se apoyó con un soplete.
Egresado de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la
Universidad de Juárez del Estado de Durango, Rogelio Rodríguez
Ángel utilizó un estilo realista, influido por el artista mexicano Rafael
Cauduro, para pintar al personaje de Lucía (la Maga) y las escenas
descritas en la que es considerada la reinvención de la novela.
La idea central fue retratar con una nueva interpretación la
novela de Julio Cortázar el escritor argentino en las pinturas, que en
un principio se estimó que serían sólo 12 pero que resultaron ser un
número mayor. “Podría hacer miles de cuadros, porque es muy
poético… Te nutre mucho, te da mucho campo fértil, para que tú vayas encajando en imágenes toda la magia de Rayuela”, explicó el artista
plástico.
Las pinturas conformarán una exposición que imitará el tablero
de dirección donde Cortázar propone a su lector una lectura distinta,
alterando el orden de los capítulos. El artista plástico explicó que cada
obra tendrá una guía donde se sugiere pasar a otro número de cuadro,
olvidándose de la secuencia lineal, de tal manera que sea más
divertida y atractiva para el público: “La idea es plantear una
exposición así, como redibujada, que se puede ver de muchas formas
como se puede leer la misma novela, como ese juego de rayuela, que
para nosotros es el bebeleche”.
En las cédulas técnicas se mencionará a qué fragmento hace
referencia. El autor dijo que las frases o pasajes ocuparán gran parte
del texto para que el espectador se introduzca más en el trabajo.
También formarán parte de la exhibición 10 retratos de Julio
Cortázar hechos con diferentes técnicas y de pequeño formato, que
serán colocados en el piso y acomodados de tal forma que se
conviertan en un bebeleche o una rayuela, que tendrá un altura de
aproximadamente 4 metros. La gente podrá pisar la obra e interactuar
con este tradicional juego.
Otro elemento que acompañará la muestra es la música, durante
el recorrido se escuchará el jazz de Rayuela.
El creador intituló su obra 12 cuadros para la Maga porque a lo
largo de su quehacer artístico ha sido imprescindible retratar la belleza
femenina en diferentes situaciones. Además, el artista plástico
mencionó que el personaje de la Maga lo atrapó mucho y considera
que tiene mucha fuerza aunque no aparezca en todos los capítulos de
la novela.
Rogelio Rodríguez Ángel refirió que la idea de reinterpretar a la
Maga y su relación con Horacio y otros personajes de la historia, así
como tomar las partes elementales del libro, surgió luego de haber leído la novela y en conmemoración al 50 aniversario de publicación;
Rayuela se publicó el 3 de octubre de 1963.
La intención de este trabajo es despertar el interés por las bellas
artes. El creador expresó que el objetivo es enamorarse de los
personajes partiendo de muchas imágenes y que la gente se acerque
no sólo a la pintura, también a la lectura, a la música, etcétera.
Asimismo considera el proyecto como una retribución a la artes.
La exposición tendrá lugar el próximo 21 de mayo en el Museo
Palacio de los Bursa, en el Estado de Durango, en el contexto de los
eventos y actividades por el Día Internacional del Museo.
BOP