El jazz de Nils Petter Molvær abrirá las actividades
El Festival Cultural de Mayo de nuevo tomará las calles de Jalisco
ï‚· Alrededor de 245 artistas de nueve países participarán en este
encuentro que contará con 18 sedes y que celebra 20 años de
existencia
Con la participación de 245 artistas, el Festival Cultural de Mayo celebra 20 años
de destacar como uno de los festivales multidisciplinarios de alta calidad, más
completos y antiguos del país, señaló Sergio Alejandro Matos Uribe, fundador y
organizador de esta celebración.
De acuerdo con Matos Uribe, esta edición de aniversario destacará por
incluir en su programación la participación de artistas de algunos de los países o
regiones que han sido invitados de honor a lo largo de las ediciones pasadas,
como Quebec, Francia, Suecia, Holanda, Finlandia, Noruega y Reino Unido.
Además de Alemania, como parte de las actividades del Año Dual México-
Alemania.
Otro de los anuncios para esta vigésima edición son el regreso de las
presentaciones al aire libre, que en total serán 40 con entrada libre en 18 sedes.
Destacan el Palacio de la Cultura y la Comunicación (Palcco), ubicado en
Zapopan, el corredor de Sao Paulo, además de plazas públicas, templos, tren
ligero y en mercados.
Sergio Alejandro enfatizó que gracias a las actividades que regresan a las
calles, y al bajo costo de las entradas, se calcula la asistencia de alrededor de 80
mil personas.
El 80 por ciento de los eventos serán gratuitos y un 20 por ciento con un
costo que va de 50 a 400 pesos, “lo que significa que seguimos teniendo un
festival que subsidia los boletos, en el sentido de que son accesibles para el
público en general”.
El Festival Cultural de Mayo tendrá 54 actividades de danza, teatro, música,
exposiciones y conferencias las que conforman el programa de aniversario. De
ellas, 18 tendrán como sede el Teatro Degollado.
La inauguración será el domingo 7 de mayo, con el cuarteto de jazz de Nils
Petter Molvær en el Teatro Degollado, a las 18:30 horas.
Entre los artistas considerados como imperdibles por el director del festival,
destacan Kamus Quartet, Compagnie Bakhus, Compagnie Bris de Banane, Fred &
Fred, Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba, Markus Groh, Compagnie XY,
Jaramar y el Cuarteto Latinoamericano.
En artes visuales destaca la exposición “20 años/20 artistas. Documentar,
contar y mentir…”, una exposición que se presentará en el Ex Convento del
Carmen, integrada por el trabajo de veinte fotógrafos de Quebec, en la que se
manifiesta una línea conductual producida por Galerie Ocurrence, ofreciendo una
perspectiva sobre la fotografía quebequense de 1980 a 2000.
Para consultar los detalles de la programación están disponibles en la página
www.festivaldemayo.org
AJR