Hasta el 2 de julio, entrada libre
La Compañía Nacional de Teatro lleva a escena la comedia El convivio del
difunto
ï‚· Escrita y dirigida por Martín Zapata, la obra se estrena este 18 de mayo
y describe la serie de enredos desatada por un muerto que aún habla
Audio: Adjunto
Los enredos suscitados por un muerto que aún habla y camina es la trama de la
obra El convivio del difunto, escrita y dirigida por Martín Zapata que, a cargo de la
Compañía Nacional de Teatro, se estrenará este jueves 18 de mayo en la Sala
Héctor Mendoza, ubicada en Coyoacán.
Esta puesta en escena, que cuenta con el diseño de escenografía e
iluminación de Alejandro Luna, ofrecerá temporada de jueves a domingo hasta el
próximo 2 de julio, con entrada libre.
Martín Zapata, autor y director de El convivio del difunto, apuntó que en esta
obra un muerto sigue hablando y generando ciertos enredos que finalmente ponen
al descubierto una serie de situaciones ocultas.
Terror, asombro y desconcierto es lo que suscita este extraño fenómeno que
en la obra es manejado a manera de comedia, donde Mauricio, a pesar de haber
fallecido, sigue hablando como si estuviera vivo.
En conferencia de prensa, el autor del montaje explicó que esta situación
inusual será la que revele una temática oculta de cuestiones de pasión, ya que la
obra trata de amor y desamor, pero sobre todo del amor no correspondido.
Además, dijo, en esta puesta en escena la muerte es el elemento central, el
que puede convulsionar todo pero a través del humor, pues si bien le sucede a
Mauricio, muestra a los demás lo que detona su propia muerte.
Para el montaje de El convivio del difunto, Alejandro Luna comentó que se
decidió hacerlo de época, ubicando la historia en los años setenta para darle cierta
verosimilitud al asunto, ya que esos años marcaron un antes y un después en
nuestro país.
Toda la trama se desarrolla en el comedor de una casa de clase alta donde
el elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro da vida a esta historia de
muertos, con las actuaciones de Arturo Beristáin, Diana Fidelia, Mariana Giménez,
Gastón Melo, Juan Carlos Remolina y Astrid Romo.
Arturo Beristáin, quien protagoniza a Mauricio, destacó que a pesar de lo
trágico de la situación, El convivio del difunto es una comedia en la que se puede
apreciar la idiosincrasia del mexicano y de nosotros como país.
Y es que, como señaló Martín Zapata, la obra está marcada por contrastes,
ya que por ejemplo, nos encanta el mole, pero queremos ir a Venecia y la clase
alta, en medio del glamour, debe convivir con la servidumbre, de arraigadas
costumbres, muchas de ellas de origen prehispánico.
El montaje cuenta también con el diseño sonoro de Joaquín López Chas,
quien destacó que esta obra es como un tejido de muchos hilos, los cuales poco a
poco van apareciendo. Aunque es la muerte la que teje toda la puesta en escena,
ya que como señaló la actriz Mariana Giménez, vivimos como si no fuéramos a
morir, cuando esa es la única certeza que tenemos.
El convivio del difunto se estrenará este jueves 18 de mayo y ofrecerá
funciones hasta el 2 de julio, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las
19:00 y domingo en punto de las 18:00 horas en la Sala Héctor Mendoza de la
Compañía Nacional de Teatro, ubicada en Francisco Sosa 159, colonia Barrio de
Santa Catarina en Coyoacán. La entrada es libre con reservación al correo
públicos.cnteatro@inba.gob.mx
AGB​