Trata el tema de la violencia de género
Tania Pérez-Salas llevó su coreografía Macho Man XXI
al corazón de Polanco
ï‚· Con cuatro funciones de esta pieza su compañía se sumó a los festejos
del 75 aniversario del Seminario de Cultura Mexicana
Con la coreografía Macho Man XXI, la compañía de Tania Pérez-Salas participó
en los festejos del 75 aniversario del Seminario de Cultura Mexicana, para lo cual
ofreció cuatro fechas en el Foro Castalia, ubicado en el corazón de Polanco, en
Presidente Mazaryk.
La coreógrafa celebró el haber podido llegar a ese foro, al que consideró un
espacio fantástico, un oasis cultural de programación exquisita, para presentar
Macho Man XXI los días 20, 21, 27 y 28 de mayo, propuesta que aborda la
violencia y en particular, la violencia de género.
En entrevista, Tania Pérez-Salas destacó que esta pieza, estrenada el año
pasado en el Palacio de Bellas Artes, dejó al público contento pero también
impresionado, ya que se trata de una propuesta que habla de un tema actual como
es la violencia en México.
Para estas presentaciones, dijo, la compañía hizo una adaptación especial
para el Foro Castalia que si bien es un teatro, no cuenta con las condiciones para
obras de gran formato, pero sí tiene una isoptica ideal, por lo que los asistentes
pudieron ver de cerca a los bailarines.
Indicó que además Macho Man XXI sorprende a los espectadores ya que
demuestra que se puede abordar un tema tan delicado como la violencia a través
de la música y la danza, pues con imágenes crea narraciones a manera de rayos
X,
que muestran cómo se ve y cómo se visualiza a la mujer en la sociedad mexicana.
Tras estas cuatro fechas, Tania Pérez-Salas y su compañía alistan otros
proyectos, entre los que destaca presentar la pieza Las aguas del olvido, que ya le
ha dado la vuelta al mundo con más de 500 representaciones, pero ahora en
funciones de corte escolar.
Y es que, dijo, la sociedad actual no le ha dado al agua la importancia que
reviste este vital líquido, que limpia los males del cuerpo, pero también del alma,
por lo que es necesario sensibilizar a los pequeños sobre el tema.
Señaló que los niños que ya han visto esta coreografía han quedado
fascinados con los cuerpos en el agua y la música, por ello buscará apoyos para
poder compartir este espectáculo con el público infantil, dándoles oportunidad de
tener un primer acercamiento con las artes escénicas.
Pérez-Salas consideró que la responsabilidad de los artistas no se limita sólo
a la creación, sino también a este tipo de propuestas con enfoque social y que
para mayo de 2018 ya tiene listas algunas fechas para presentar Las aguas del
olvido en el Centro Cultural del Bosque.
También trabaja en la creación de otras piezas coreográficas y ya alista una
que estará dedicada a la Constitución Mexicana, que será un viaje a la historia de
la Carta Magna, si bien analítico y duro, con sentido del humor y sobre todo un
ímpetu esperanzador, la cual estará lista para 2019.
AGB