En la Biblioteca de México
Se inauguró la exposición Monsiváis, Jilemón Metralla y Bomba
ï‚· En el marco del Segundo Foro Internacional de Cine y Cómic de la
Ciudad de México, la muestra presenta obra poco conocida del
historietista Gabriel Vargas
El Segundo Foro Internacional de Cine y Cómic de la Ciudad de México inició la
tarde de este jueves con la inauguración de la muestra Monsiváis, Jilemón Metralla
y Bomba en la Biblioteca de México.
La exposición conformada por ejemplares perteneciente a la colección del
escritor Carlos Monsiváis, presenta la obra menos conocida del historietista
Gabriel Vargas, a través de Jilemón Metralla, protagonista de la historieta Los
Superlocos.
El curador Óscar G. Hernández explicó que este personaje es antecesor de
La Familia Burrón, creada en 1948, y representa un retrato de la sociedad
mexicana.
“Es un empresario corrupto, estafador, corrompe a la policía, es machista,
clasista, un retrato de finales de los treinta y cuarenta del siglo pasado que sigue
muy vigente”.
Estamos ante un pícaro en el más amplio sentido del término que se abre
camino a base de trapacerías y desparpajo, descrito por Monsiváis como un
cábula, ''término insustituible que define al que molesta para reírse, y se gana
espacios sociales a través del choteo y de la carga arrabalera del relajo''.
Sobre el interés del cronista de la Ciudad de México en los cómics, Óscar G.
Hernández consideró que Monsiváis “era un cronista de la cultura popular y la
historieta es de las cosas más pop que tenemos”.
Agregó que la exhibición es una oportunidad única para los visitantes, ya que
estas publicaciones no son de fácil acceso, de ahí que se muestren portadas y
narraciones de pequeñas historias en vitrinas rectangulares para su fácil lectura.
A lo largo del recorrido, se puede observar cómo Gabriel Vargas cuidaba de
retratar la Ciudad de México no sólo por sus personajes sino también por sus
edificaciones.
También, cómo Carlos Monsiváis solía hacer notas sobre los ejemplares y la
forma en que la historieta aborda diferentes personajes en tránsito a la
industrialización.
Se trata de una serie gráficamente desorbitada, de viñetas repletas de
mensajes, personajes y escenarios minuciosamente trabajados.
La exposición incluye un anexo con obra de Jaques Tardi, considerado uno
de los padres de la novela gráfica francesa, perteneciente a la Colección
Monsiváis y a la Casa de Francia.
Luego del acto inaugural, en el Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado se
proyectó la cinta multipremiada y reconocida internacionalmente Avril y el mundo
extraordinario, basada en la obra de Tardi.
Y es que como parte del Foro se proyectarán películas basadas en
historietas de autor y se exhibirán por primera vez en México diversos filmes
internacionales creados a partir de novelas gráficas.
Este viernes 26, a las 13:00 horas en el Foro Polivalente se presentará la
película Persépolis y a las 17:00 horas, la cinta Pollo con ciruelas.
Todas las actividades del Segundo Foro Internacional de Cine y Cómic son
gratuitas y se realizarán hasta el 28 de mayo en la Biblioteca de México, ubicad en
calle Plaza de La Ciudadela No. 4, Centro Histórico y en la Sala José Revueltas
del Centro Cultural Universitario de la UNAM.