“Creador contemporáneo con profundas raíces en el pasado”
Rinden homenaje a Carlos Mijares, un arquitecto heterodoxo y contemporáneo
ï‚· Fue un soplo de aire fresco que trajo la diversidad, afirmó
Aurelio Nuño
ï‚· Era un pensador de la arquitectura, que en conferencias y
charlas desgranaba su conocimiento y pasión: Louise
Noelle
Los proyectos, la trayectoria, así como la gastronomía, toros, humor,
enseñanzas, viajes, amistad, la música y las matemáticas, además de
las anécdotas, pero principalmente la arquitectura, fueron temas que
se abordaron durante el homenaje realizado a Carlos Mijares Bracho
(Ciudad de México, 26 de abril, 1930-Íbid. 19 de marzo, 2015) en el
Palacio de Bellas Artes.
Este lunes 11 de mayo se llevó a cabo la Mesa de Amigos en la
Sala Manuel M. Ponce donde se reunieron familiares, colegas y
alumnos para recordar no sólo las obras del “Príncipe de la
Arquitectura”, sino para rememorar su amistad y el gusto por vivir cada
instante.
Acompañada por Felipe Leal –moderador-, Carlos Morales,
Aurelio Nuño, Isaac Broid, Juan Giral, Carlos González Lobo, Javier
Muñoz y Jaime Ortiz Lajous, Louise Noelle Gras refirió que Carlos
Mijares “era un pensador de la arquitectura, quien en numerosas
conferencias y charlas desgranó su profundo conocimiento y su
pasión” por esta profesión, razón por la cual la Academia de Artes lo
nombró académico honorario el año pasado.
contemporáneo
El homenajeado publicó Arquitectura de nuestro tiempo (1971),
San Ángel (1997), La Petatera, sabiduría decantada (2000), Tránsito y
demoras, esbozos sobre el quehacer arquitectónico (2002) y Ramón
Marcos. Vida y obra (2005).
MVG