OTORGAN RECONOCIMIENTO ICOM 2015 A DIRECTORA DEL MUSEO DE GUADALUPE, DEL INAH
*** Rosa María Franco recibió la distinción por contar con una destacada trayectoria profesional en
la museología mexicana
*** El ICOM también hizo un reconocimiento in memóriam al desaparecido antropólogo Daniel
Rubín de la Borbolla, quien sentó las bases de la museografía contemporánea en México
En el marco del Día Internacional de los Museos, la directora del Museo de Guadalupe, en
Zacatecas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Rosa María Franco, recibió el
Reconocimiento ICOM 2015, otorgado por el Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional
de Museos (ICOM), por su destacada trayectoria profesional en la museología mexicana.
Lourdes Monges, presidenta de ICOM México, informó que este premio se otorga cada 18
de mayo, desde hace siete años, a una personalidad distinguida en el ámbito museístico, para lo
cual crea una comisión especial encargada de revisar los expedientes de los profesionales
propuestos y de tomar una decisión. En esta ocasión el fallo fue unánime y se eligió a Rosa María
La entrega del reconocimiento se efectuó en el Museo Nacional de Culturas Populares,
donde además se instauró el Reconocimiento ICOM In Memóriam 2015 para reconocer a
fundadores de la disciplina, y el cual fue otorgado a los familiares del antropólogo Daniel Rubín de
la Borbolla (1903-1990), quien sentó las bases de la museografía contemporánea en México y fue
director del Museo Nacional de Antropología, en 1947.
La especialista en Museología Rosa María Franco señaló sentirse honrada por el
reconocimiento y porque la entrega se llevó a cabo en el Museo Nacional de Culturas Populares,
espacio donde comenzó a forjarse dentro del quehacer museístico y en el que aprendió que el
museo no sólo requiere de una colección y un público, sino que debe de ser dinámico y servir al
desarrollo de la sociedad en su conjunto.
Franco señaló que este premio es producto de más de 20 años de trabajo. Realizó sus
estudios en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), donde
fue integrante de la cuarta generación de la especialidad en Museografía. Posteriormente efectuó
su servicio social en Palenque, y colaboró en el Proyecto de Museos Comunitarios en el estado de
Oaxaca. Antes de dirigir el Museo de Guadalupe, trabajó en el Museo Nacional de Culturas
Populares y en diversos museos comunitarios.
El parteaguas de su desarrollo profesional se dio a partir de 2001, cuando José Enrique
Ortiz Lanz, coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH, la invitó a colaborar en el
Museo de Guadalupe, en Zacatecas. En casi 15 años, Rosa María Franco ha dirigido un proyecto
integral para la restructuración de este recinto.
Parte del reconocimiento del ICOM obedece a que en más de una década se han
rescatado espacios icónicos del museo, como el coro, el Claustro de San Francisco y la Escalera
Regia, que alberga pintura de Miguel Cabrera y Rodríguez Juárez. Además se hizo un nuevo guión
museográfico.
Franco puntualizó que este reconocimiento no es sólo para ella, sino para todo un grupo,
porque el museo es una labor en equipo, y este galardón es la oportunidad de poner en alto el
trabajo incansable de restauradores, arquitectos, asesores educativos y en general de todas las
personas que colaboran en el Museo de Guadalupe.
“En ese sentido, es un premio que me dan, pero no me puedo atrever a decir que es en
singular, porque se da a un trabajo en equipo; el Museo de Guadalupe es el resultado de
experiencias previas que me forjaron y de grandes maestros como el historiador José Iturriaga de
la Fuente”, finalizó.