3 y 4 de junio, Teatro Raúl Flores Canelo
Clown femenino desata las risas a través del espectáculo Al cabo ¿y qué?
ï‚· Se trata de un montaje escénico producido dentro del Programa
Internacional de Artes del Circo y de la Calle (PIFACC) del Cenart
Sketches, poesía, canto y baile cómico integraran la puesta escénica Al cabo ¿y
qué?, en la que trece actrices profesionales harán uso del clown para compartir
historias, momentos ridículos y fracasos personales, provocando la risa en la
audiencia.
La directora del espectáculo, Nohemí Espinosa Luna, compartió en entrevista
que el montaje de carácter humorístico está compuesto de números musicales y
presentaciones excéntricas que realizarán las actrices acompañadas de música en
vivo.
El espectáculo se presenta el sábado 3 y domingo 4 de junio en el Teatro
Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes. Es resultado de meses de
trabajo realizado por las actrices dentro del segundo Laboratorio de clown
femenino, dentro del Programa Internacional de Artes del Circo y de la Calle
(PIFACC) del Cenart.
“Al cabo ¿y qué? es un montaje de variedad en el que participan actrices que
se están especializando en comedia y clown. Dentro del laboratorio realizaron una
serie de números a partir de sus propias necesidades expresivas, sus discursos y
capacidades”, compartió Espinosa Luna.
Indicó que el objetivo del montaje es presentar números originales, hechos
por mujeres para mujeres, ya que a lo largo de la historia del clown, sobre todo el
que proviene del circo, los hombres son los que crearon el número del payaso.
“Es raro ver a una mujer sola en el circo, y más raro ver a una mujer como
clown principal. Casi siempre las mujeres servían como parte del número
ayudando al principal”, apuntó la actriz, integrante de la compañía El
Clownoscopio.
Agregó que una de las ideas principales del laboratorio fue crear repertorio
de clown femenino donde las mujeres no se tengan que vestir de hombre, sino que
sea su propia personalidad femenina y vivencias lo que forme parte de su
repertorio.
Dijo que las actrices participantes en el laboratorio que coordina se dedican
al teatro y a la comedia, principalmente. Además de revisar cuestiones respecto a
la técnica del lenguaje clown, las participantes intercambiaron conocimientos e
improvisaron repertorio, mismo que fue construido entre todas.
“Nos observamos, opinamos y dialogamos. Los números que construimos
fueron a partir de nuestras propias vivencias, de los problemas que enfrentamos.
No usamos la parodia y la burla de otras personas sino nuestro propio carácter,
fracasos, ridículos.
“Queremos conseguir la risa obsesiva, la risa que cura y sana, donde el
espectador se ríe de la actriz, de la cosa que le ocurre a ella y no de un humor que
va sobre los mismos espectadores. Esa es la cualidad y características de este
espectáculo”, aseguró Espinosa.
La creadora de puestas escénicas infantiles, manifestó que una de las
riquezas del género clown es la comunicación directa con el público y el manejo
preciso del lenguaje, lo que fortalece a cualquier actor.
“La técnica del clown nos obliga a una precisión y a un ritmo, nos obliga a
mantenernos frescos, atentos, con buen ritmo, manteniendo la sorpresa y la
atención del público”, aseveró.
La artista escénica comentó que las actrices que participaron en el
laboratorio no asistieron a éste sólo porque quieran actuar en el género del circo o
con una nariz de payaso, sino que buscan una técnica que les ayude a actuar
cualquier género.
Apuntó que el espectáculo Al cabo ¿y qué? podrá ser disfrutado desde
bebés hasta adultos mayores, tanto por hombres y mujeres, ya que es un montaje
no violento donde el público se encontrará con un número escénico o una actriz
con el que se sentirán identificados.
“Creo que actualmente una de las cosas que más necesitan las personas es
divertirse, convivir en familia, ver sus fracasos desde otros puntos de vista, que los
tropiezos no nos llevarán al fin del mundo. Todos disfrutaran mucho del ridículo de
estas mujeres tan encantadoras y talentosas, que tienen tiempo ya en la escena”.
Al cabo ¿y qué? contará con las participaciones de Carolina Garibay, Ix-chel
Muñoz, Julia Arnaut, Paola Izquierdo, Romina Coccio, Diana Perelli, Claudia
Ivonne Cervantes, Isabel Almeida, Carolina Pimentel, Perla Delgado, Cecilia
Noreña, Norma Torres y Yanet Miranda.
La puesta escénica ofrecerá funciones los días 3 y 4 de junio a las 13:00
horas, en el Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart, ubicado en Río Churubusco 79,
esquina Calzada de Tlalpan. Entrada libre, cupo limitado.
DAF