El 9 de julio, en el Palacio de Bellas Artes
La flautista Elena Durán evoca la leyenda de Pedro Infante
con gira de conciertos
ï‚· El espectáculo Pedro Mi Amor se compone de canciones como
Amorcito corazón, Cielito lindo, Nocturnal, Serenata Huasteca, A la
orilla del mar y Cien años
En un largo viaje, un taxista me dijo: “oiga, tengo un problema, mi hija me dice
cada día una frase peculiar con la que me expresa que va a casarse con Pedro
Infante, pero eso, usted sabe, es imposible, la expresión es ‘Pedro mi amor’”,
rememora la flautista Elena Durán.
Fue una expresión tan asombrosa, divertida y fantástica que la artista
prometió al chofer que un día iba a ofrecer un concierto con esa frase, “ya que es
muy significativa para los fans de Pedro Infante y mi familia, pero también porque
es algo que refleja un aspecto importante para mí: amar mucho y dar amor al
público”.
La promesa de la flautista nacida en Oakland, California, se ve cumplida a
través de su espectáculo Pedro Mi Amor que presentará en diversos espacios de
la Ciudad de México.
“Se trata de un programa diverso -reveló en entrevista Elena Durán- a través
del cual muestro que tocar una flauta es un proceso muy importante, honesto y
hecho con sensibilidad, que es algo más que soplar en un tubo.
“Es estar frente del público y dar lo mejor de nosotros, sentir, dar amor a la
vida, a los colegas y apoyar a los músicos. Es mostrar que la música es un regalo
de Dios, algo que permite expresarme, un momento para salir de mí, de mi vida,
decir palabras y dar un mensaje”.
Pedro Mi Amor está integrado por diversas canciones que se interpretarán de
acuerdo al lugar, entre otras, Amorcito corazón, Cielito lindo, Nocturnal, Serenata
Huasteca, A la orilla del mar, Cien años, Cucurrucucú paloma, El siete mares, Ella,
Mía, Cuando salga la luna, Bésame mucho, Mi cariñito y Guadalajara.
“Además -agregó Durán -de una canción que no interpretó Pedro Infante y
que es de José Alfredo Jiménez: Gracias, una melodía que es un ejemplo que nos
dejó este ídolo para siempre decir gracias al público”.
La también directora del proyecto Flauta Sin Frontera agregó que cada una
de las canciones que integran Pedro Mi Amor fueron elegidas porque en cada obra
hay una historia con la que conversa con el público.
“Es un concierto bonito e interesante para el público ya que hasta pueden
subir al escenario y decir algo. La idea es hacer un homenaje a Pedro Infante ya
que todavía hay millones de fans de él no sólo en México, sino en otros lugares
como Edimburgo y Japón.
“El artista me atrapó porque me gustó su voz que es bonita y limpia, pero
más su leyenda, el ver por qué tiene muchos fans, por qué la gente sigue llorando
por él y por qué es tan importante aún después de muerto”.
Pedro Mi Amor se presentará este viernes 19 de mayo a las 20:00 horas en
el programa ‘Conversando con Cristina Pacheco’ y el lunes 22 de mayo a las 20:30
horas en el Auditorio Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet del
Instituto Politécnico Nacional.
Este mismo programa será presentado el domingo 9 de julio en la Sala
Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes como parte de Elena Durán y
Amigos, una serie de seis conciertos en donde se presentarán flautistas que tocan
en orquestas mexicanas e internacionales destacadas.
Estos artistas son Julieta Cedillo, María Esther García, Erica Flores,
Evangelina Reyes, Lenka Smolcaková, Saul Waskow y Yadira Guevara.
“Es una serie de conciertos únicos que pueden verse como un regalo a
Bellas Artes porque todos los artistas quieren ser escuchados aquí en México. Es
una actividad a través de la cual muestro mi amistad con mis colegas flautistas.
“También es un espectáculo que muestra su talento y las obras que más les
gustan. La idea es exhibir el trabajo de estos flautistas que tocan excelentemente
bien y que a veces nos olvidamos de ellos”.
La actividad es organizada por Elena Durán y el director artístico Michael
Emmerson. De acuerdo con la flautista será un espectáculo único que realizará
acompañada del joven pianista Edgar Ibarra.
“Será un programa especial con el que rendiremos homenaje a Pedro Infante
por lo que vamos a hacer cambios al programa original ya que tengo mucho
repertorio y quiero añadirle obras de José Alfredo Jiménez, Manuel Esperón y
Chucho Monge”.
LCL