PRESENTAN LA EDICIÓN 2017 DEL FESTIVAL CRUZANDO FRONTERAS,
EN MAHAHUAL QUINTANA ROO
• La quinta edición del Festival Cultural Cruzando Fronteras, del 20 al 27 de mayo, en Mahahual, Q. Roo, contará
con la presencia de invitados y más de 180 artistas de diversas partes del mundo que además de ofrecer su
arte, apoyan la creación de conciencia respecto a la negligencia del género humano que poco a poco
termina con lo que la Madre Naturaleza ofrece en este escenario caribeño de vehemente belleza.
• El Festival Cruzando Fronteras 2017 contará con diversas actividades: entre otros conciertos de Urband 5, Akil
Ammar con Ximbo y Lengualerta, Memo Méndez Giu y Valle Camarena con Vientidós, Edher Corte y Adriana
Larrañaga con Xelba Sound, Billy Méndez de Motel, Tyna Ros, Flor Amargo, Natalia Marroquín, Bandebuz, Jess
Puente, Axa, Ian Guerin, Immasoul, Rafa de Anda, Tímpanos, Mariaxibit, espectaculos de teatro y cabartet con
Prem Dayal, Astrid Hadad, Anabel Luna, Yanet Miranda, y hermanos de otros países como Argentina,
Bolivia,Cuba, Estados Unidos, Italia, España y Venezuela
Ciudad de México, a 3 de mayo de 2017. Por quinto año consecutivo, la Fundación Mahahual
realizará el Festival Cultural en defensa de la ecología Cruzando Fronteras, en el paraíso turístico de
Mahahual, Q. Roo, el cual constará de más de 40 actividades artísticas, gastronómicas y turísticas.
Con el lema “Puentes, no muros”, la edición 2017 del Festival Cruzando Fronteras 2017 celebra la
diversidad cultural del mundo uniendo el talento de escritores, científicos, artistas, artesanos,
directores, guionistas y músicos de América y Europa.
El Festival se llevará a cabo del 20 al 27 de mayo. Entre las actividades del programa destacan los
talleres de pintura, cine y escultura, degustación de platillos mexicanos e internacionales,
exposiciones de arte, charlas con los artistas y conciertos al aire libre. Cruzando Fronteras 2017
involucra a instituciones que buscan satisfacer las necesidades de arte y de cultura de los habitantes
de Quintana Roo, desarrollar la conciencia ecológica en su gente y proporcionar apoyo internacional
para la protección del arrecife de coral ubicado en Mahahual, el más grande en aguas territoriales
mexicanas y el segundo más grande del mundo (después de la gran barrera de Australia).
“El Festival Cruzando Fronteras es un proyecto derivado de la pasión de un grupo de entusiastas que,
por medio de la Fundación Mahahual, tiene la intención de invitar a escritores, artistas, artesanos,
directores, guionistas, y músicos provenientes de diferentes ámbitos culturales para crear puentes de
conocimiento. Sin embargo, más allá de esto somos soñadores que, en 2013, organizamos este Festvial
con artistas –líderes de opinión - que comparten con nosotros los mismos ideales, la misma lucha de
conciencia ecológica”, indicó Luciano Consoli, Presidente de la Fundación Mahahual. “Todos ellos
capaces de dejar su huella, todos unidos por un fin común: la defensa del medioambiente. El Festival
Cruzando Fronteras es más que un evento, resulta un esfuerzo de la comunidad para atraer los ojos
de la opinión pública al paraíso ecoturístico de Mahahual. Buscamos promover una actividad turística
positiva, que ayude al destino”, señaló el empresario y organizador.
Radica en las características peculiares de Mahahual. Mahahual tiene un espíritu indómito que lo ha
hecho resurgir muchas veces, la última fue en el 2007 después del devastador huracán Dean, uno de
los más desastrosos del último siglo. Mahahual tiene un extraño destino, recibir en sus costas, a causa
de las corrientes oceánicas, toneladas de plástico flotante provenientes de varios países que
amenazan la integridad de los frágiles y maravillosos corales y toda la flora y fauna que viven en el
ecosistema arrecifal. A pesar de que la negligencia del género humano crea problemas donde los
habitantes de Mahahual no son mínimamente responsables, aun prodigándose para resolverlos, aquí
la Madre Naturaleza ofrece uno de los escenarios caribeños de vehemente belleza. Mahahual es
también un ejemplo positivo de integración multicultural en donde cohabitan ancianos mayas y otras
personas provenientes de diferentes regiones de México, además de italianos, ingleses, holandeses,
españoles, franceses, americanos, alemanes y mucho más. Todos motivados por un “espíritu pionero
de la frontera” en la búsqueda, ante todo, de una diferente calidad de vida y quienes a menudo
dejan atrás las grandes ciudades, cada uno a su manera y por diferentes razones. Esta mezcla hace
de Mahahual un laboratorio social, increíblemente único e interesante.
El programa del Festival es un full immersion de ocho días en un paraíso terrenal, empezando en la
mañana con talleres de aeroyoga, escritura, pintura, fotografía, cumbia y cine. Muestras
gastronómicos como, “Sabores sin Fronteras”, en los restaurantes patrocinadores con platillos típicos
locales e internacionales; en la tarde conferencias de expertos, presentaciones de libros, obras de
teatro, cabaret y mímica; y en la noche, 4 conciertos diarios de diferentes estilos musicales, hip hop,
soul, jazz, cantautores y rock, una verdadera kermesse musical sin fronteras. Alrededor del escenario
principal, stands de artesanos, exposiciones de arte plástica, visual, fotografía, escultura y un área
gastronómica para comer sin perder nada del programa. Todos los eventos son de entrada libre, sin
ningún costo. De esta forma, el programa está conformado por los siguientes artistas:
•Astrid Hadad (actriz, directora, cabaretera y cantautora)•Hilario Chi Canul (profesor investigador de lengua
maya)•Mendrix (Billy Mendez co-fundador de Motel e integrante de Disco Ruido y Métrika)•Prem Dayal (artista
ecléctico, escritor, dramaturgo, director teatral, coreógrafo, cantautor y performer italiano)•Operativo Silla Móvil
Danza •Diego Enrique Osorno (reportero y escritor mexicano) •Lica Lourdes (pintora y diseñadora gráfica) •Red
Eye Band (banda de rock electrónico) • Immasoul (cantante mezzo-soprano y compositora)• Elvira Aguilar
(novelista)• Yanet Miranda (actriz y cabaretera) •Agustín Labrada Aguilera (escritor) •Mar Guerin (directora y
guionista de cine) •Mariaxibit (proyecto de música electrónica) •Héctor Cobá (periodista) •César Ibarra (profesor
y escritor) •Jess Puente (músico y cantante) •Nayeli Dainzú (instructora de meditación y yoga) •Flor Amargo
(cantautora mexicana, pianista, actriz, multi-instrumentista y creadora del género Katartic-pop) • Pistache (grupo
de rock para niños) •Tyna Ros (cantautora mexicana) •Veintidós (dueto indi-folk-rock-pop) • Jimena Segovia
(cantante funk, soul, blues) •Xelba Sound (dueto mexicano) •Gabba Sanz (fotógrafa) • Urband5 (grupo pop
urbano)