Integrada por 32 retratos
La infancia sonríe De oreja a oreja con Alas y Raíces
y Unicef México
ï‚· La exposición fotográfica que refleja nuestra diversidad multiétnica
continúa exhibiéndose en el Bosque de Aragón
Rostros de niñas y niños sonríen a las personas que visitan el Bosque de Aragón.
Representan la alegría y la diversidad de cada estado de nuestro país, multiétnico,
multicultural.
Estos rostros son parte de lo que ofrece la exposición fotográfica “De oreja a
oreja”, organizada por la Secretaría de Cultura, a través del programa Alas y
Raíces y Unicef México. Se trata de 32 retratos de niñas y niños, que estarán
expuestos desde el 1 de abril y hasta el 30 de junio de 2017.
Las fotografías invitan a un recorrido en el que se muestra en los rostros de
niños y niñas de las diferentes infancias de nuestro país: picardía y felicidad al
jugar con sus amigos y mascotas, al trepar un árbol, al nadar, al jugar con un aro o
durante un paseo en bicicleta.
La exposición se suma a la celebración del 71º aniversario de la creación del
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
De oreja a oreja ha sido exhibida en espacios como la Calzada Juventud
Heroica, en el Bosque de Chapultepec (junio a agosto de 2016); en el enrejado
exterior del edificio de la Delegación Álvaro Obregón (de septiembre de 2016 hasta
febrero de 2017).
La muestra está disponible en el Bosque de Aragón, ubicado en la calle José
Loreto Fabela, delegación Gustavo A. Madero, colonia San Juan de Aragón, en la
Ciudad de México.
La
entrada a la exposición es libre. Conoce detalles de la programación de Alas y
Raíces en www.alasyraices.gob.mx y a través de las redes sociales Facebook:
/alasyraicescnca, Twitter: @AlasyRaices e Instagram: alasyraicescnca